Connect with us
Repuntan asaltos a transportistas en México Repuntan asaltos a transportistas en México

México

Repuntan asaltos a transportistas en México

Se reportaron 4 mil 134 robos

Publicada

on

Ciudad de México.— Durante el primer cuatrimestre de 2019 se disparó el robo a los transportistas en carreteras federales y estatales.

En dicho periodo se reportaron 4 mil 134 robos y asaltos a transportistas, mientras que el año pasado se registraron 3 mil 899 delitos de este tipo, informó Roberto Díaz Ruiz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Pero no sólo incrementó el número de incidentes, también el nivel de violencia, pues de los casos reportados, 3 mil 652 fueron ejecutados violentamente, es decir 14% más comparado con el mismo periodo en 2018.

Te puede interesar Transportistas bloquean San Lázaro

En 2017, las pérdidas por asaltos a autotransportes ascendió a más de 92 mil 500 millones de pesos y las autoridades no han actuado con la finalidad de ponerle un alto o disminuir este crimen, que reditúa a manos llenas a los delincuentes, pero que daña las operaciones financieras y logísticas de las empresas.

Díaz Ruiz aseguró que en años anteriores se recuperaba el 80% de los tractocamiones que eran objeto de la delincuencia, pero en lo que va del año tan solo se recupera el 60%. Las mercancías que son más factibles a un siniestro de robo por parte de la delincuencia organizada son alimentos, aparatos electrodomésticos e insumos para la industria.

Sobre las regiones más peligrosa para los conductores, las carreteras con focos rojos se ubican en el Valle de México, Puebla y Veracruz.

“En el Estado de México el robo al autotransporte de carga es el principal delito en la entidad, con un incremento del 70%, de diciembre de 2018 a mayo de 2019, en donde incluso se han reportado entre 80 y 100 eventos de robo al transporte a la semana”, comentó Díaz Ruiz.

Otra zona con focos rojos es conocida como “La Rivereña”, que conecta Piedras Negras, Coahuila, con Nuevo Laredo, Tamaulipas, en donde incluso se han ubicado retenes de la delincuencia organizada que piden una cuota en efectivo a los conductores para dejarlos transitar por dicha vía.

Por ejemplo, en días pasados, un grupo fuertemente armado interceptó y asaltó una camioneta de valores, en el tramo carretero de Caborca-Sonoyta, en Sonora, la cual transportaba 47 lingotes de oro, propiedad de la minera Noche Buena, con un valor aproximado de 520 millones de pesos.

Los hechos ocurrieron el pasado viernes 8 de noviembre. Los tres guardias que viajaban en el vehículo fueron atados y golpeados. No se detuvo a los responsables y la Guardia Nacional colabora con la Fiscalía General de Sonora en las indagaciones.

Sin embargo, los asaltos a transportes de mercancías no siempre resultan impunes.

El 26 de octubre, durante un servicio particular de transporte de mercancía, de Guadalajara a Nayarit, a la altura de la caseta Plan de la Barranca, ocho personas armadas sometieron a los custodios del vehículo, quienes antes de ser inmovilizados consiguieron activar la alarma de bloqueo de motor vía satelital, tecnología desarrollada en el laboratorio de la empresa Prosegur.

Gracias a ello se consiguió montar un operativo conjunto, entre las autoridades correspondientes y más personal de custodios que se encontraban por la zona, que permitió recuperar toda la mercancía, con un valor aproximado de 400 mil pesos, y se sometió a uno de los presuntos delincuentes.

A pesar de ello, Díaz Ruiz hizo un llamado a nombre de la Canacar a las autoridades federales para que se aumente la seguridad en las carreteras del país y se incrementen las sanciones por el robo a transportistas, a fin de contar con penas más severas para quienes incurran en este delito.

Siete24.mx

Dejanos un comentario:

México

Especialistas advierten sobre crisis de salud bucal en América Latina

Publicada

on

Salud Bucal

Ciudad de México.- Cuidar nuestros dientes son clave para el bienestar general, por ello, en el Día Mundial de la Salud Bucal, los especialistas advierten sobre una alarmante prevalencia de caries y enfermedades periodontales en todas las etapas de la vida sobre todo en América Latina.

De acuerdo con los odontólogos, la falta de prevención y el acceso limitado a atención odontológica agravan esta problemática, impactando la calidad de vida de millones de personas que en muchos de los casos puedes perder piezas dentales agravando otro tipo de situaciones como la digestión o infecciones.

