Connect with us

México

López Obrador se reúne con Xi Jinping en Estados Unidos

Se dijeron dispuestos a mantener las relaciones bilaterales

Foto: @lopezobrador_

Publicada

on

San Francisco.— El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping, en el marco de la cumbre de la APEC.

La reunión bilateral, tuvo lugar en San Francisco, California, donde se realiza el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

De acuerdo con la información disponible, Xi Jinping, le propuso a López Obrador llevar las relaciones entre ambos países “a un nuevo nivel”.

Te interesa: El Vaticano eliminará emisiones del CO2 de sus vehículos

China, por medio de su líder, se dijo dispuesto a trabajar con nuestro país, para mantener la amistad de medio siglo.

El gigante asiático expresó sus condolencias por las víctimas del huracán Otis, que azotó el puerto de Acapulco.

La cita tuvo lugar en el hotel St. Regis, cerca de la sede de la APEC.

Acompañaron al presidente López Obrador la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

También estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Rodríguez; y el secretario de Marino, el almirante José Rafael Ojeda.

Por su parte, López Obrador propuso a Xi continuar manteniendo buenas relaciones en beneficio de sus respectivos pueblos y naciones.

Así lo refirió el mandatario mexicano en sus redes sociales; junto al mensaje, el presidente adjuntó una imagen de la reunión.

Previo a la reunión, el mandatario chino hizo lo propio con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Mientras que López Obrador se reunirá con el mandatario estadounidense este viernes.

JAHA



Dejanos un comentario:

CDMX

UNAM ofrece curso gratis para ingresar a licenciatura en 2025

La UNAM recomienda considerar que las clases se impartirán en la Facultad de Ciencias, tanto entre semana como los fines de semana.

Publicada

on

UNAM

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aplicará su examen de ingreso a licenciatura del 17 de mayo al 8 de junio de 2025. Para ayudar a los aspirantes, la Máxima Casa de Estudios ofrece un curso gratuito de preparación.

¿Dónde se imparte el curso gratis?

El curso se lleva a cabo en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Profesores y alumnos de la Academia EMAFI organizan cada año este programa, con el objetivo de apoyar a quienes desean ingresar a alguna licenciatura.

¿Qué materias incluye el curso?

Los temas que se abordarán en el curso son:

Matemáticas

Física

Español

Literatura

Geografía

Biología

Química

Historia Universal

Historia de México

Filosofía

Te puede interesar: Iglesias en EE.UU. demandan al Gobierno por redadas migratorias

¿Cómo inscribirse al curso de la UNAM?

Para registrarse, los interesados deben unirse al grupo de WhatsApp https://chat.whatsapp.com/GXU0hreJAUd0a0klXDNsi, los profesores brindarán información detallada sobre horarios y requisitos.

La UNAM recomienda considerar que las clases se impartirán en la Facultad de Ciencias, tanto entre semana como los fines de semana.

ARH

Seguir leyendo

México

Reducción de remesas: impacto en la economía familiar mexicana: UNAM

En Estados Unidos hay cerca de 50 millones de migrantes; 11 millones nacieron en México y entre tres y cuatro millones carecen de documentos.

Publicada

on

Remesas

Ciudad de México.- La disminución de remesas por deportaciones masivas de mexicanos en Estados Unidos podría afectar gravemente la economía del país. Isabel Osorio Caballero, profesora de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM, advirtió que se requieren estrategias urgentes de reintegración laboral y social para los deportados.

Durante la jornada de análisis “El efecto Trump 2.0 en México”, la experta destacó que las remesas representan 3.5% del PIB. Si las deportaciones aumentan y se aplica un impuesto, esta cifra podría caer a 2.6% o menos.

A woman counts money outside a U.S. remittance collection agency in San Isidro, 70 km northeast of San Salvador, on June 10, 2020, amid the new coronavirus pandemic. The drop of remittances, which represents the 16% of the gross domestic product (GDP) of El Salvador, is attributed to the loss of jobs in the US due to the COVID-19 pandemic. GUatemala and Honduras have also seen their incomes reduced. (Photo by MARVIN RECINOS / AFP)

Explicó que la mayoría de los migrantes mexicanos en EUA tienen baja calificación laboral. Muchos buscan mejores ingresos, huyen de la violencia o envían dinero a sus familias.

Según el Banco Mundial, 60% de las remesas no está cuantificado, pues se envía de manera informal.

Jalisco, Michoacán, Estado de México, Zacatecas y Guanajuato concentran 45% de los migrantes mexicanos.

Cada año se realizan 150 millones de transferencias con un promedio de 400 dólares. Desde California y Texas proviene 58% de las remesas enviadas por 26.7 millones de migrantes, entre ellos de segunda y tercera generación.

Laura Vázquez Maggio, también de la FE, informó que en el mundo hay 281 millones de migrantes. De ellos, 48% son mujeres, reflejando una creciente feminización de la migración. En Estados Unidos hay cerca de 50 millones de migrantes; 11 millones nacieron en México y entre tres y cuatro millones carecen de documentos.

Explicó que la migración responde principalmente a factores económicos. Ocho millones de los 11 millones de migrantes mexicanos en EUA están ocupados en sectores como construcción, limpieza, producción agropecuaria y servicios. Son trabajos mal remunerados, riesgosos y sin prestaciones.

Te puede interesar: Ley Bebé Olivia: Proponen educación prenatal en las escuelas

Donald Trump ha impulsado políticas que afectan a los migrantes, generando miedo y restricción de movilidad.

Esto provoca separación familiar, pérdida patrimonial y menor envío de remesas. Vázquez Maggio alertó sobre el posible retorno de migrantes, lo que requerirá empleos y apoyo inmediato.

Ana Lorena Valle Cornavaca, del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, informó que de los 280 millones de migrantes en el mundo, 120 millones son desplazados. Señaló que la política migratoria de EUA influye en México y América Latina, no solo en migración, sino en decisiones económicas.

Mencionó que el país enfrenta un incremento en la llegada de migrantes y también un aumento en la xenofobia.

Advirtió que, sin estrategias adecuadas, la violencia y el desplazamiento forzado podrían crecer.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Familias juarenses recibirán mayor apoyo tras cambios en el gabinete de Chihuahua

“Cada año se destinan recursos importantes a esta frontera. Queremos ampliar los programas y brindar más beneficios a las familias”, señaló.

Publicada

on

Familias

Ciudad Juárez.- La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, anunció una reestructuración en su gabinete en Ciudad Juárez. El objetivo es fortalecer la atención y los servicios para las familias fronterizas.

Campos destacó que estos cambios responden a las necesidades de la región. Su administración aprovechará los próximos tres años para reforzar el apoyo a la ciudad.

“Queremos que los juarenses nos sientan cercanos y sepan que estamos trabajando para ellos”, afirmó la mandataria.

Entre los nombramientos, Carlos Ortiz, exrector de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, asumió el cargo de representante del Gobierno del Estado en la Zona Norte. Oscar Ibáñez fue propuesto como nuevo rector de la universidad.

Te puede interesar: Bebés reciben tratamiento contra la atrofia muscular

Austria Galindo asumirá la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común. Raúl García Ruiz dejó el Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (Ichife), cediendo el puesto a Iván Ortega, quien también asumirá la Sub recaudación de Rentas Juárez.

En el sector salud, Julia Esthela Carranza Tapia fue nombrada directora del Hospital General de Ciudad Juárez. Su designación busca fortalecer los servicios médicos en la zona.

Campos aseguró que la reestructuración garantizará mejoras en educación, seguridad pública, salud y desarrollo humano.

“Cada año se destinan recursos importantes a esta frontera. Queremos ampliar los programas y brindar más beneficios a las familias juarenses”, señaló.

La gobernadora agradeció el esfuerzo de quienes dejan sus cargos y de los nuevos funcionarios. Confirmó que continuará con su agenda en la ciudad, encabezando reuniones de seguridad y encuentros con autoridades estadounidenses y empresarios.

Este ajuste en el gabinete reafirma el compromiso del Gobierno estatal por mejorar las condiciones de vida en Ciudad Juárez, generando más oportunidades para sus habitantes.

ARH

Seguir leyendo

México

México recibe a más de 10 mil migrantes deportados de Estados Unidos

Destacó que el gobierno federal trabaja junto con el estado y la alcaldía de Reynosa para apoyarlos en su regreso.

Publicada

on

Migrantes

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que, del 20 de enero al 5 de febrero, llegaron a México 8 mil 119 mexicanos y 2 mil 521 extranjeros deportados desde Estados Unidos.

Francisco Garduño, titular del INM, destacó que algunos repatriados expresan su emoción al pisar suelo mexicano. “Besan la tierra y levantan los brazos”, dijo durante una conferencia en Reynosa, Tamaulipas.

Los centros de recepción para migrantes deportados han operado desde hace dos meses con el propósito de brindarles atención. Según Garduño, la estrategia sigue principios de respeto a los derechos humanos y solidaridad.

Tan solo el en los últimos días, ingresaron 74 personas por Nuevo Laredo, 4 por Reynosa y 121 por Matamoros. El INM da seguimiento diario a estos retornos, especialmente en la frontera norte.

Te puede interesar: El impacto de la pandemia a cinco años en la familia, salud mental y educación

La mayoría de los repatriados no tienen antecedentes criminales.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que el proceso de deportaciones sigue los mismos protocolos de años anteriores. Aseguró que el 99.99% de los migrantes regresan sin antecedentes penales y representan un orgullo para el país.

Cuando una persona deportada tiene historial criminal, las autoridades estadounidenses notifican a México. En estos casos, el Gabinete de Seguridad Federal realiza un seguimiento específico.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, afirmó que los connacionales no están solos.

Destacó que el gobierno federal trabaja junto con el estado y la alcaldía de Reynosa para apoyarlos en su regreso.

Los funcionarios visitaron Reynosa para supervisar la operación del centro de atención a migrantes y reforzar las estrategias de apoyo a los repatriados.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos