Ciudad de México.— La contribución social del hombre abarca una amplia gama de áreas y roles en la sociedad. Los hombres desempeñan funciones cruciales en diversos aspectos de la vida social, familiar, económica y cultural.
El Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre de cada año. Esta fecha tiene como objetivo destacar la importancia de los hombres en la sociedad, entre ellos la paternidad positiva.
En el marco del Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre, a continuación algunas de las maneras en que los hombres contribuyen a la sociedad:
Responsabilidad familiar y crianza: La contribución de los hombres en la crianza y el cuidado de la familia ha evolucionado. Muchos hombres participan activamente en la vida familiar, compartiendo responsabilidades como la crianza de los hijos, el apoyo emocional y la gestión del hogar.
Participación en la fuerza laboral: Los hombres han desempeñado históricamente roles destacados en la fuerza laboral. Contribuyen al crecimiento económico y al desarrollo de la sociedad a través de su participación en diversas profesiones y sectores, desde la industria hasta la tecnología, la educación y los servicios.
Participación cívica y política: Los hombres desempeñan un papel activo en la participación cívica y política. Muchos están involucrados en la toma de decisiones a nivel local, regional o nacional, ya sea como funcionarios públicos, activistas o ciudadanos comprometidos.
LEE La maternidad está en crisis, la paternidad también: Dra. María Calvo
Contribución a la ciencia y la investigación: Los hombres han hecho contribuciones significativas al avance de la ciencia y la investigación en diversas disciplinas. Han liderado investigaciones innovadoras, descubrimientos científicos y avances tecnológicos que han tenido un impacto profundo en la sociedad.
Desarrollo económico y empresarial: Los hombres están involucrados en el emprendimiento y el desarrollo económico a través de la creación de empresas y la innovación empresarial. Contribuyen a la generación de empleo, el crecimiento económico y la creación de oportunidades comerciales.
Promoción de la igualdad de género: Muchos hombres son defensores activos de la igualdad de género y trabajan para eliminar la discriminación y promover un ambiente más equitativo en la sociedad. Participan en iniciativas para abordar cuestiones de género y promover la diversidad e inclusión.
Arte y cultura: Los hombres contribuyen significativamente al ámbito artístico y cultural como artistas, músicos, escritores, cineastas y creadores en general. Su expresión creativa enriquece la cultura y contribuye a la identidad cultural de la sociedad.
ebv
Dejanos un comentario:
CDMX
Arquidiócesis de México convoca a los peregrinos a orar por católicos con escasa coherencia religiosa
Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México ha lanzado un llamado especial a los peregrinos que se encaminan hacia el encuentro con la Virgen Morena, ya sea a pie, en bicicleta, motocicleta, autos particulares, transporte colectivo, a caballo, autobuses o camiones de redilas, para que ofrezcan a la Virgen sus pasos hacia el Tepeyac, su cansancio, dolores, enfermedades y oraciones, en busca de la paz en México y el mundo.
A través de la editorial en Desde la Fe de la Arquidiócesis de México, se recordó que millones de fieles peregrinan en estos días a la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe para conmemorar el Aniversario 492 de las Apariciones de la Madre de Dios en el Tepeyac, llevando consigo innumerables peticiones y agradecimientos por los favores recibidos.
En un llamado a la acción, se destacó el mensaje del Papa Francisco sobre la “tercera” guerra mundial, instando a los devotos guadalupanos a convertir este viaje al santuario mariano de la Ciudad de México en una expresión de fe en Jesucristo y veneración a la Virgen de Guadalupe. Además, se animó a que esta peregrinación sea una respuesta a la solicitud del Papa de orar por la paz en este momento crucial de la historia.
LEE “Regalo de Dios”; Germán Montero se inspira en la Virgen de Guadalupe
En consonancia con este propósito, se hizo un llamado a dirigir oraciones a Santa María de Guadalupe por aquellos católicos cuya coherencia con las convicciones éticas y religiosas propias del magisterio es escasa. Desde líderes mundiales hasta las bases sociales, se enfatizó la importancia de la coherencia como clave para vivir en sintonía con la esencia y en paz con los demás.
La Virgen de Guadalupe fue destacada como la gran conciliadora, y se recordó que es de su mano como se puede convertir en grandes artesanos de la paz mundial, comenzando en las familias y el país, hoy afectado por la violencia y la inseguridad.
Finalmente, se proyectó hacia el futuro, mirando hacia el año 2031, cuando se celebrarán los 500 años de las apariciones a San Juan Diego, con un llamado a trabajar para entregarle a la Virgen una humanidad en paz, reconciliada y hermanada. Se instó a todos a contribuir en sus entornos para hacer realidad este deseo que anida en el corazón guadalupano del pueblo mexicano.
ebv
México
Niños mexicanos piden que se garanticen y respeten sus derechos
Ciudad de México.— En nombre de los niños de México, un grupo de menores de entre 5 y 15 años se presentaron en la sede del Alto Comisionado de Naciones Unidas en México, Jesús Peña Palacios, con el propósito de felicitar a esa organización por la Declaración de los Derechos Humanos emitida hace 75 años y solicitar que la ONU renueve su compromiso con la promoción de dichos derechos en el país y en todo el mundo.
“Conocemos los derechos Humanos porque los hemos estudiado en la escuela y porque alcanzamos a entender que después de las dos guerras mundiales en las que perdieron la vida más de 70 millones de personas, el mundo hizo un alto y decidió salir del túnel de horror en el que se había metido para poner en el centro a la persona humana y sus derechos”, externaron los menores.
En ese sentido, se comprometieron con los principios expresados en esa Declaración porque quieren un mundo mejor.
“Estamos cansados de la violencia y de la discriminación, y no nos gusta lo que estamos viendo”, indicaron.
LEE Vida, el derecho humano más importante, consideran ciudadanos
DERECHOS
Ahora que la Declaración Universal de los Derechos Humanos cumple 75 años, pidieron que todos los mexicanos recuerden los derechos expresados:
- Que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
- Que todos tenemos derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad.
- Que nadie podrá ser injustamente detenido, preso ni desterrado.
- Que la familia es la base de la sociedad y debe ser protegida por el Estado.
- Que todos tenemos derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
- Que todos tenemos derecho a la libertad de opinión y de expresión.
- Que los padres tienen derecho a escoger la educación que darán a sus hijos.
- Que no hay ciudadanos de primera y de segunda.
- Que las mujeres y los niños requieren una especial protección”.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos se mantiene hoy tan vigente como hace 75 años.
En un mundo que no parece terminar de aprender las duras lecciones de las guerras y la atrocidad, las nuevas generaciones exigen que se respete su derecho a vivir en paz y armonía, con dignidad, igualdad, libertad y seguridad.
LOS NIÑOS PIDEN
En el evento conmemorativo de hoy, los niños expresaron esta demanda plasmando la imagen de sus manos en un lienzo que entregaron al Comisionado de la ONU en México.
Algunas de las frases que expresaron las y los niños durante el evento fueron:
“No nos gusta lo que estamos viendo, hay muchas guerras en el mundo”.
“En México sigue habiendo mucha violencia, debemos respetarnos más y sobre todo respetar la ley, todos tenemos derecho a vivir tranquilos y en paz”.
“Todas las mujeres tienen el derecho de sentirse y de estar seguras”.
“Que las mamás que quieran tener un hijo tengan el derecho de tenerlo y cuenten con el apoyo necesario”.
“Todas y todos las y los mexicanos tenemos el derecho a vivir en paz, a vivir sin hambre y sin violencia”.
“Otros derechos que pedimos para todos y todas son el derecho a la salud, el derecho a la educación y el derecho a opinar libremente”.
ebv