

Nacional
Latinos posicionan número uno a la UNAM en realizar estudios
La Universidad de Illinois en Estados Unidos. Contamos con la Unión Iberoamericana de Universidades donde se impulsó., por medio de la UNAM.
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alberga instituciones de educación superior extranjeras con representación en ciudad universitaria, con el objetivo de aumentar el intercambio de alumnos y académicos.
Así como incrementar los proyectos de docencia, investigación y difusión de la cultura conjuntos, así lo dio a conocer en la «International Week UNAM 2022 organizada por la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI).

Te puede interesar: La UNAM es la mejor universidad de México
“Está por llegar, el próximo semestre, la Universidad de Illinois en Estados Unidos. Además, contamos con la Unión Iberoamericana de Universidades donde se impulsó., por medio de la UNAM, la asociación de las cinco grandes universidades de Iberoamérica: Buenos Aires, Argentina; São Paulo, Brasil; Barcelona y Complutense de Madrid, España; así como la Universidad Nacional Autónoma de México”.
Sin embargo, durante la ponencia el director del CRAI Francisco Trigo Tavera refirió que como parte de la Unión Iberoamericana de Universidades también se impulsaran programas de intercambio de alumnos, sobre todo a nivel de posgrado, además de proyectos conjuntos de investigación, incluso con convocatorias financiadas por estas importantes instituciones de educación superior.
Por su parte, el titular de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) de la UNAM, Gerardo Reza Calderón, la creación de la Red Universitaria de Responsables de Internacionalización.
Esto fue la pieza clave para impulsar las tareas cotidianas en ese rubro en esta casa de estudios, sus 83 representantes de escuelas, facultades, centros e institutos se reúnen semestralmente.
“Es un tipo de internacionalización que se irá incrementando con el tiempo. Además, se impulsan las escuelas de verano para el intercambio estudiantil universitario y del extranjero”, expresó el Reza Calderón.
Alberto Vital Díaz resaltó la colaboración con las sedes de la UNAM en el extranjero: Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Canadá, Boston, Reino Unido, Alemania, China, España y Chicago. “Existe el interés de firmar bases de colaboración con el resto, pues nos ha permitido fortalecer vínculos con resultados benéficos”.
La directora del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Reino Unido, Ana Elena González Treviño, consideró que lo que está detrás de cualquier proyecto de internacionalización es el concepto de ciudadanía global. Ante ello, es un imperativo ético de las universidades entrenar a sus comunidades en la ciudadanía global.

En la charla “Experiencias de internacionalización en UNAM-Reino Unido”, González Treviño añadió que ese estado de Europa occidental es un lugar importante para la educación superior, la cual goza de excelente reputación.
Asimismo, indicó que en el Reino Unido -constituido por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda-, se ubican algunas de las mejores y más antiguas universidades del mundo y al mantenerse entre las primeras a nivel global atraen el talento de académicos y estudiantes del orbe.
En algunas, 70 por ciento de su comunidad estudiantes, profesores y administradores– es cosmopolita; “ello da una noción de lo que implica tener una experiencia internacional en esa parte del mundo”.
ARH
México
INM adjudica contrato millonario a Viva Aerobus para traslado de migrantes

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) adjudicó de forma directa un contrato a la aerolínea Viva Aerobus por hasta 372 millones de pesos para el traslado de migrantes deportados y personal del instituto durante 2025, tras declarar desierta la licitación pública iniciada en marzo.
De acuerdo con documentos consultados por El Sol de México en el portal Compranet, la Dirección General de Administración del INM había proyectado inicialmente una licitación por hasta 405 millones de pesos.

Sin embargo, la empresa Grupo Exportador Potosino S.A. de C.V. no cumplió con los requisitos establecidos, lo que llevó al instituto a optar por la contratación directa con Aeroenlaces Nacionales S.A. de C.V., razón social de Viva Aerobus.
Incremento en deportaciones y necesidad operativa.
El contrato establece que el servicio de vuelos chárter permitirá cumplir con las disposiciones legales para el retorno expedito de migrantes.
Esto, conforme a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que fija un plazo de 36 horas para definir la situación administrativa de las personas extranjeras en México.

Aunque el flujo migratorio registrado del 1 de enero al 31 de marzo de 2025 (189,705 personas) es notablemente menor al del mismo periodo del año pasado (824,724), el INM atribuyó este cambio a la política de deportaciones masivas del Gobierno de Estados Unidos.
Además de un incremento en el número de migrantes que buscan retornar voluntariamente a sus países de origen.
Seguridad y logística ante altos riesgos.
Según el contrato, los traslados aéreos buscan evitar los riesgos asociados al transporte terrestre, especialmente en rutas donde se han documentado robos, secuestros, trata de personas y otros delitos contra migrantes.
Pese a esto, el INM también contrató autobuses para traslados internos en el mes de marzo, como parte de sus medidas operativas.
Asimismo, el instituto justifica esta estrategia como parte del Protocolo para Prevenir el Hacinamiento en Estaciones Migratorias, que obliga a realizar traslados cuando se alcanza el 80 % de capacidad.

Te puede interesar: Mexicanos invertirán cada vez más en seguridad
De esta forma, se pretende evitar condiciones que vulneren los derechos humanos de los migrantes.
Presupuesto se cuadruplica en un año.
Cabe destacar que en 2024, el INM destinó hasta 96 millones de pesos para traslados aéreos de migrantes.
Con esta nueva adjudicación, el presupuesto se cuadruplica, lo cual refleja una priorización institucional por la movilidad aérea para hacer frente a la nueva dinámica migratoria.
ARH

Ciudad de México. – Los mexicanos invertirán cada vez más en seguridad, especialmente en cámaras de vigilancia.
Un estudio presentado en Expo Seguridad México proyecta que entre 2024 y 2028 crecerá un 9 % anual.
Este crecimiento está impulsado por la videovigilancia, la digitalización de servicios y el fenómeno del nearshoring. Todo esto está moviendo fuerte el tablero en el norte del país.
Según la Asociación de la Industria de Seguridad (SIA) y la consultora Omdia, el valor de los equipos de seguridad podría alcanzar los mil millones de dólares en 2028.
Y eso no es todo. El sector de servicios relacionados con la seguridad crecería incluso más rápido, con una tasa del 9.3 % en el mismo periodo.
Te recomendamos leer: Cristiano Ronaldo recuerda con amor a su hijo fallecido
El informe señala que seis de cada diez cámaras en operación aún son analógicas o de circuito cerrado. Esto abre un mercado de reemplazo valuado en mil 200 millones.
Aunque México ocupa el segundo lugar en América Latina en este rubro, aún tiene una cámara por cada ocho personas. En Estados Unidos la proporción es de una por cada 3.5.
El Gobierno lidera la adopción de soluciones con inteligencia artificial y análisis de video. Proyectos como el C5 en la CDMX muestran el peso del sector público.
También se espera un crecimiento de casi 13 % anual en el software de seguridad. Esto marca un cambio hacia sistemas más integrados y basados en datos.
Sin embargo, el camino no está libre de obstáculos: barreras comerciales, falta de capacitación y proteccionismo podrían frenar parte del avance.
JAHA
México
¿Existe el secreto de la felicidad?…

Ciudad de México.— ¿Cómo nos tratamos entre nosotros? ¿Cómo nos hablamos a nosotros mismos? Esas preguntas, simples en apariencia, esconden una verdad profunda sobre la felicidad. Así lo revela Erika Rivero Espinosa, investigadora del Laboratorio de la Felicidad de la UNAM, con sede en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), donde se estudia el bienestar como una construcción colectiva, íntima y cotidiana.
Para Rivero, las relaciones humanas son el punto de partida ya que no se trata solo de rodearse de personas, sino de cómo nos vinculamos con ellas. La manera en que interactuamos, el tono de nuestras palabras, la calidad del tiempo compartido… Todo influye. “Las vinculaciones afectivas no solo con otras personas, sino también con uno mismo, son esenciales para la tranquilidad y el bienestar”, subrayó.
El Laboratorio de la Felicidad abrió sus puertas en 2018, desde entonces, se ha convertido en un espacio de reflexión académica y humana. Ahí, estudiantes, docentes y familias analizan cómo se construye una vida satisfactoria en un entorno marcado por la violencia, la desigualdad y la desconexión emocional.
LEE “El amor de una madre”: Tabatha Rosas, la Virgen de Iztapalapa
Rivero y su equipo han orientado sus investigaciones hacia una pregunta urgente: ¿cómo promover la convivencia en medio de una cultura del maltrato? Lejos de enfocarse en el problema, el laboratorio propone mirar la posibilidad. “Nos interesa el lado constructivo, propositivo”, explicó la académica.
La felicidad, en este enfoque, no es una meta lejana ni una lista de éxitos, se trata de un proceso continuo que se cultiva cada día en las pequeñas interacciones. Escuchar con atención, brindar apoyo, sentirse cuidado y formar parte de una red afectiva son actos revolucionarios en un contexto de aislamiento y prisa.
Para Rivero Espinosa, convivir no es un acto trivial. Quien más cultiva relaciones significativas tiene más posibilidades de florecer. Esa red de vínculos, si se teje con respeto, inclusión y reconocimiento, se convierte en el cimiento de una vida plena.
En tiempos donde el maltrato parece normalizado, detenerse a pensar cómo nos relacionamos, y cómo podríamos hacerlo mejor, puede ser un acto profundamente transformador. Porque la felicidad, antes que un destino, es una forma de estar con otros… y con uno mismo.
ebv
México
Ampliación de jornada laboral de 6 a 8 horas en ISSSTE ¿mejora para derechohabientes?

Ciudad de México.— El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reporta un avance significativo en la convocatoria dirigida al personal médico y paramédico para ampliar de manera voluntaria su jornada laboral de seis a ocho horas. La iniciativa ha despertado un interés entre la base trabajadora, con 7 mil 950 solicitudes registradas hasta la fecha.
Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, subrayó que la convocatoria estará vigente hasta el 25 de abril y se difunde desde el 31 de marzo en plataformas digitales y en todos los centros de trabajo del instituto. El programa está dirigido a médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, radiólogos, laboratoristas, químicos, biólogos y personal paramédico que desee integrarse.
La medida responde a una antigua demanda del gremio y tiene como objetivo principal mejorar las condiciones laborales e incrementar los ingresos del personal de salud, lo cual también impactará positivamente en el cálculo para su jubilación. “Es un programa totalmente voluntario. Sólo se aplicará a quienes lo soliciten. A quien decida mantener su horario actual se le respetará su decisión”, explicó Batres.
LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights
Para la implementación del programa, el ISSSTE estima una inversión anual de hasta 3 mil 500 millones de pesos, en función del número final de trabajadores que opten por incorporarse.
De acuerdo con Batres la ampliación de jornada representa una mejora económica para el personal y refuerza la capacidad operativa del ISSSTE. Con más horas de atención médica y trabajadores mejor remunerados, se prevé un impacto directo en la calidad de los servicios que reciben los derechohabientes en clínicas y hospitales de todo el país.
ebv
-
Méxicohace 5 horas
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”
-
Mundohace 5 horas
Papa Francisco: El pontífice que marcó una era
-
Mundohace 4 horas
El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años
-
CDMXhace 3 días
Representan la Pasión de Cristo en el Zócalo capitalino con apoyo de la UNAM y la Arquidiócesis