Connect with us
Rompe récord “Un millón de niños rezando el Rosario” por la paz Rompe récord “Un millón de niños rezando el Rosario” por la paz

México

Rompe récord “Un millón de niños rezando el Rosario” por la paz

Publicada

on

Ciudad de México.— La campaña “Un millón de niños rezando el Rosario” superó este año la cifra del millón de niños orando juntos por la paz y la unidad del mundo, según informó la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN, por sus siglas en inglés), impulsora de la iniciativa.

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN, por sus siglas en inglés) informó que después de que el año pasado 871 mil 523 niños se inscribieron en la campaña de oración “Un millón de niños rezando el Rosario” en el sitio web de AIN, este 2023 la cifra asciende a un millón 39 mil 628.

Sin embargo, dado que muchos niños también participaron sin registrarse, el número total probablemente sea mayor.

Polonia, país donde la campaña de ACN está ganando popularidad, registró el mayor número de participantes en el sitio web con 275 mil niños. Allí tuvo lugar el rezo comunitario del rosario con niños de guardería, entre otros, en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Fátima, en Zakopane.

LEE Niños de México reciben educación sexual “Made in USA”; revela sacerdote católico

Gracias a las retransmisiones online también participaron familias, escuelas y niños hospitalizados.

En Eslovaquia participaron más de 156 mil niños, en Filipinas más de 136 mil, el Reino Unido más de 77 mil y en Brasil aproximadamente 47 mil

El hecho de que en muchos lugares participaron más niños de los que se habían registrado en el sitio web lo demuestran las imágenes y correos electrónicos que llegaron a ACN desde todo el mundo.

Sólo desde el Congo, donde mil 300 niños se registraron en el sitio web, ACN recibió mensajes de más de 80 escuelas e instituciones eclesiásticas donde se rezó el rosario juntos. En sólo tres de las escuelas participaron más de cinco mil niños.

Participación en muchas áreas de crisis.

Entre los 124 países que participan en la campaña se encuentran naciones devastadas por la violencia como Nigeria y Nicaragua, así como Ucrania, donde la guerra se libra desde febrero de 2022, además de Israel y los territorios palestinos, donde un intenso conflicto militar se ha estado llevando a cabo. lugar desde principios de octubre de 2023.

Además de rezar el rosario, los niños de algunos lugares, como Pakistán y la India, también recrearon escenas bíblicas y utilizaron creativamente las plantillas para colorear del sitio web de ACN.

“Estamos muy agradecidos por las manos de muchos niños unidas en oración en todo el mundo. Es impresionante ver cuántos niños en todo el mundo han pedido la intercesión de la Virgen por la paz. La abrumadora participación en la iniciativa de oración muestra, por un lado, la gran preocupación y el anhelo por la paz y, por otro, también la voluntad de muchos de orar por la paz”, afirma el padre Anton Lässer, asistente eclesiástico de ACN Internacional.

Mientras, el cardenal Antonio Marto, obispo emérito de Leiria-Fátima, presidió el rezo del rosario en el Santuario de Fátima.

“Todos hemos venido aquí con la especial intención de rezar este rosario a Nuestra Señora para obtener por su intercesión la don de paz para este mundo que está en guerra, especialmente en la tierra por donde caminaron Jesús y Nuestra Señora, en Ucrania y en otros lugares donde ha estallado la guerra”.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

México

Porque la salud no es barata, diputado de Morena promueve la eutanasia en México

Publicada

on

Por

Porque la salud es cara, Morena promueve la eutanasia en México

Ciudad de México.— Bajo la premisa de que los costos en salud son elevados, legisladores de Morena están promoviendo la eutanasia en México, argumentando que podría representar un “ahorro” para el Estado.

Esta iniciativa busca legalizar lo que ellos llaman “una muerte feliz y sin sufrimiento”.

En octubre pasado, diversos legisladores de los partidos políticos de Morena, Movimiento Ciudadano, PRI y PRD presentaron una iniciativa de ley en conjunto para incorporar “la muerte digna y sin dolor” en la Ley General de Salud.

SALUD COSTOSA

El año pasado, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Emmanuel Reyes Carmona, sugirió que la eutanasia podría aliviar los costos de la inversión en salud pública, ya que los cuidados paliativos resultan costosos porque no son económicos, ni son baratos.

“Entonces si lo vemos en un sentido sumamente estricto, pudiera ser que, si vamos a la regulación en materia de eutanasia, en lugar de resultar en un incremento en el presupuesto, pudiera alivianar el costo de la inversión en salud pública”, indicó el morenista durante los foros temáticos organizados en la Cámara de Diputados en junio del 2022.

REVIVEN INICIATIVA

Este martes 28 de noviembre, el tema será discutido en comisiones de la Cámara de Diputados, planteando la posibilidad de que la eutanasia reduzca los costos en la inversión de salud pública.

LEE Eutanasia, atentado contra la dignidad de la persona: Iglesia Católica

LEY GENERAL DE SALUD PROHÍBE LA EUTANASIA

Actualmente, la Ley General de Salud prohíbe la eutanasia y el suicidio asistido en su artículo 166 Bis 21. La nueva propuesta pretende derogar este artículo y proponer una redacción alternativa en la que se entiende la eutanasia como “el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente que sufre una enfermedad terminal o una condición médica irreversible, a petición expresa y voluntaria de dicho paciente”.

De acuerdo al proyecto, la eutanasia sería legal y aplicable a mayores de edad en “pleno uso de sus facultades mentales” que padezcan una “enfermedad terminal”; que tengan una “condición médica irreversible”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Pide Iglesia Católica de Xalapa volver corazón y mirada “al rostro de los que están cerca”

La solidaridad y la fraternidad como principios que deben guiar nuestras acciones para lograr el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Publicada

on

Xalapa

Veracruz.- En un comunicado emitido por la Iglesia Católica de Xalapa ha instalado a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de volver la mirada hacia aquellos que nos rodean, especialmente los más necesitados, en el cierre del Año Litúrgico con la solemnidad de Cristo Rey del Universo.

El portavoz eclesial, en su mensaje dominical, subrayó la necesidad de centrar la vida y la convivencia en la sociedad mexicana y veracruzana en el principio fundamental de reconocer a cada individuo como una persona con un rostro concreto, necesitada de amor y ayuda.

Haciendo referencia a la enseñanza del Evangelio según San Mateo, capítulo 25, recordó las palabras de Jesús: “En verdad les digo que en cuanto no lo hicieron a uno de los más pequeños de estos, tampoco a mí lo hicieron”.

Te puede interesar: Iglesia se suma a construcción de la paz y la reconciliación en Michoacán

La Iglesia Católica de Xalapa destaca que este cierre del Año Litúrgico ofrece una oportunidad invaluable para nuestro evaluar el papel como sociedad en la actualidad.

Es un llamado a repensar y reorientar nuestros intereses sociales, económicos, políticos, religiosos y culturales, reconociendo la necesidad de colocar en el centro de nuestras preocupaciones a aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

En un país como México, donde más de 50 millones de personas viven en condiciones de pobreza y se enfrentan a numerosos desafíos sin resolver, la Iglesia enfatiza la importancia de cambiar el rumbo de la nación a través de proyectos inclusivos que involucren a todos los ciudadanos.

Se hace hincapié en la solidaridad y la fraternidad como principios que deben guiar nuestras acciones para lograr el bienestar de la sociedad en su conjunto.

En este llamado a volver el corazón y la mirada al rostro de aquellos que están cerca de nosotros, la Iglesia Católica de Xalapa invita a la reflexión y la acción con el fin de construir una sociedad más justa y compasiva, donde la caridad de Cristo sea.

El motor que nos una en la búsqueda del bien común y la dignidad de todos los seres humanos. Este mensaje resuena como un recordatorio oportuno en un mundo en constante cambio, instando a todos a recordar la importancia de cuidar y servir a los más vulnerables en nuestra sociedad.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos