México
Ante la imposición de ideologías en los libros de texto, Educación con Rumbo presenta manuales de apoyo para docentes y padres de familia
Ciudad de México.— Educación con Rumbo (ECR) presentó 13 manuales “La Educación es Tarea de Todos” para educación básica en nivel primaria, como parte de una estrategia de apoyo a docentes a través de un conjunto de cuadernillos que les permitirán guiar a estudiantes y generar aprendizajes sustantivos en temas de lecto escritura y lógico matemáticas.
Dicha propuesta de Educación con Rumbo surge ante el incumplimiento del Estado de Derecho y la falta de legalidad del nuevo modelo educativo.
“Los manuales surgen como respuesta para apoyar a los maestros principalmente, con alternativas para trabajar con los nuevos libros de texto; ante la falta de capacitación”, afirmó Paulina Amozurrutia, Coordinadora Nacional de Educación con Rumbo.
Agregó que la postura de Educación con Rumbo, no es estar en contra de ningún tipo de reforma educativa, sin embargo, el que se realicen transformaciones sin la participación de los diversos sectores como: padres de familia, docentes y especialistas es lo que “no aceptamos y no vamos a permitir”, dijo.
Paulina Amozurrutia aclaró que estos manuales no remplazarán a los libros de texto, son apoyos que les permiten a los profesores y profesoras identificar los aprendizajes fundamentales, así como la evolución que han tenido en el Plan y Programas 2011, 2017 y ahora 2022.
Destacó que en los manuales participaron maestros frente a grupo, pedagogas y correctores de estilo.
Al respecto, Patricia Ganem, Coordinadora del área de investigación de Educación con Rumbo, describió que los manuales están divididos en 3 temas principalmente:
•Manuales de Alfabetización: para primero de primaria.
Manuales de Español – Lenguaje: de primero a sexto de primaria.
Manuales de Matemáticas – Pensamiento Científico: de primero a sextos de primaria.
Ganem añadió que los manuales están basados en los estándares mínimos internacionales de acuerdo a cada grado escolar para formar niños que cuenten con una educación de calidad. Así mismo, mencionan con precisión los contenidos deseables, sustantivos prioritarios que los alumnos deberán aprender en cada grado escolar.
De igual manera generan una dosificación curricular al identificar los proyectos concretos que cumplen con cada uno de los aprendizajes deseados dentro del libro “Nuestros Saberes” y de los 3 libros de proyectos: aula, escolares y comunitarios.
“De ninguna manera estaremos en contra de mejorar la forma de educar en la escuela, coincidimos en que se necesita transformar las prácticas de aula, pero cambiar los libros de texto sin la capacitación adecuada de los maestros, no se avanzará mucho”, enfatizó.
Ganem Alarcón, resaltó que los manuales los podrán consultar y descargar en la dirección: www.laeducaciontareadetodos.org y en la plataforma NinosQueSíAprendan.mx
En ambas se irán subiendo videos y materiales de apoyo para los maestros. Sobre todo, dijo, les darán seguimiento a los avances y dificultades (así como a las soluciones que descubran) que enfrentan los profesores ante la implementación de los materiales.
En este contexto, Patricia Ganem dijo que se han identificado 4 perfiles de escuelas y maestros con respecto al uso de los nuevos libros de texto:
• Los que están convencidos y los van a utilizar.
Quienes los utilizarán porque son obligados.
Los que utilizarán solamente algunas partes de los libros.
Los que no los utilizarán.
“Nos preocupa que sigamos con prácticas de simulación y que no se instale un observatorio para que conjuntamente con las maestras y los maestros, así como las madres y padres de familia se identifiquen los cambios que se deberán realizar; así también un sistema de evaluación censal de los aprendizajes de los estudiantes” sentenció.
Finalmente, Educación con Rumbo reiteró su total disposición para colaborar con las autoridades para que se cumpla con el mandato legal para reponer el procedimiento de elaboración de planes, programas y materiales con apego a la ley, poniendo siempre por delante, la educación de la niñez.
ebv
Dejanos un comentario:
México
“El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
Ciudad de México.— El pretendido ‘derecho’ al aborto es el título del libro es una invitación a la reflexión profunda e informada sobre un tema que lastima a la sociedad y que hay quienes buscan disfrazar de “derecho”, bajo el eufemismo de la libertad sexual y reproductiva.
Durante el octavo día de actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en su 37 edición, Diana Gamboa Aguirre, presentó el libro de su autoría El pretendido ‘derecho’ al aborto.
NEGOCIO CON EXTERMINIO DE LOS MÁS VULNERABLES
Ante los asistentes que se dieron cita en el stand de la Editorial Tirant, la maestra en Derecho Constitucional, consideró que la idea del aborto se ha vendido a las mujeres jóvenes como un acto de liberación, de empoderamiento femenino, cuando en realidad “es un negocio sumamente lucrativo en el cual hay quienes se benefician económicamente del exterminio de los más vulnerables”.