Los expertos en salud dental destacan la importancia de una higiene bucal adecuada y el reconocimiento de cuatro etapas clave en el cuidado odontológico.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mundo/por-que-olvidamos-nuestra-infancia-nueva-investigacion-de-yale-lo-explica/

Infancia: La primera visita al dentista debe realizarse cuando aparece el primer diente, ya que el 50% de los niños desarrolla caries a edad temprana.

Adolescencia: Los cambios hormonales pueden aumentar la sensibilidad de las encías, elevando el riesgo de enfermedades periodontales.

Adultez: La falta de prevención puede derivar en problemas graves como periodontitis, una de las principales causas de pérdida dental en la región.

Vejez: El 96% de los adultos mayores ha tenido caries, y uno de cada cinco presenta caries sin tratar, lo que afecta su salud general.

Los especialistas enfatizan que el cepillado dental al menos dos veces al día, el uso de hilo dental y enjuague bucal son esenciales para prevenir enfermedades. Además, recomiendan visitas regulares al odontólogo para evitar complicaciones a largo plazo.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Libertad y su viaje al corazón de la familia

Publicada

on

Libertad y su viaje al corazón de la familia

Mérida.- Durante el Congreso Internacional de las Familias 2025 en Mérida, Yucatán, se entrelazaron incontables historias, pero una de ellas resalta por su profundidad y significado: la de una joven estudiante que vivió su experiencia con un momento de conexión con sus padres.

Su nombre es Libertad García Meneses, tiene 17 años y cursa la preparatoria en línea.

SIETE24 Noticias la acompañó desde el primer día del CIFAM 2025 hasta su clausura el domingo 16 de marzo. Lo que vivió en esos días dejó en ella una huella imborrable.

Lee: “La familia nos sostiene”: jóvenes defienden sus valores

El comienzo de la aventura

El primer día, Libertad llegó al auditorio Ek Balam del Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, para asistir a la conferencia “El escándalo del buen vivir”, impartida por Quique Mira, un joven influencer de 26 años cuya vida cambió por completo tras su encuentro con la fe.

“Nos compartió su historia, cómo Dios transformó su vida y cómo la espiritualidad puede guiarte a encontrar tus metas y motivaciones diarias”, relató Libertad al finalizar la charla.

A lo largo del Congreso, la joven aprovechó cada una de las ponencias, donde distintos expositores hablaron sobre el amor, la esperanza y el fortalecimiento de los lazos familiares. También participó en conferencias que abordaron temas actuales y de interés para los jóvenes.

“Se trataron temas como las relaciones de pareja, la identidad, así como problemáticas globales que impactan a la sociedad actual”, comentó con interés.

Espiritualidad, iglesia y Dios

Desde el inicio, Libertad sintió una atracción especial por las conferencias centradas en la espiritualidad y la búsqueda de Dios. Su deseo de comprender mejor estos temas la llevó a profundizar en los fundamentos de la familia.

“Es fundamental la presencia tanto de una figura paterna como materna. Cada uno cumple un rol distinto, pero ambos son esenciales para el crecimiento de los hijos”, reflexionó tras una de las sesiones.

Los lazos con mamá y papá

En su travesía, Libertad también comprendió el papel invaluable de sus padres dentro de su vida, reconociendo la importancia de cada uno sin menospreciar a ninguno.

“Cada quien tiene su manera de enseñarte cosas, desde un consejo hasta pequeños gestos como prepararte el desayuno. No significa que uno tenga más razón que el otro, sino que su visión es complementaria”, afirmó con convicción.

Según Libertad, mantener la identidad propia es clave, pero también lo es escuchar y valorar las enseñanzas de la familia.

Las herramientas que Libertad se llevó del CIFAM

El tercer y último día del CIFAM 2025, Libertad hizo un balance de lo aprendido. La posibilidad de conocer nuevas personas, hacer amistades, ampliar su visión sobre el cuidado de la familia y fortalecer su espiritualidad fueron algunos de los tesoros que se llevó del evento.

“El influencer Quique Mira mencionó la importancia de desarrollar un ‘músculo espiritual’ y me di cuenta de que eso era lo que me faltaba. La experiencia fue tan profunda que salí llorando. Cerré con broche de oro”, confesó con emoción.

Antes de la clausura, reveló que su expositora favorita fue Isabel Rojas Estapé, psicóloga y periodista especialista en terapias emocionales, con quien sintió una gran conexión.

Para Libertad, el CIFAM 2025 superó todas sus expectativas. Aprendió a valorar más a su padre y a su madre, encontró respuestas a sus inquietudes espirituales y, sobre todo, fortaleció su relación con Dios.

Visita nuestro canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo

CDMX

“El futuro de México no está en manos de ideologías pasajeras, sino en la fortaleza de la familia”, advierten legisladores

Publicada

on

"El futuro de México no está en manos de ideologías pasajeras, sino en la fortaleza de la familia", advierten legisladores

Ciudad de México.— El Congreso de la Ciudad de México fue sede del Foro por la Familia, un evento convocado por la diputada América Rangel Lorenzana con el propósito de exponer la importancia de la familia como base de la sociedad y advertir sobre los desafíos que enfrenta en la actualidad.

Durante su intervención, Rangel Lorenzana afirmó que la familia es el núcleo de la civilización y el espacio donde se transmiten tradiciones y valores. Enfatizó que sin ella, el progreso y la esperanza se debilitan, dejando a la sociedad sin una estructura firme para enfrentar los retos del presente y del futuro.

“El seno familiar es donde se cultiva el amor que sostiene a una sociedad y a una nación. Es el primer espacio donde aprendemos a ser humanos, a respetar, a trabajar y a construir un futuro digno”, expresó la legisladora.

Rangel Lorenzana advirtió sobre los peligros que, a su juicio, representa la agenda progresista, al señalar que busca debilitar la autonomía familiar e imponer un modelo de Estado omnipresente que limite la libertad de crianza.

“Nos dicen que la familia es obsoleta, pero no podemos permitir que nos impongan ideologías que atenten contra su fortaleza”, aseveró.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

En el foro también participaron otros legisladores, como el diputado del PAN Andrés Atayde, quien reiteró que la defensa de la familia es una causa primordial que debe ser atendida desde el ámbito legislativo.

Por su parte, el panista Ricardo Rubio expuso que uno de los principales retos que enfrentan las familias mexicanas es la vulnerabilidad en aspectos fundamentales como la vida, la seguridad y la libertad.

“Es imperativo exigir al gobierno que proteja a la familia mexicana y le garantice dignidad”, sostuvo.

Rubio hizo un llamado a la unidad social, subrayando que la familia trasciende ideologías y credos. “Somos gente de fe, pero este no es un asunto de religiones. Es un tema de estructura social. Sin una familia fuerte, la sociedad se desmorona”, sentenció.

En ese sentido, los legisladores pidieron a las autoridades que escuchen y respeten a las familias para evitar su debilitamiento, mientras que a la sociedad se le instó a organizarse y defender la institución que da sustento a la nación.

“El futuro de México no está en manos de ideologías pasajeras, sino en la fortaleza de la familia”, concluyeron.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Padres de familia en Chiapas exigen a maestros priorizar la educación ante paro de 72 horas

Publicada

on

Paro SNTE Chiapas

Chiapas.- Padres de familia expresaron su preocupación ante el paro de labores de 72 horas iniciado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación – Coordinadora de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), al considerar que agravará el rezago educativo en el estado.

José Antonio Chol, del consejo regional de padres de familia, reconoció que las demandas del magisterio son legítimas, pero pidió buscar alternativas que no afecten a miles de estudiantes.

“Apoyamos la lucha de los maestros, pero necesitamos que prioricen la educación de los niños”, señaló.

“Nos preocupa que esta sea la segunda ocasión en que se suspenden clases y ahora amenazan con radicalizar las protestas”, expresó.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/la-familia-nos-sostiene-jovenes-defienden-sus-valoreso-2/

Por su parte, Maribel Hernández hizo un llamado a los docentes para reflexionar sobre el impacto que tendrá la suspensión de clases en más de 3,000 escuelas del estado.

“El rezago educativo ya es grave, y con este paro se agudizará aún más”, advirtió.

A pesar del aviso anticipado de los docentes, el gobierno federal no ha atendido sus demandas, lo que ha generado un estancamiento en las negociaciones.

Mientras tanto, los estudiantes de nivel básico continúan siendo los más afectados.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos