México
Ricardo Monreal, se registra para la candidatura de Morena a la Presidencia en 2024
Respecto a su exigencia del piso parejo al interior de Morena, señaló que es un capítulo que ya quedó en el pasado.
Ciudad de México.- En presencia del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, recibió el comprobante de su licencia al cargo, así como sus dos propuestas de encuestadoras.
Anunció que este lunes llevará a cabo su primer evento en la alcaldía Cuauhtémoc, donde reside actualmente.
Detalló que el martes visitará Lerma y Toluca, en el Estado de México; miércoles, Puebla; jueves, Hidalgo; viernes y sábado, Zacatecas y Domingo, San Luis Potosí.
Celebró el acuerdo de Morena para apoyar con 5 millones de pesos a las “corcholatas”, lo cual afirmó que garantiza la transparencia y rendición de cuentas en este proceso.
Sostuvo que se está resolviendo un gran problema “para no que se acuda a financiamiento ilícito; o incluso, pudiendo ser lícito, que sea ilegal”.
Te puede interesar: Así fue la visita del Papa niños con cáncer en el hospital
El senador con licencia aseguró que los recursos otorgados por el partido son suficientes y los van a invertir en las cosas que se requieran con urgencia.
Respecto a su exigencia del piso parejo al interior de Morena, señaló que es un capítulo que ya quedó en el pasado.
“El episodio del pasado no lo toco. Cierro ese capítulo de los dos años pasados y comienza una página más de la historia”, apuntó.
“Cómo no me voy a sentir bien. Del Rancho Puebla del Palmar a Palacio Nacional”, confío Ricardo Monreal al registrarse como aspirante a la candidatura presidencial de Morena.
En la sede del registro, acompañado de su esposa María de Jesús Pérez, destacó la importancia de la dirigencia de Morena vaya a financiar este proceso para elegir al candidato presidencial en el 2024.
“Mi esposa y yo somos del mismo rancho. Quien iba a soñar que alguien de un rancho de 300 personas, casi todos monreales, como un hijo de campesino iba a llegar a estas alturas”, indicó.
Expresó su alegría y entusiasmo por participar en el proceso y en las encuestas para la definición de la defensa de la 4T.
Ante Mario Delgado, expuso: “Me enteré de este proceso y financiamiento, por le decía a mi yerno como le vamos hacer para 60 días de campaña para recorrer el país”.
Expuso que el partido con sus prerrogativas que le entregará serán justificados escrupulosamente y es positivo para que exista piso parejo y no se recurra a financiamiento ilícito.
Monreal anuncia que realizará una campaña “demasiado austera”.
Ricardo Monreal Ávila aseguró que debido a que financiará sus actividades proselitistas con ahorros propios reunidos a lo largo de su trayectoria como legislador, la suya será “una campaña de tierra, demasiado austera”.
En su último acto de Ricardo Monreal como senador fue la celebración del primer aniversario del colectivo Juventud Real.
Previo a registrarse como aspirante a la candidatura de Morena para suceder al presidente y de que en horas inicie su campaña, se tomó el tiempo para rodearse de la “generación de relevo”, a la que conminó a luchar incansablemente por sus sueños.
“Me enaltece, me enorgullece que mi último evento público sea cerrado con los jóvenes a los que quiero y admira por energía, por su talento, porque son el futuro de la Patria, que está en sus manos”.
El salón del Senado de la República, que estaba repleto de muchachos, retumbaba. “Monreal, amigo, los jóvenes contigo”, se escuchaba fuerte y claro.
Él, en correspondencia, les dijo que se nutría de su energía: “Luchen, no desmayen. Únanse, reúnanse, intégrense. No dejen descanso en su lucha por un mejor México, por una mejor calidad de vida”.
Por eso, dijo, por el amor que le tiene al país, porque sabe lo que le duele, porque lo conoce, es que irá con toda su energía, toda su inteligencia, todo su amor “por la Presidencia de la República”.
ARH
Dejanos un comentario:
Toluca. – El costo del peaje sen las autopistas del Estado de México incrementó su costo, de acuerdo con Caminos y Puentes Federales (Capufe).
El ajuste entró en vigor a partir de este viernes 10 de enero.
Más para leer: Religiosa brasileña, la persona más longeva del planeta
A continuación, te presentamos los nuevos precios de las autopistas en el Edomex:
-México-Querétaro. Plazas de cobro Tepotzotlán y Palmillas.
- Automóviles: 108 pesos
- Autobuses: 245 pesos
- Camiones o transporte de carga: 234 pesos
-Champa-Lechería.
- Automóviles: 66 pesos
- El tramo Lago de Guadalupe-Lechería se mantiene en 8 pesos
-Peñón-Texcoco.
- Automóviles: 38 pesos
- Entronque con el Circuito Exterior Mexiquense: 29 pesos
-Viaducto Elevado Bicentenario.
- Automóviles: 39.47 pesos
- Tarifa por kilómetro: 1.80 pesos
-Circuito Exterior Mexiquense.
- Recorrido total: 219 pesos
- Ramal Tultitlán a Lago de Guadalupe: 74 pesos
-Tenango-Ixtapan de la Sal.
- Automóviles: 78 pesos
-Autopista Urbana Los Remedios-Ecatepec.
- Automóviles: 15 pesos
-Autopista Lerma-Santiago-Tenango.
- Automóviles: 42 pesos
-Libramiento Bicentenario Nororiente de Toluca.
- Automóviles: 63 pesos
-Ruta de la Independencia (Toluca-Zitácuaro).
- Automóviles: 81 pesos
- Ramal a Valle de Bravo: 49 pesos
-Chamapa-La Venta.
- Automóviles: 61 pesos
-Toluca-Atlacomulco.
- Automóviles: 56 pesos
-La Marquesa- Santa Fe.
- Automóviles: 111 pesos
- Motocicletas: 55 pesos
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Estados
Docentes crean prótesis robótica para alumno que perdió su mano en un accidente
Esto demuestra que la electromovilidad no solo es para autos, también podemos usarla en soluciones para personas con discapacidad.
Ciudad de México.- En un gesto de solidaridad y humanidad, los maestros Álvaro Rodríguez y Rodolfo Mosqueda del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG), plantel Silao, diseñaron una prótesis robótica con tecnología de impresión 3D para un alumno que perdió su mano izquierda en un accidente laboral.
Oswaldo Rocha, estudiante de Instrumentación Industrial, sufrió el accidente mientras trabajaba en vacaciones.
La pérdida lo llevó a considerar abandonar sus estudios, pero los docentes decidieron actuar: “El maestro Álvaro, quien fue su tutor, le prometió que le haría una mano”, explicó el profesor Mosqueda.
Te puede interesar: “Vi a mi bebé ser arrojado a la basura”: mujer comparte dolorosa experiencia de aborto
Con la colaboración de ambos maestros y las herramientas disponibles en el plantel, comenzaron a diseñar y fabricar la prótesis.
Utilizaron tecnología 3D para imprimir las piezas y ensamblaron circuitos robóticos que permiten su funcionalidad.
La prótesis no solo busca mejorar la calidad de vida de Oswaldo, también simboliza un paso hacia la inclusión y la innovación en el ámbito educativo.
“Esto demuestra que la electromovilidad no solo es para autos, también podemos usarla en soluciones para personas con discapacidad”, afirmó el maestro Mosqueda.
Gracias a esta iniciativa, Oswaldo decidió retomar sus estudios. “Es un alumno ejemplar, está emocionado por recibir su prótesis y continuar con su formación. Después de su accidente, estamos trabajando juntos en esto”, compartió el maestro.
Este proyecto refuerza las capacidades del CECYTEG para desarrollar nuevas tecnologías que impacten positivamente en la vida de más personas. Además, destaca el compromiso de la institución por brindar soluciones prácticas y humanas ante las adversidades.
Los recursos para la creación de la prótesis provinieron del sistema de bachillerato del estado de Guanajuato, consolidando el respaldo a proyectos que combinan innovación y empatía.
ARH
México
Basílica de Guadalupe: Epicentro de fe y mensaje de paz con ‘Sí al Desarme’
Su esencia de paz y reconciliación se alinea con el espíritu del programa, donde la comunidad encuentra formas de contribuir al bienestar.
Ciudad de México.- La Basílica de Guadalupe, ubicada en el corazón de la Ciudad de México, es un lugar de encuentro espiritual, donde la fe y la paz se entrelazan.
Este emblemático sitio, visitado por millones de personas cada año, no solo es un espacio de devoción: también es símbolo de unidad y esperanza.
El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” da inicio este viernes, en una acción conjunta entre el gobierno y las comunidades religiosas. Este programa busca fomentar un México más seguro a través del canje voluntario y anónimo de armas por dinero en efectivo.
El objetivo es claro: promover la paz desde los espacios de fe y comunidad.
Durante el anuncio, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó la importancia de esta iniciativa.
Se enfatizó que el programa cuenta con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional, gobiernos locales y diferentes denominaciones religiosas.
Te puede interesar: Observatorio Materno-Infantil trabaja para que niños estén mejor nutridos
Los atrios de templos, incluida la Basílica de Guadalupe, serán lugares clave para la ejecución de esta estrategia.
Además, esta acción no solo impactará a los adultos: los niños también podrán participar al intercambiar juguetes bélicos por juguetes educativos. Esto fomenta un ambiente de aprendizaje y valores desde la infancia.
La Basílica de Guadalupe se consolida como un espacio de transformación social.
Más allá de su función religiosa, se convierte en un punto de acción para construir un país más seguro.
Su esencia de paz y reconciliación se alinea con el espíritu de este programa, donde la comunidad encuentra nuevas formas de contribuir al bienestar colectivo.
Este histórico recinto, dedicado a la Virgen de Guadalupe, conocida como la “madre de México”, refleja la fuerza de la fe y la importancia de la unidad.
ARH
México
Escasez de geriatras complica la atención de adultos mayores en México
La salud de los adultos mayores es una prioridad que requiere más especialistas, infraestructura y programas que les brinden bienestar.
Ciudad de México.- En Jalisco, más de un millón de adultos mayores enfrentan barreras para acceder a servicios de salud de calidad. La falta de geriatras y gerontólogos limita la atención integral y el manejo adecuado de enfermedades crónicas.
Solo 150 geriatras certificados en el estado atienden a esta creciente población, mientras que apenas cinco gerontólogos trabajan en instituciones públicas.
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), la saturación de servicios agrava la situación. A pesar de concentrar la infraestructura de salud, no es suficiente para cubrir las necesidades de los mayores de 60 años.
En áreas rurales, la cobertura es aún más limitada, dejando a muchos sin acceso oportuno a especialistas.
Te puede interesar: Día de Reyes une familias: Melchor, Gaspar y Baltazar visitaron a hijos de policías y reclusos
Una investigadora de la Universidad de Guadalajara señaló que esta deficiencia afecta la calidad de atención: “Un geriatra o gerontólogo no puede atender a tantas personas sin comprometer el servicio”. Además, advirtió que ni el estado ni el país están preparados para enfrentar el aumento proyectado de esta población.
La problemática a nivel nacional.
En México, hay apenas mil geriatras certificados para atender a los 16.4 millones de adultos mayores, un promedio de un especialista por cada 16,400 personas.
Estados como el Edomex, Ciudad de México y Veracruz concentran la mayor cantidad de ancianos, mientras que Baja California Sur, Colima y Campeche tienen las cifras más bajas.
El panorama se complica con factores como la pobreza y el abandono. En el Edomex, cerca del 38% de los adultos mayores vive en condiciones de pobreza, y en Michoacán se reportan 700 mil casos de abandono familiar.
Por otro lado, la Ciudad de México destaca con un alto índice de envejecimiento: 90 adultos mayores por cada 100 niños menores de 15 años. Según el Censo 2020, más de 356 mil capitalinos tienen entre 65 y 69 años, y 105 mil superan los 85 años.
Urge atención integral.
La salud de los adultos mayores es una prioridad que requiere más especialistas, infraestructura y programas que les brinden bienestar.
Enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares y respiratorios demandan atención especializada. Sin un cambio en el sistema, el envejecimiento seguirá siendo un desafío insuperable.
ARH
-
Edomexhace 2 días
Aumenta precio de autopistas del Edomex
-
Estadoshace 2 días
Docentes crean prótesis robótica para alumno que perdió su mano en un accidente
-
Negocioshace 2 días
Producción industrial cae por cuarto mes consecutivo
-
El TRIhace 2 días
La Selección Mexicana irá a Sudamérica plagada de juveniles