Connect with us

México

Piden a Interpol emitir nueva ficha roja contra César Duarte

Publicada

on

Ciudad de México.— El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, informó que pidió a la Interpol la emisión de otra ficha roja para la detención del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez.

Entrevistado luego de participar como ponente en el curso “La protección penal de la materia político electoral”, el funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) explicó que esta nueva orden de aprehensión es por delitos de naturaleza federal.

Recordó que la semana pasada, ya se había emitido una ficha roja de búsqueda contra Duarte Jáquez por delitos del fuero común y la nueva, emitida la víspera, fue por peculado electoral y desvío de recursos de aportaciones de trabajadores.

Te puede interesar César Duarte acusa persecución política

“Nosotros esperaríamos con esto la localización, a partir del apoyo de la Interpol, y, en su momento, el que pueda ser extraditado a nuestro país o deportado, según las condiciones de ingreso que haya tenido en los Estados Unidos”, expuso el funcionario federal.

Detalló que también se ejerció acción penal en contra de cuatro personas más vinculadas con el gobierno de César Duarte, el secretario de Hacienda de la entidad, el director de Programación y el de Recursos Humanos, así como el secretario de Finanzas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chihuahua.

Explicó que se sabe que el secretario de Finanzas recibía dinero contra recibo, cuyos montos oscilaban entre un millón 200 y un millón 400 mil pesos mensuales, del año 2010 al 2016, por lo que fue vinculado a proceso.

Indicó que hay otras dos personas involucradas con la presunta comisión de este delito, una de ellas recluida en un centro penitenciario, quien promovió un juicio de amparo, y se está en espera de ganarlo, para poder ejercer acción penal en su contra.

Por lo que respecta al exmandatario de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, el fiscal electoral dijo que tiene una orden de aprensión por la obstaculización de las tareas de los funcionarios electorales.

Señaló que esta investigación también involucra a otros exfuncionarios con procesos penales abiertos, que son dos exsecretarios de finanzas, dos expresidentes municipales de Boca Del Río y una regidora en funciones.

Por otro lado, dijo que respecto al gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, se recibió una denuncia por condicionamiento de programas sociales y desvío de recursos hacia la campaña del PRI en esa entidad.

Esta denuncia tiene que ver con la violación al Artículo 11, fracciones tercera y quinta en materia de delitos electorales, que establecen una penalidad de dos a nueve años de prisión en contra de los servidores públicos que quiten o retengan aportaciones de los trabajadores.

Santiago Nieto expresó que la denuncia es porque el programa Prosa, que se integró a partir de recursos de los propios trabajadores del gobierno estatal, lo cual es ilegal, era condicionado.

Anotó que existe una grabación pública, que se ha solicitado a quien la hizo para que tenga valor probatorio e integrarla a la carpeta de investigación. Y abundó que por el sigilo de la investigación no se pueden dar mayores detalles.

(Notimex)

Dejanos un comentario:

Estados

Aumentan “perrhijos” y disminuyen niños: Tabasco pide a jóvenes tener hijos para reforzar natalidad

Publicada

on

Por “perrhijos” y escuelas vacías: Tabasco pide a jóvenes tener hijos para reforzar natalidad
Foto Cuartoscuro

Tabasco.— La escuela ya no se llena como antes. En una década, más de 67 mil estudiantes han desaparecido del sistema educativo básico en Tabasco. Las aulas, cada vez más vacías, reflejan un fenómeno profundo: nacen menos niños. Y con ello, el relevo generacional se diluye.

Frente a esta realidad, la Secretaría de Educación de Tabasco alertó sobre el desplome de la matrícula en educación básica y exhortó a las nuevas generaciones: tener hijos es clave para el futuro del estado.

La Secretaría de Educación estatal, Patricia Iparrea Sánchez, invitó a los que jóvenes que están en edad productiva a que se animen a tener hijos.

En medio de este panorama, la tendencia de los “perrhijos”, animales tratados como hijos, se vuelve cada vez más popular entre los jóvenes.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Iparrea explicó que este fenómeno, aunque global, ya impacta con fuerza en la realidad local. “Todos queremos que haya natalidad de niños, son el relevo generacional”, insistió.

“Las mascotas son eso, mascotas, pero lamentablemente ya no quieren tener niños”.

La funcionaria subrayó que, sin nuevas generaciones, no hay médicos ni maestros, ni gobernadores ni ingenieros. “Si no hay nacimientos, no hay futuro”, sentenció, mientras presentaba cifras que muestran un descenso alarmante en la matrícula escolar.

Conferencia de Prensa Matutina, 15 abril 2025

En el ciclo 2015, el estado registraba 568 mil 623 alumnos en educación básica. Para el ciclo actual 2024-2025, la cifra cayó a 501 mil 279.

Esta baja no solo afecta la vida dentro de las aulas. También ha comenzado a modificar la estructura del magisterio en Tabasco. En el ciclo anterior, se asignaron 787 plazas docentes y 138 directivas. Este año, las cifras bajaron a 307 plazas definitivas, 271 temporales y solo 72 directivas.

La Secretaría reconoció que este reajuste es una respuesta directa a la disminución de alumnos en las escuelas.

Para enfrentar la situación, la Secretaría de Educción reabrirá el proceso de inscripción en mayo, buscando captar más alumnos en el sistema básico. La medida busca frenar el vacío que amenaza con convertirse en norma en muchas escuelas del estado.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Presentan en Chihuahua “Ley de los Dos Corazones” para proteger la vida desde el primer latido

Publicada

on

Presentan en Chihuahua "Ley de los Dos Corazones" para proteger la vida desde el primer latido
Foto @CongresoEdoChih

Chihuahua.— El eco del primer latido en el vientre materno podría convertirse en el nuevo punto de partida para la protección legal de la vida en Chihuahua.

El diputado Carlos Olson, del Partido Acción Nacional, presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa “Ley de los Dos Corazones”, una propuesta que busca reformar el Código Penal local para garantizar el derecho a la vida desde la detección del latido cardíaco del ser humano en gestación.

Inspirada en marcos jurídicos vigentes en Texas y Georgia, Estados Unidos, la propuesta del diputado Olson pretende delimitar con claridad el momento en que la ley debe intervenir para proteger a quien aún no ha nacido.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

El proyecto establece que el aborto sea sancionado penalmente a partir del momento en que se registre el latido del corazón del bebé por nacer, sin criminalizar a la mujer y con un enfoque restaurativo centrado en el acompañamiento.

“El latido del corazón es una manifestación científica y emocional de vida. Cuando hay dos corazones latiendo, la ley debe proteger ambas vidas. Esta iniciativa busca establecer un límite claro, basado en evidencia científica, que permita defender la vida sin castigar a las mujeres”, expresó Olson.

La iniciativa plantea un esquema de atención integral para las mujeres que enfrentan embarazos en circunstancias difíciles. Incluye medidas de acompañamiento médico, psicológico y jurídico, así como tratamiento en libertad, buscando siempre proteger sin castigar.

“Es una iniciativa que busca proteger la vida desde la concepción y garantizar atención médica integral para la madre y el bebé durante el embarazo. Porque cada latido cuenta y cada vida merece ser defendida”, dijo el panista.

Además, subraya que el latido del corazón ya es un criterio reconocido en la medicina, por lo que el diputado panista pide que el mismo principio se aplique desde el inicio de la existencia humana.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

El peligro silencioso detrás del carisma de los influencers que dictan ideologías

Publicada

on

El peligro silencioso detrás del carisma de los influencers que dictan ideologías
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— En el marco del Día del Niño, la organización Voz Pro-Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) lanzó una alerta a padres, madres y tutores sobre el impacto que tienen las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes.

A través de un llamado a fomentar el uso consciente de la tecnología y la comunicación constante en casa, la asociación advierte sobre los riesgos de la exposición sin control a contenidos que afectan la identidad, el bienestar emocional y la construcción de valores de los más jóvenes.

La tecnología, dijo, se ha consolidado como parte esencial de la vida diaria. Durante la pandemia, por ejemplo, permitió la continuidad educativa de millones de estudiantes. Pero ese avance también abrió la puerta a un uso intensivo y descontrolado de plataformas digitales, que hoy son el terreno fértil para fenómenos tan preocupantes como la adicción a las redes sociales.

VPSM CDMX señala que el uso patológico de estas plataformas está en aumento. Muchos padres desconocen cuánto tiempo pasan sus hijos frente a la pantalla y qué tipo de contenido consumen y la falta de límites claros y de acompañamiento abre paso a una conexión constante que no siempre es sana.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Gabriela Cámara, presidenta honoraria de la organización, explica que la adolescencia es una etapa crítica en el desarrollo neurológico. La corteza prefrontal, encargada de la toma de decisiones y el autocontrol, sigue en formación.

Esto los vuelve más vulnerables a estímulos que prometen gratificación inmediata, como los que abundan en redes sociales. En ese contexto, la necesidad de pertenencia cobra fuerza. Ser parte de una comunidad, aunque sea virtual, puede convertirse en una prioridad emocional.

Un fenómeno que crece sin freno es el de los influencers, quienes desde sus cuentas de TikTok, YouTube o Instagram dictan tendencias, conductas y posturas ideológicas que impactan directamente en sus jóvenes seguidores. Algunos contenidos refuerzan estereotipos que marginan, especialmente a las mujeres, o promueven ideas radicales que se presentan como alternativas de vida atractivas para quienes se sienten excluidos en su entorno inmediato.

Estos líderes digitales no requieren un contacto cara a cara para ejercer influencia, basta con que sus mensajes generen identificación. Para muchos adolescentes que atraviesan etapas de rechazo o incomprensión, los macro grupos creados en redes se convierten en refugios que ofrecen pertenencia, aunque a costa de su salud mental.

El psiquiatra Leonardo De Benito Avendaño, médico cirujano con especialidad en psiquiatría y profesor en la Universidad Anáhuac del Sur, señala que el contenido digital libera dopamina de manera constante y esa recompensa rápida debilita la concentración, reduce el interés en otras actividades y genera un ciclo de consumo que agota. El tiempo frente a la pantalla se extiende sin medida, afectando incluso el sueño, el rendimiento escolar y la vida familiar.

En ese sentido, VPSM CDMX subraya la importancia de establecer rutinas familiares que incluyan actividades fuera de línea. Juegos de mesa, caminatas, deportes y tiempo de convivencia permiten reconectar con los hijos y detectar signos de alerta cuando la tecnología deja de ser una herramienta y se convierte en una vía de evasión o estrés.

VPSM CDMX refirió que el Dr. Vivek H. Murthy, médico y funcionario de salud pública de Estados Unidos publicó un estudio reciente donde el 64% de los adolescentes se ha sentido humillados al usar redes sociales. Sólo un 14% reportó sentirse mejor tras su uso.

La cifra más inquietante: los adolescentes que pasan más de tres horas diarias en estas plataformas tienen el doble de riesgo de desarrollar síntomas de ansiedad y depresión. En el verano de 2023, el promedio diario de uso superó las 4.8 horas.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Renacer en familia: trasplante entre hermanos cambió la historia médica en Tijuana

Publicada

on

Renacer en familia: trasplante entre hermanos cambió la historia médica en Tijuana
Foto ISSSTE

Tijuana.— En la sala de cirugía del Hospital General “Fray Junípero Serra”, de Tijuana, Baja California, el reloj marcaba el inicio de una historia que bien podría contarse como un acto de amor fraterno. Allí, médicos del ISSSTE lograron un trasplante renal de donador vivo entre hermanos, utilizando una técnica quirúrgica poco común en el país.

El 25 de marzo, dos vidas se cruzaron en una misma mesa de operaciones. La paciente, una mujer de 58 años que enfrentaba un deterioro severo tras años de diálisis, recibió un riñón de su hermano menor, un hombre de 52 años. La operación, calificada como un hito médico en el ámbito de la nefrectomía laparoscópica, fue realizada por un equipo multidisciplinario del ISSSTE encabezado por el doctor Ismael González Contreras.

La intervención representó un avance quirúrgico y la afirmación del vínculo entre hermanos, de la esperanza que puede brotar cuando la medicina se cruza con el amor familiar.

Técnica de vanguardia

El procedimiento se realizó con laparoscopia, una técnica mínimamente invasiva que reemplaza la incisión tradicional de 20 centímetros por tres pequeñas entradas: dos de un centímetro y una de cuatro. Esta innovación reduce el sangrado en más del 80 por ciento, comparado con la cirugía convencional.

Cristian Rodríguez y Armando Contreras, cirujanos de trasplante, llevaron a cabo la nefrectomía. La intervención fue respaldada por un equipo de anestesiólogos, nefrólogos, médicos residentes, enfermeras, camilleros y personal de intendencia.

LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights

Una paciente con todo en contra

La receptora del riñón no llegaba con las mejores cartas. Su corazón latía de forma irregular, condición que podía provocar coágulos mortales. Su hígado presentaba alteraciones y su sobrepeso añadía un riesgo quirúrgico importante. Durante meses, su caso fue revisado por el Comité de Trasplantes del hospital. El día de la cirugía, la decisión ya estaba tomada.

El trasplante se realizó sin complicaciones. A las 24 horas, la paciente ya mostraba una función renal completa. A las 48 horas, su hermano fue dado de alta, sin dolor ni efectos adversos.

Un hospital con alma

El Hospital General “Fray Junípero Serra” se convirtió en testigo y escenario de una proeza médica que trasciende las estadísticas. La operación marcó un nuevo estándar en la atención a derechohabientes del ISSSTE en Baja California.

Pero más allá de la técnica o el récord, quedó el testimonio de dos hermanos que decidieron caminar juntos hacia la vida.

“Ella ya llevaba años deteriorándose (…) Estaba cansada. Hoy respira de otra manera”, explicó el doctor González Contreras.

El trasplante renal exitoso en Tijuana como referencia nacional

Con esta cirugía, el ISSSTE en Tijuana se colocó como referente en trasplantes renales con técnica laparoscópica y este caso abre puertas, inspira protocolos y establece rutas para otras instituciones.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos