Connect with us
López Obrador luce moralmente derrotado: PAN López Obrador luce moralmente derrotado: PAN

México

López Obrador luce moralmente derrotado: PAN

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— La derrota de la contrarreforma eléctrica enseña y acredita que es posible derrotar al gobierno y frenar la destrucción nacional, afirmó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

En rueda de prensa virtual aseguró que el mensaje de lo sucedido el domingo en la Cámara de Diputados es claro, porque “vamos a impedir los caprichos y las ocurrencias del presidente, vamos a tener una contención constitucional y por eso hoy podemos decir que México no es el país de un solo hombre”.

Acompañado por la secretaria General del PAN, Cecilia Patrón Laviada y los coordinadores parlamentarios en Diputados, Jorge Romero y en el Senado, Julen Rementería, destacó que la coalición legislativa Va por México acreditó que sirve a nuestro país y por eso México entra a una nueva fase política de corrección de rumbo, porque el autócrata se quitó la máscara y los demócratas sacaron la casta.

“Y a poco más de la mitad del gobierno y ante sus nulos resultados, hoy claramente el presidente López Obrador luce moralmente derrotado, desesperado y sin rumbo, ya nos demostró que está dispuesto a mantener a cualquier costo y de cualquier forma por ilegal que sea, a su grupo en el poder, porque lo que busca es brindarles impunidad frente a la enorme corrupción que inunda su gobierno”, dijo.

Cortés Mendoza felicitó a los 113 diputados de Acción Nacional y a su coordinador por el trabajo realizado para votar en contra de la regresiva y contaminante reforma eléctrica del gobierno morenista, tras señalar que con la fuerza de los votos y de las ideas se demostró que valió la pena hacer la coalición.

Indicó que, mientras no se restablezca el orden democrático y el respeto a las instituciones, se debe mantener viva la coalición Va por México para impedir el retroceso y la destrucción del país.

El presidente del PAN anticipó que vienen tiempos difíciles para la democracia, especialmente para el INE, pero afortunadamente, dijo, se demostró en días recientes que hay un INE fuerte que supo enfrentar un proceso sin los recursos necesarios para hacerlo. Por eso Acción Nacional nuevamente se declara listo y fuerte para defender la Constitución, los contrapesos, la libertad y la democracia.

LEE Diputados desechan Reforma Eléctrica de AMLO

“Desde hace días, los radicales, los fanáticos han venido endureciendo su posición desde el control del gobierno, pero la buena noticia es que esa polarización y discurso ya no está funcionando, recordemos un alto porcentaje de electores le dieron la espalda al presidente, no fueron a votar en su gran farsa de la consulta de revocación de mandato”, sostuvo.

Recordó que en la farsa de revocación de mandato solo se obtuvo la mitad de los votos que tuvieron en el 2018 y “hoy los que se decían los buenos, hoy son la nueva y peor mafia en el poder, la separación del poder económico y del poder político de la que tanto hablaban resultó puro cuento”.

Por su parte, Patrón Laviada afirmó que lo que hicieron los diputados del PAN fue cumplir con el mandato ciudadano a favor de las energías limpias y renovables y la libre competencia.

“Creo que ayer fue una derrota política y lo que vivieron, nos queda seguir trabajando, hay mucho por hacer, reconocemos que tenemos que mejorar”, señaló la también diputada federal.

Por su parte, Jorge Romero aseguró que el rechazo de la reforma eléctrica por parte de los partidos de la coalición legislativa “Va por México” fue para defender la Constitución. “Nosotros ayer lo que hicimos fue ayer defender nuestra Constitución de lo que creíamos y seguimos creyendo fue, una propuesta regresiva, retrógrada, estatista, monopolista por más que quieran vender lo contrario”.

ebv



Dejanos un comentario:

México

Poder Judicial debe repensar la suspensión de trabajos de su Comité de Evaluación: Corral

Publicada

on

Poder Judicial debe repensar la suspensión de trabajos de su Comité de Evaluación: Corral
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— El presidente de la Comisión de Justicia en el Senado de la República, Javier Corral Jurado, dijo que el Poder Judicial debe “repensar” la decisión de suspender los trabajos de su Comité de Evaluación, ya que con ello se les cierra el paso a muchos aspirantes, que se registraron en esa instancia para la elección de jueces, ministros y magistrados, y sólo se mantiene en el proceso a quienes tienen pase automático.

“Quienes se inscribieron en esa convocatoria estaban apostando por un proceso más riguroso de evaluación, y qué lástima que termine siendo suspendido, negándoles el derecho a quienes optaron por esa vía”, expresó.

En entrevista, el senador morenista precisó que lo único que hace esta decisión es mantener a quienes tienen pase automático y sacar a quienes confiaron en ese proceso, por ello, me parece que “el Poder Judicial debería repensar esta decisión”.

LEE Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar

Corral Jurado indicó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación está en la facultad de resolver y decidir qué hacer y hacia donde debe conducirse este proceso, pues está en el ámbito de sus responsabilidades, facultades y competencia.

“A algunos les parecerá un asunto controvertible, a mi me parece que siendo el proceso de elección del Poder Judicial una materia electoral, esta es la instancia definitiva”, aseveró.

Dijo que de continuar con un proceso en el que todos sean respetuosos y logre blindarse de injerencias indebidas o de participaciones ilegales, que la misma ley sanciona y prohíbe, puede resultar ejemplar y realmente pionero en el mundo.

Los comités de evaluación, apuntó, deben cumplir su tarea para que vayan los mejores perfiles que cumplan los requisitos y en ese sentido tendremos una elección que puede darle al país un giro.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Fronteras de humanidad: Albergues católicos ante la crisis migratoria

Publicada

on

Fronteras de humanidad: Albergues católicos ante la crisis migratoria
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— En un contexto marcado por el endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno federal de Estados Unidos que encabeza Donald Trump, la Pastoral de la Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano reafirmó su compromiso de brindar apoyo integral a los migrantes y deportados que enfrentan incertidumbre y vulnerabilidad.

En medio de las bajas temperaturas, cientos de familias y personas en situación de movilidad atraviesan momentos de miedo y desamparo. Ante esta realidad, la Iglesia Católica, a través de sus casas, albergues y centros de acogida, ha intensificado su labor humanitaria para ofrecer refugio, alimento, atención médica y acompañamiento legal.

LEE Iglesia Católica pide a Trump políticas que respeten la dignidad humana

“Nuestra solidaridad y oración están con ellos. Seguiremos esforzándonos para que encuentren en nosotros un apoyo firme y constante,” señaló la Pastoral. Además, destacóel trabajo de diversas diócesis en México y Estados Unidos, particularmente en las zonas fronterizas, donde se han implementado iniciativas para la protección y defensa de los derechos de los migrantes.

Con el objetivo de ampliar esta red de apoyo, la Iglesia Católica ha hecho un llamado a toda la sociedad, institutos, parroquias, universidades y comunidades laicales, para sumar esfuerzos en favor de quienes se ven obligados a abandonar sus hogares. La colaboración con las autoridades de todos los niveles y con organizaciones civiles y religiosas también forma parte de esta estrategia integral.

La Pastoral enfatizó su intención de promover la integración de los migrantes, acompañándolos en su camino hacia una vida digna y segura. “Convencidos de que la unidad es clave, trabajamos para ofrecer una esperanza real y tangible a quienes han perdido todo” afirmó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

INM asegura alimentación digna para migrantes

El INM busca garantizar un trato digno y humano a las personas en tránsito, en un contexto de alta vulnerabilidad.

Publicada

on

Migrantes

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) otorgó un contrato de hasta 179 millones de pesos a la empresa Operadora de Comedores Saludables S.A. de C.V. para garantizar alimentación a migrantes en tránsito y deportados.

Este acuerdo busca proveer desayunos, comidas, cenas y colaciones en estancias migratorias y provisionales de México.

El contrato, adjudicado directamente y publicado en la plataforma Compranet, incluye menús basados en El Plato del Buen Comer.

Según el Anexo Técnico, los alimentos incluyen cereales, frutas, verduras y proteínas. También se consideran menús especiales para mujeres embarazadas, niños, adultos mayores y personas con desnutrición o condiciones médicas específicas.

Te puede interesar: Mérida lista para el CIFAM 2025, un espacio para el diálogo y la unión familiar

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que la alimentación forma parte del programa “México te abraza”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este programa busca atender con dignidad a migrantes y connacionales en situación de movilidad.

“Se han cuidado todos los detalles para ofrecer alimentos higiénicos y nutritivos en estos centros”, aseguró Rodríguez.

Recursos distribuidos por regiones.

El presupuesto asignado se divide en siete regiones del país. Las partidas más altas se destinaron a la región que incluye Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo, con un mínimo de 26.4 millones de pesos, y a la región de Chiapas, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, que recibió al menos 18 millones de pesos.

Esta medida responde al incremento en la demanda de alimentos en las estaciones migratorias, resultado de las deportaciones anunciadas por el expresidente Donald Trump y el flujo migratorio constante en la región.

El contrato estará vigente hasta el 31 de marzo de 2025. Con este esfuerzo, el INM busca garantizar un trato digno y humano a las personas en tránsito, en un contexto de alta vulnerabilidad.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar

Publicada

on

Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar
Foto Cortesía

Mérida.— Omar Chapur, presidente del Congreso Internacional de las Familias Mérida 2025 subrayó la relevancia de atender las dinámicas familiares y recalcó que la familia es la base de una sociedad sana y funcional.

“Ninguna familia es perfecta, pero todas tienen el potencial de mejorar. Las relaciones dentro de la familia son vitales, y aprender de expertos es una oportunidad invaluable”, afirmó.

Chapur anunció la realización del Congreso Internacional de las Familias que se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, los próximos 14, 15 y 16 de marzo. Este evento, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, reunirá a expertos, autores y consultores destacados para ofrecer herramientas que fortalezcan los lazos familiares.

LEE Peso Pluma o Bellakath: ¿Modelos de identificación que siguen nuestros hijos?

En conferencia de medios, Omar Chapur expresó su preocupación por el estado de las familias en Yucatán y en el mundo. “Aunque nuestra región no es la excepción, es necesario tomar conciencia del impacto que tienen los problemas familiares en otros lugares”, alertó.

En ese sentido, recordó que, según estudios recientes, el 70% de los mexicanos considera a la familia como lo más importante en sus vidas, lo que resalta la necesidad de proteger y nutrir este núcleo de la sociedad.

“Cuando un miembro de la familia atraviesa problemas psicológicos, toda la red familiar puede verse afectada. Muchas veces los jóvenes no encuentran la confianza suficiente para buscar apoyo en casa y prefieren acudir a sus amigos. Esto es un recordatorio de que el hogar debe ser un lugar seguro y acogedor para todos sus integrantes”, explicó Chapur.

Asimismo, el matrimonio también será un tema relevante durante el Congreso, ya que constituye el cimiento de muchas familias. Chapur reconoció que los matrimonios enfrentan retos constantes, pero insistió en la importancia de fortalecer estas uniones para garantizar un entorno familiar estable.

“El matrimonio no es fácil ni perfecto, pero es esencial para la construcción de una familia que sea el pilar de la sociedad”, concluyó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos