Ciudad de México.— El rol del hombre durante el embarazo de una mujer es crucial para el bienestar emocional, físico y social de la madre y para establecer una base sólida para la futura crianza.
El papel del padre durante el embarazo implica ser un apoyo activo y comprensivo para la madre, participar en las decisiones y preparativos, y estar presente emocional y físicamente.
Esta participación activa contribuye no solo al bienestar de la madre y el bebé, sino también al fortalecimiento de la relación entre los padres y al establecimiento de un entorno familiar saludable desde el principio.
En el marco del Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre, aquí hay algunos aspectos clave del rol del padre durante el embarazo:
Apoyo emocional: El embarazo puede ser una experiencia emocionalmente intensa para la madre, con cambios físicos y hormonales significativos. El apoyo emocional del hombre es esencial para ayudar a la madre a enfrentar estos cambios y a lidiar con cualquier ansiedad o estrés que pueda surgir.
Participación activa en las citas médicas: Acompañar a la madre a las citas médicas, como ecografías y consultas prenatales, es una forma importante en que el hombre puede estar involucrado. Esto no solo brinda apoyo emocional sino que también permite al padre comprender mejor el progreso del embarazo y contribuir a la toma de decisiones relacionadas con la atención prenatal.
Educación sobre el embarazo y el parto: Los padres pueden informarse sobre el embarazo, el parto y la atención posparto. Esto no solo les proporciona conocimientos prácticos, sino que también les permite compartir la responsabilidad y estar preparados para cualquier eventualidad.
Participación en la toma de decisiones: Tomar decisiones relacionadas con el embarazo, el parto y la crianza debe ser un esfuerzo conjunto. Los padres pueden discutir y tomar decisiones sobre temas como el lugar de nacimiento, la elección del profesional de la salud y el plan de parto.
Cuidado de la salud del padre: La salud y el bienestar del padre también son importantes durante el embarazo. Adoptar un estilo de vida saludable, como una dieta equilibrada y ejercicio regular, contribuye al bienestar general de la familia.
Apoyo práctico: A medida que avanza el embarazo, la madre puede enfrentar desafíos físicos, como molestias y cansancio. El hombre puede ofrecer apoyo práctico realizando tareas domésticas, proporcionando ayuda en la preparación de comidas y brindando comodidad emocional.
El Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre de cada año. Esta fecha tiene como objetivo destacar la importancia de los hombres en la sociedad, entre ellos la paternidad positiva.
ebv
Dejanos un comentario:
México
Niños mexicanos piden que se garanticen y respeten sus derechos
Ciudad de México.— En nombre de los niños de México, un grupo de menores de entre 5 y 15 años se presentaron en la sede del Alto Comisionado de Naciones Unidas en México, Jesús Peña Palacios, con el propósito de felicitar a esa organización por la Declaración de los Derechos Humanos emitida hace 75 años y solicitar que la ONU renueve su compromiso con la promoción de dichos derechos en el país y en todo el mundo.
“Conocemos los derechos Humanos porque los hemos estudiado en la escuela y porque alcanzamos a entender que después de las dos guerras mundiales en las que perdieron la vida más de 70 millones de personas, el mundo hizo un alto y decidió salir del túnel de horror en el que se había metido para poner en el centro a la persona humana y sus derechos”, externaron los menores.
En ese sentido, se comprometieron con los principios expresados en esa Declaración porque quieren un mundo mejor.
“Estamos cansados de la violencia y de la discriminación, y no nos gusta lo que estamos viendo”, indicaron.
LEE Vida, el derecho humano más importante, consideran ciudadanos
DERECHOS
Ahora que la Declaración Universal de los Derechos Humanos cumple 75 años, pidieron que todos los mexicanos recuerden los derechos expresados:
- Que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
- Que todos tenemos derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad.
- Que nadie podrá ser injustamente detenido, preso ni desterrado.
- Que la familia es la base de la sociedad y debe ser protegida por el Estado.
- Que todos tenemos derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
- Que todos tenemos derecho a la libertad de opinión y de expresión.
- Que los padres tienen derecho a escoger la educación que darán a sus hijos.
- Que no hay ciudadanos de primera y de segunda.
- Que las mujeres y los niños requieren una especial protección”.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos se mantiene hoy tan vigente como hace 75 años.
En un mundo que no parece terminar de aprender las duras lecciones de las guerras y la atrocidad, las nuevas generaciones exigen que se respete su derecho a vivir en paz y armonía, con dignidad, igualdad, libertad y seguridad.
LOS NIÑOS PIDEN
En el evento conmemorativo de hoy, los niños expresaron esta demanda plasmando la imagen de sus manos en un lienzo que entregaron al Comisionado de la ONU en México.
Algunas de las frases que expresaron las y los niños durante el evento fueron:
“No nos gusta lo que estamos viendo, hay muchas guerras en el mundo”.
“En México sigue habiendo mucha violencia, debemos respetarnos más y sobre todo respetar la ley, todos tenemos derecho a vivir tranquilos y en paz”.
“Todas las mujeres tienen el derecho de sentirse y de estar seguras”.
“Que las mamás que quieran tener un hijo tengan el derecho de tenerlo y cuenten con el apoyo necesario”.
“Todas y todos las y los mexicanos tenemos el derecho a vivir en paz, a vivir sin hambre y sin violencia”.
“Otros derechos que pedimos para todos y todas son el derecho a la salud, el derecho a la educación y el derecho a opinar libremente”.
ebv
México
Derecho a la vida, principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos
Ciudad de México.— La Declaración Universal de Derechos Humanos ha servido como un marco fundamental para el desarrollo de tratados internacionales, constituciones nacionales y legislaciones destinadas a proteger y promover los derechos humanos en todo el mundo.
El derecho a la vida es un principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).
La DUDH es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 y proclama los derechos fundamentales que se consideran inherentes a todos los seres humanos, sin importar su nacionalidad, origen étnico, religión u otras características.
El artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece lo siguiente:
“Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
LEE Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho a la vida: Lola Velarde
Este artículo reconoce el derecho básico de cada individuo a la vida, afirmando que ninguna persona debe ser privada arbitrariamente de su vida. Este principio fundamental ha sido ampliamente aceptado como un componente esencial de los derechos humanos en la comunidad internacional.
Es importante señalar que el derecho a la vida no solo implica la protección contra la pena de muerte arbitraria, sino que también aborda otras cuestiones relacionadas con la preservación y el respeto de la vida humana en diversas circunstancias, como la violencia, la guerra y la falta de acceso a condiciones de vida dignas.
ebv