Connect with us
doctora, mexicana, gaza doctora, mexicana, gaza

México

La doctora que escapó de la Franja de Gaza, regresa a México

Se reencontrará con su familia

Publicada

on

Ciudad de México.— La doctora Bárbara Lango ya se encuentra en México tras lograr su salida de la Franja de Gaza, en medio el conflicto entre Hamás e Israel.

Así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Lango, quien se encuentra acompañada por su esposo Suleiman, continuará su viaje por territorio mexicano para finalmente reencontrarse con su familia.

Para leer más tarde: Mexicana logra abandonar la Franja de Gaza

De esta manera, son dos las mexicanas que han salido exitosamente de la Franja de Gaza, a través de Egipto. La otra connacional que salió fue Michelle Rabel.

Su padre, el doctor Porfirio Lango solicitó solicitó al Gobierno de México ayuda para que su hija saliera de Gaza. Esto, debido a que la doctora tuvo que abandonar su casa ante los bombardeos de Israel.

Solicitó a las autoridades mexicanas que pusieran todo de su parte para extraer a Bárbara Lango, quien remarcó, “se dedica a salvar vidas”.

La anestesióloga denunció en redes sociales crímenes de guerra por parte de Israel contra civiles e instó a la comunidad internacional su intervención para el cese al fuego. También pidió la apertura de corredores humanitarios.

A un mes del estallido de la guerra entre Israel y Hamás, se contabilizan hasta ahora más de 11 mil muertos.

JAHA



Dejanos un comentario:

CDMX

Basílica de Guadalupe será visitada por 11 millones de peregrinos

Se desplegará un importante operativo

Publicada

on

Ciudad de México.— Las autoridades de la Ciudad de México esperan que cerca de 11 millones de peregrinos visiten la Basílica de Guadalupe entre este lunes y martes.

Así lo dio a conocer el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres al informar sobre el despliegue del operativo “Bienvenido Peregrino 2023“.

“Informamos que desde ayer y hasta el 13 de diciembre de 2023 se despliega el Operativo “Bienvenido Peregrino 2023″, con el objetivo de atender y proteger a las más de 11 millones de personas que visitarán la Basílica de Guadalupe en el marco de la festividad religiosa más grande de México y América Latina”, indicó.

Te interesa: Autoridades recomiendan seguir estos consejos ante visita a la Basílica de Guadalupe

La movilización policiaca entorno a la Basílica de Guadalupe inició este lunes y culminará este miércoles 13 de diciembre.

Par resguardar la festividad religiosa más grande de México y América Latina se recurrirá a más de 22 mil 300 elementos de distintas dependencias.

Se ofrecerá hidratación, espacios para descanso, alimentos y servicios médicos a los peregrinos en 10 puntos cercanos al templo mariano.

Se destinarán 5 mil 500 policías, apoyados con 300 vehículos oficiales, cinco motocicletas, nueve grúas, seis ambulancias y cuatro motoambulancias.

Además un helicóptero de Cóndores de la SSC realizará sobrevuelos de prevención y vigilancia para informar de forma oportuna cualquier incidente al personal en campo.

JAHA

Seguir leyendo

México

Encuentro Estratégico: Organizaciones provida unidas en defensa contra la imposición del aborto a través del Caso Beatriz

Publicada

on

Por

Encuentro Estratégico: Organizaciones provida unidas en defensa contra la Imposición del Aborto a través del Caso Beatriz

Ciudad de México.— Global Center for Human Rights, en colaboración con 15 organizaciones provida, realizó un encuentro virtual por Zoom para examinar el impacto potencial del Caso Beatriz vs El Salvador. Este caso, actualmente en manos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), amenaza determinar el futuro de América Latina en lo que respecta al tema del aborto.

Se comparó este caso con el histórico fallo “Roe vs Wade” que legalizó el aborto en Estados Unidos.

Se destacó que el Caso Beatriz, al tener un alcance regional, constituye una amenaza para la dignidad y los derechos del niño por nacer en toda la región, independientemente de las leyes y constituciones nacionales que protegen la vida desde la concepción.

La sentencia del fallo se espera en los próximos meses, y se subraya la importancia de este evento en el contexto de la defensa de la vida en América Latina.

Desenmascarando Mentiras y Presiones

Durante el encuentro, se revelaron las mentiras que rodean el caso, señalando cómo, a través de tergiversaciones, amenazas y presiones de diversos grupos de poder, el caso llegó a la CIDH y posteriormente a la Corte IDH. También se destacó la historia de Beatriz, una mujer en situación económica vulnerable, cuyo caso fue utilizado para promover agendas abortistas, a pesar de que las revisiones médicas determinaron que su vida y la de su hija no corrían riesgo inminente.

Instrumentalización de la Corte y Financiamiento Externo

Se denunció la instrumentalización de la Corte IDH por parte de grupos activistas y la industria abortista. Se mencionó la participación de organizaciones como el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), financiado por la Open Society de George Soros, cuestionando la imparcialidad del organismo.

Además, se resaltó que la Corte, en teoría financiada por los países miembros, depende en gran medida de fondos provenientes de organizaciones foráneas y estados no miembros con intereses favorables a la legalización del aborto.

LEE ¿QUIÉN FUE BEATRIZ?, una historia de manipulación y engaño para legalizar el aborto

Amenazas a la Soberanía y Democracia

El fallo favorable a la causa abortista se presenta como una amenaza para millones de mujeres y niños por nacer en la región. Al ser la Corte IDH parte de la Organización de Estados Americanos, los países miembros, que han firmado la Convención Americana de Derechos Humanos, estarían obligados a acatar la decisión, incluso si va en contra de sus leyes nacionales.

Se resalta que un fallo de esta magnitud representaría un avasallamiento a la soberanía y democracia de los estados miembros, permitiendo a un grupo de jueces no elegidos decidir sobre cuestiones legislativas que corresponden al poder legislativo de cada país.

Llamado a la Acción Espiritual y Vigilia

En un llamado especial durante este tiempo de adviento, se convoca a 40 días de vigilia con ayuno y oración como preparación para enero. Este período se plantea como una batalla espiritual para evitar la imposición del aborto en toda América Latina a través de la Corte IDH.

Participación y Colaboración

El evento contó con la participación de organizaciones como Estamos Unidos por la Vida, Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, Parlamento & Fe, Obseravatorio de la Dignidad, Frente Joven, Nazer, Asociación la Familia Importa (AFI), Unidos X La Vida, Frente Nacional por la Vida, Alianza Evangélica Latina y Conciudadanos.

La ponente principal de Global Center for Human Rights fue Neydy Casillas.

Este encuentro virtual destaca la importancia de la colaboración y la acción para proteger la vida y la soberanía en América Latina ante un desafío crucial en la Corte IDH.

Siete4 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos