Connect with us

Política

Norma Piña garantiza derechos de trabajadores del Poder Judicial

Ante la reforma impulsada por la 4T

Publicada

on

Ciudad de México.— La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña garantizó la defensa de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Esto, ante la eventual reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mediante un video reconoció a los trabajadores como el sustento y motor del Poder Judicial de la Federación.

“Estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales”, sentenció.

Más para leer: México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

Norma Piña Hernández reconoció que “vivimos momentos llenos de incertidumbre”, ante los cuales “debemos demostrar que trabajamos por México”.

Afirmó que “es fundamental que no perdamos el foco de nuestra misión constitucional: hacer valer los derechos de las y los mexicanos”. Además del equilibrio de poderes.

La titular de la Suprema Corte aseguró a los trabajadores del Poder Judicial que los mantendrá informados sobre la situación.

Norma Piña afirmó que los trabajadores son el sustento del PJF, y el motor que nos permite cumplir con nuestras atribuciones y nuestras obligaciones. Les mantendré debidamente informados. Reciban todo mi aprecio, mi apoyo y mi gratitud”.

El pronunciamiento de la ministra presidenta ocurre después de que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, asegurara que la reforma al PJ mantendrá intactos los derechos de los trabajadores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA



Dejanos un comentario:

México

“La palabra se cumple”; Noroña envía mensaje AMLO y Morena

Publicada

on

Por

“La palabra se cumple”; Noroña envía mensaje AMLO y Morena
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Gerardo Fernández Noroña, representante del Partido del Trabajo (PT) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), arremetió contra el “sectarismo” de Morena.

En conferencia de prensa, Fernández Noroña, recriminó que López Obrador se desvinculaba de su palabra, cuando se había comprometido a ser el garante de la unidad del movimiento de la Cuarta Transformación y del cumplimiento de los acuerdos internos sobre la candidatura presidencial de la 4T.

“Es inconcebible que (López Obrador) sostenga que los acuerdos sobre las responsabilidades a asumir, dependiendo del lugar que se obtuviese en el proceso interno, eran solo para Morena”, declaró Fernández Noroña.

“No se da cuenta o no quiere ver, que con ello descalifica a los partidos aliados y a su militancia, y que pone por encima del Pueblo de México y de nuestro movimiento a la militancia de Morena”, enfatizó.

LEE México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

El representante del PT criticó duramente lo que considera un despropósito y una incongruencia dentro del movimiento, destacando que es inaceptable que un grupo que lucha por la igualdad de derechos intente establecer militancias de primera y segunda clase.

Ante este panorama, Fernández Noroña anunció su decisión de no buscar encabezar una coordinación o comisión en el Senado en la próxima legislatura.

“No es la primera vez que se me cierran los caminos dentro del movimiento por pura mezquindad. Deseo y exijo que sea la última”, finalizó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Política

AMLO, a favor de juzgar presidentes que intervengan en elecciones

Como lo propuso Xóchitl Gálvez

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador dio su visto bueno a la iniciativa de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, de juzgar a los mandatarios por “traición a la patria” al entrometerse en las elecciones.

Está muy bien, está en la ley que pueda ser juzgado el presienten por cualquier delito”, apuntó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

López Obrador indicó que durante el presente sexenio se modificó la Carta Magna que permite juzgar a los presidentes por cualquier delito.

“Nosotros modificamos la Constitución para que se le pueda juzgar al Presidente por cualquier delito”, argumentó.

Más para leer: Norma Piña garantiza derechos de trabajadores del Poder Judicial

Gálvez Ruiz propone adicionar el artículo 123-Bis al Código Penal Federal con nuevas sanciones para el jefe del Ejecutivo federal.

Dichas modificaciones, buscarán sancionar al titular del Ejecutivo en caso de vulnerar alguno de los principios.

Según la iniciativa, las sanciones que podría tener un presidente serían de 10 a 50 años de prisión y una multa de hasta 3 mil Unidades de Medida y Actualización. Estas equivalen cada una a 108.57 pesos, es decir, una sanción total de hasta 325 mil 710 pesos.

Además, Gálvez propuso un artículo 5-Bis a la Ley General en Materia de Delitos Electorales para aplicar las sanciones del Código Penal Federal en los casos de delitos cometidos por titulares del Poder Ejecutivo Federal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

México

AMLO promete arrodillarse ante el creador al dejar la presidencia

Publicada

on

Por

AMLO promete arrodillarse ante el pueblo y el creador al dejar la presidencia

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, una vez entregue la banda presidencial, se arrodillará para agradecer al pueblo y al creador.

“Entrego la banda y me voy. Y decirle a la gente ‘si me quiere, ya’. Voy a iniciar una etapa nueva en mi vida”, declaró el mandatario.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador expresó su intención de iniciar una nueva etapa en su vida con un acto de gratitud.

LEE México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

“Lo primero es arrodillarme para agradecer al pueblo y al creador”, subrayó. “Soy místico y además de dar gracias al pueblo, daré gracias al creador”, añadió el presidente.

López Obrador compartió que ya tiene planificada una rutina que llevará a cabo en la finca que heredó de sus padres.

“Espero recuperar la tradición de las familias del trópico, de tomar una siesta después de la comida, en la hamaca una hora y media, escuchar los ruidos de la naturaleza; esa vida”, expresó.

El presidente también señaló que es consciente de que, una vez fuera de la presidencia, los ataques en su contra arreciarán, pero afirmó estar acostumbrado a ello.

Finalmente, López Obrador aseguró que hay un gran apoyo tanto del pueblo como del gobierno y pronosticó que su sucesora, Claudia Sheinbaum, tendrá una gestión más sencilla, ya que muchos aspectos de su administración son irreversibles.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

AMLO se prepara para su retiro; recibirá pensión del ISSSTE y Pensión del Bienestar

Publicada

on

Por

AMLO se prepara para su retiro; recibirá pensión del ISSSTE y Pensión del Bienestar

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que está preparando su pensión para cuando deje su cargo en octubre próximo.

Durante su conferencia matutina, el mandatario detalló que recibirá una pensión de aproximadamente 25 o 30 mil pesos mensuales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tras haber ejercido 20 años como servidor público.

“Trabajé seis años en el Instituto Nacional Indigenista (INI) de 1977 a 1982 y pagué al ISSSTE mi cuota, tengo mis comprobantes. Trabajé cinco años en el Instituto Nacional del Consumidor (INCO) y también pagué al ISSSTE. Luego fui cinco años jefe de gobierno y ahora ya llevo cinco años como presidente, sumando 20 años de servicio. Por ese tiempo y por la edad ya tengo derecho a recibir una pensión del ISSSTE”, explicó.

LEE Recomendado por lectores mexicanos libro Dios. La ciencia, las pruebas lidera ventas en Amazon

Asimismo, el presidente recordó que por su edad también es beneficiario de la Pensión del Bienestar para adultos mayores, la cual no ha cobrado aún.

Además de estas pensiones, López Obrador mencionó que obtiene ingresos adicionales por los libros que ha escrito a lo largo de su vida.

El mandatario destacó que los derechos de autor de sus libros están designados para su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y su hijo menor, Jesús, argumentando que no necesitará tanto dinero.

“Yo no voy a gastar prácticamente nada, muy poco, ni modo que voy a andar con traje en Palenque. La pensión del Bienestar la he dejado ahí para cuando me retire”, afirmó.

Finalmente, López Obrador subrayó que no tendrá mayores privilegios como expresidente, recordando que durante su administración se eliminó la pensión vitalicia a los exmandatarios.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos