Nacional
Concluye Semar “Operación Salvavidas, Semana Santa 2023”
De igual manera, se realizaron 335 patrullajes de vigilancia marítima y 1,703 patrullajes de vigilancia terrestre.
Ciudad de México.- La Secretaría de Marina, dio a conocer que concluyó el Plan Marina “Operación Salvavidas, Semana Santa 2023”, el cual fue implementado del 1 al 16 de abril del 2023.
Ello con el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia para proteger la integridad de los vacacionistas nacionales y extranjeros que visitaron los principales destinos turísticos de nuestro país en esta temporada vacacional.
Te puede interesar: SSC inicia operativo especial por el periodo vacacional de semana santa 2023 en CDMX
En este contexto, se describió que se rescataron 48 personas, se brindaron 750 atenciones médicas; asimismo, se emplearon 33 unidades de superficie, dos unidades aeronavales, 112 embarcaciones.
Además, dispusieron de 34 ambulancias del servicio de Sanidad Naval y 151 vehículos navales.
De igual manera, se realizaron 335 patrullajes de vigilancia marítima y 1,703 patrullajes de vigilancia terrestre.
Cabe destacar que en esta operación participaron 1,927 elementos navales entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería de 37 Mandos Navales y la Comandancia del Cuartel General del Alto Mando.
Estos operativos estuvieron en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y de Protección Civil, en playas, puertos y aguas interiores de la jurisdicción de citados Mandos.
ARH
Dejanos un comentario:
México
Trabaja México para frenar paso de fentanilo a EE.UU.: Bárcena
Negó que se minimicen la violencia en México
Ciudad de México.— Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, (SRE) reafirmó el compromiso de México para combatir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
“Quiero asegurarle al secretario Blinken y al presidente Biden que tenemos instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder controlar el tráfico de drogas sintéticas”
Tras una reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos, la canciller negó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté minimizando la crisis de violencia.
Especialmente, la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha azotado esta semana a Chiapas, en la frontera sur, y a Zacatecas y Nuevo León, en el norte.
Más para leer: Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México
La canciller dijo estar al tanto de que algunos legisladores republicanos quieren condicionar los fondos de cooperación para México a los avances en el combate al fentanilo, pero predijo que esta iniciativa no tirará adelante.
“No creemos que pase finalmente. Lo que sí nos interesa es que las comunidades de Estados Unidos sepan que México tiene un gran compromiso por apoyar en el combate al tráfico de drogas sintéticas, fundamentalmente el fentanilo”, insistió.
Según Washington, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.
López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde el gigante asiático.
JAHA
México
Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México
“El presidente mexicano sigue afirmando falsamente que en su país no se fabrica ni se consume fentanilo”, sostuvo Mooney.
Washington.- La propuesta del congresista republicano Alex Mooney, se aprobó una enmienda para detener los fondos destinados a proyectos en nuestro país hasta que el presidente Joe Biden no certifique que el gobierno mexicano está cooperando para reducir la entrada ilegal de fentanilo a EU.
“Es hora de cortar el financiamiento económico hasta que el presidente de Estados Unidos pueda informar al Congreso que México estaba trabajando con nosotros para lidiar con el flujo de fentanilo”, externó el congresista.
La enmienda a la Ley Gastos del Departamento de Estado de EU para 2024, la cual tendrá que consensuarse con el Senado, afecta los programas de ayuda en México financiados a través del Fondo de Apoyo Económico, que suman 60.7 millones de dólares.
Te puede interesar: EU tendrá mas agentes en México para combate a fentanilo
Dichos fondos forman parte del total de ayuda considerada para México en 2024, la cual supera los 110 millones de dólares.
“El presidente mexicano sigue afirmando falsamente que en su país no se fabrica ni se consume fentanilo”, sostuvo Mooney.
En tanto, los congresistas del partido Demócrata en la Cámara Baja se pronunciaron en contra de frenar los millonarios recursos para proyectos en México, financiados por el ESF, ya que se ponen en riesgo iniciativas de desarrollo que Estados Unidos tiene con la comunidad empresarial y sociedad.
De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), los cárteles de Sinaloa (CDS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son desde 2019 los principales fabricantes del fentanilo que llega a Estados Unidos a partir de precursores químicos de China, lo que en 2022 costó la muerte a 75 mil jóvenes estadounidenses.
ARH
-
Méxicohace 21 horas
Ante “falta de voluntad” en lucha contra el fentanilo EU detiene fondos a México
-
CDMXhace 20 horas
Morena “palomea” cuatro aspirantes a la CDMX
-
Estadoshace 18 horas
Mexicanos son heridos cuando pretendían cruzar la frontera con Estados Unidos
-
Méxicohace 23 horas
660.9 millones de pesos será el tope para gastos de candidatos presidenciales: INE