Acompañada por el Director General de la revista Tiempo de Derecho, Rafael Estada Michel; el director de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos, César Ruiz y el padre Eduardo Corral Merino, secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Diana Gamboa cuestionó ¿Tiene “derecho” la mujer embarazada para terminar con la vida de su hijo en gestación?
“La respuesta es no, pues esa vida es inocente y se ubica en una situación de vulnerabilidad diferenciada porque depende enteramente de su madre para desarrollarse y subsistir durante su primera etapa de desarrollo”, contestó.
LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa
DIGNIDAD HUMANA
Asimismo, recordó que la libertad, la justicia, la paz en el mundo tienen como base la dignidad intrínseca y los derechos inalienables de todos los miembros de la familia.
Por ello se pronunció por reivindicar en todos los diálogos a la dignidad humana.
“Hoy tenemos un holocausto silencioso en los vientres maternos, hoy estamos acabando con el futuro de la humanidad (…) Las mujeres no tenemos derecho a terminar con la vida de nuestros hijos en formación”.
NO ES UNA DISCUSIÓN EXCLUSIVA DE LAS MUJERES
Diana Gómez indicó que la realidad que enfrenta una mujer que siente que el aborto es su única salida es la realidad compleja de un contexto de vulnerabilidad y violencia.
Puntualizó que este tema lastima a todos, no es un tema de colores, ya que es una cuestión de humanidad y necesitamos reivindicar la dignidad de los miembros de la familia.
“Que yo afirme que el aborto no es un derecho, no quiere decir que yo quiera a las mujeres en la cárcel por abortar. He visto de cerca lo doloroso de la realidad del aborto y no sólo no se lo deseo a ninguna mujer, sino que tengo cien por ciento claro que la cárcel no es la solución, las mujeres no tienen que ir a prisión”, aclaró.
EL DERECHO PENAL TIENE UNA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
“Antes de decir cuál es la política pública que vamos a implementar ante la compleja realidad del aborto, necesitamos preguntarnos de qué hablamos cuando hablamos del aborto. porque si estamos hablando de un derecho, este se promueve, se fomenta. Si hablamos de un delito se busc inhibir. ¿Queremos promover o inhibir?”
DERECHOS DISFRAZADOS
“El pretendido ‘derecho’ al aborto” es una invitación a la reflexión profunda e informada sobre un tema que lastima a nuestra sociedad y que algunos buscan disfrazar de “derecho”, bajo el eufemismo de la libertad sexual y reproductiva.
Después de un largo proceso de reflexión, El pretendido ‘derecho’ al aborto de Diana Gamboa expone las razones fácticas y teóricas que justifican la afirmación siguiente:
“Por ser un individuo humano único y distinto de su madre, el concebido no nacido es digno y su vida merece respeto y protección. Esto, bajo la premisa de que la dignidad-en su sentido ontológico-constituye la base y fundamento de los derechos humanos”.
El cuerpo de la mujer embarazada es el único lugar donde se puede continuar el desarrollo de la vida del concebido no nacido. Sólo ahí se dan las condiciones óptimas necesarias para que esa vida humana continúe su desarrollo natural.
ebv
México
“El derecho debe voltear a ver al sujeto”: Padre Eduardo Corral
Ciudad de México.— El padre Eduardo Corral Merino, secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano, consideró que el derecho tiene que voltear a ver al sujeto, no solamente la teoría de las corrientes de pensamiento.
Durante la presentación del libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, en la FIL de Guadalajara 2023, el padre Corral celebró que en tiempos de postverdad, existan personas como la maestra en Derecho Constitucional, saben posicionarse frente a la historia con una capacidad de juicio claro y alertan que está en riesgo la vida humana y su dignidad.
“No podemos olvidar. La dignidad humana tiene que ser el paradigma central de nuestro análisis”, dijo.
En ese sentido, señaló que el derecho no puede comprenderse como un sistema cerrado, sino que debe asumirse el diálogo con otros saberes más elevados, como la antropología, la moral, la filosofía, la teología, las ciencias médicas.
LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
El Padre Corral Merino indicó que el derecho tiene que ser capaz de interactuar en una dinámica interdisciplinaria para asumir las realidades complejas del ser humano.
“El Estado no otorga los derechos humanos, no otorga sus reconocimiento, sino que nos reconoce, porque acá hay una realidad, que no es una idea abstracta como todo el sistema jurídico, sino que hay una realidad a la que hay que seguir, por la cual tenemos que orientar toda nuestra perspectiva”, puntualizó el secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
Finalmente, el padre Eduardo Corral, aseguró que el libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa es una lectura que puede ser de gran ayuda al servicio de los ambientes educativos.
ebv