Connect with us
Plantean reformas para facilitar la adopción de menores en orfandad durante pandemia de Covid-19 Plantean reformas para facilitar la adopción de menores en orfandad durante pandemia de Covid-19

México

Plantean reformas para facilitar la adopción de menores en orfandad durante pandemia de Covid-19

Foto Cuartoscuro / Archivo

Publicada

on

Ciudad de México.— Las diputadas panistas Berenice Juárez Navarrete y Mariela López Sosa, plantearon reformas a los artículos 28 y 30 bis 4 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de facilitar y acelerar los procesos de adopción de los menores que quedaron en orfandad durante la pandemia.

El texto propuesto precisa que, al tratarse de una adopción a menores en estado de orfandad a causa de pandemias, se buscará utilizar todos los procedimientos viables para agilizarla, sobre todo cuando el adoptante guarde parentesco en consanguinidad legítima, en cuyos casos el proceso no podrá ser superior a dos años. Además, se podrán implementar las medidas cautelares necesarias para salvaguardar el interés superior de la niñez.

La iniciativa establece que en los casos que se presenten demoras en los trámites, se podrán solicitar las medidas de prevención necesarias para brindar mecanismos de seguridad y priorizar la integridad del menor, así como agilizar su asignación. Si el adoptado es mayor de 12 años, su voluntad expresa de ser adoptado se considerará como elemento para agilizar la adopción y el proceso no deberá superar los dos años.

Los adoptantes con parentesco sanguíneo que soliciten la adopción de un menor recibirán las medidas que agilicen el proceso. De igual modo, si el adoptado fuera mayor de 12 años su consentimiento deberá tomarse en cuenta como elemento para agilizar la admisión.

La iniciativa, que se encuentra en la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para su análisis y dictaminación, señala que de 21 países estudiados por la revista británica The Lancet, México es uno de los países que tiene la tasa más elevada de niñas y niños que perdieron a sus cuidadores primarios, por lo que existen 131 mil 325 menores en estado de orfandad en México por causa de Covid-19, de los cuales 33 mil 342 perdieron a su madre, 97 mil 951 a su padre y 32 mil a ambos.

LEE Tratamientos trans en menores son riesgosos y dañan la psicología infantil: Karina Yapor

En los casos de los infantes cuidados por los abuelos que tienen la custodia, 4 mil 429 niños perdieron a su abuela, 5 mil 342 a su abuelo y 36 niños a ambos.

“Brindemos las adecuaciones que faciliten la adopción de menores en estado de orfandad a causa de la pandemia del Covid-19, reconozcamos ese escenario como una causal para agilizar los procedimientos”, subraya la iniciativa de las legisladoras.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay más de 30 mil niños que viven en orfanatos. Sin embargo, sus condiciones les impiden ser adoptados y por ello se debe legislar con la finalidad de despejar obstáculos legales que obstruyan la adopción de menores.

La tramitología no debe ser un obstáculo, debe ser un filtro, sin que se trate de una opción de mejora, es una disposición constitucional, clasificada dentro de los derechos humanos en nuestra Carta Magna, en el concepto del Interés Superior de la Niñez”, advierte el documento.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

México

AMLO se reúne con Carlos Slim y Larry Fink

Se reunió con las familias de empresarios más importantes de América Latina

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Ante empresarios encabezados por Carlos Slim, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso cuál es la situación económica del país.

Durante el evento “Encuentro XVIII padres e hijos empresarios” promovido por el presidente de Grupo Carso, se congregaron las principales familias del sector privado en América Latina.

Que no se te pase: AMLO no descarta la posibilidad de otro Gran Premio en México

Antes de acudir a dicho encuentro, López Obrador se reunió con Larry Fink, presidente y director de BlackRock.

En su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que en ambos casos hay amistad.

“Coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, agregó.

A su vez, el canciller Marcelo Ebrard, compartió un mensaje en el cual, da la bienvenida al empresario estadunidense.

JAHA

Seguir leyendo

México

Pide INAI en el Senado no ser un organismo inoperante

El INAI trascenderá coyunturas, pues a su juicio no hay democracia que no pueda vivir sin la transparencia.

Publicada

on

INAI

Ciudad de México.- Durante su comparecencia en el Senado de la República, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, pidió que no se deje inoperante al organismo de transparencia, ante el veto que ejerció el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el nombramiento de dos comisionados, lo que dejará al instituto sin quórum legal.

Ibarra cadena hizo un llamado a no dejar inoperante las tareas del organismo, pues sin el número mínimo de comisionados se verá afectado el derecho de los ciudadanos a conocer información pública.

Te puede interesar: INAI señala que Profepa tiene que informar sobre tala ilegal en CDMX

“Hacemos un respetuoso llamado a no imposibilitar sus tareas, pues sin quórum para sesionar no tendemos las facultades para impedir que se niegue el derecho a saber de la ciudadanía ni podremos protegerle si se vulneran sus datos personales”, expresó ante los legisladores.

Ibarra Cadena dijo que el Instituto Nacional de Acceso a la Información trascenderá coyunturas, pues a su juicio no hay democracia que no pueda vivir sin la transparencia.

Cabe resaltar que el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su veto a los dos comisionados aprobados por el Senado para integrarse al pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Mientras que Ricardo Monreal dijo que el Senado contaba con tiempo limitado para lograr que a más tardar el 31 de marzo se hayan elegido los dos nuevos comisionados del INAI, de lo contrario existe el riesgo de que el organismo se extinga jurídicamente.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos