Connect with us

CDMX

¿Sobrino de ‘El Ojos’ en nómina de Tláhuac?

Publicada

on

México. — La delegación Tláhuac informó que está en proceso de cotejar que en la administración trabajen o hayan laborado personas que tengan lazos familiares o de amistad con Felipe de Jesús Pérez Luna, ‘El Ojos’.

En un comunicado de prensa, la demarcación aseguró que en breve dará a conocer informes sobre el tema en torno esta persona, líder del cártel de Tláhuac que operaba en esta jurisdicción, y quien fue abatido la semana pasada en un operativo.

Te puede interesar: Entre porras despiden a ‘El Ojos’

La delegación confirmó que ello, en  respuesta a notas en las que se señala a dos personas que se desempeñan o han desempañado labores en diferentes áreas en esta administración, de tener vínculos con Pérez Luna.

Cabe señalar que, al momento de ser detenido, Cristhian Salgado Pérez, hijo de la hermana del capo, al ser detenido, se acreditó con credenciales de la demarcación.

El sobrino de ‘El Ojos’ ocupó el cargo de Líder Coordinador de Proyectos “A” en la Subdirección de Finanzas de la delegación hasta diciembre de 2016 y actualmente se identificaba como gestor.

Puedes leer: ¿Quién era ‘El Ojos’, líder del cártel de Tláhuac?

De acuerdo con un informe realizado por autoridades del Gobierno de la ciudad de México, en poder de Excélsior, Salgado Pérez tenían un su sueldo mensual de 15 mil 628 pesos y es hijo de Sara Pérez Luna, hermana del capo abatido.

Por otra parte, también se menciona a Griselda Cortes Gutiérrez, hermana de Nancy Cortes, una de las personas de mayor confianza de ‘El Ojos’, quien comenzó a trabajar en la demarcación en enero de 2016, tres meses después de que el delegado en Tláhuac, Rigoberto Salgado asumiera el cargo. Ntx/Agencias

agch



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Paramédicos del ERUM atendieron a 15 haitianos en la Cuauhtémoc

Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.

Publicada

on

ERUM

Ciudad de México.- Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron a 15 ciudadanos haitianos.

Mismos que presentaron problemas de salud, además trasladaron a ocho menores de edad a un hospital, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Te puede interesar: Iztapalapa, GAM, Cuauhtémoc y VC; alcaldías más violentas de la CDMX: Sedena

Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, reportaron que personal del Instituto Nacional de Migración requería apoyo médico para un grupo de personas que realizaban una expresión pública en la esquina de las calles Lisboa y Roma, de la colonia Juárez.

Al lugar acudieron paramédicos del ERUM, quienes atendieron a 15 personas, entre ellos ocho niñas y niños de entre 6 meses y tres años de edad.

Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.

Además, atendieron en el sitio a siete adultos de 48, 40, 39, 34, 29, 25 y 23 años de edad, quienes presentaron, entre otros cuadros, deshidratación moderada, infección urinaria, presión baja y crisis hipertensiva, sin ameritar traslado hospitalario.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo

Publicada

on

Por

“La gracia del Bautismo nos protege el chamuco”, Obispo
Foto @ArquidiocesisMx

Ciudad de México.— Como parte de la Visita Pastoral que realizan obispos y grupos a parroquias y vecinos de la Ciudad de México, Monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza se reunió con miembros de la comunidad de la Parroquia Santa Irene, en la colonia El Coyol de la alcaldía Gustavo A. Madero.

El Obispo Auxiliar Pérez Raygoza explicó que el agua bendita es un símbolo sacramental que nos debe recordar dos cosas: “la gracia del Bautismo, que nos hace hijos de Dios, y el poder de Dios para protegernos del demonio, ‘del chamuco’”

CIRIOS DE FE

Por su parte, Monseñor Francisco Javier Acero Pérez visitó la empresa de velas y veladoras “Luz Eterna” y compartió unas palabras con los trabajadores.

Acero Pérez explicó que la luz da alegría, hermandad, capacidad, facilidad y habilidad para trabajar en equipo.

“Si van a la Basílica y ven que la gente pone un cirio, tras ese cirio están poniendo su fe en la salud de un ser querido, están rezando por una persona que se han ido, una perdida, están sufriendo algo dentro del alma y lo ponen en esa luz y las llevan a las Iglesias y altares para pedir por ellos y sus seres queridos”, aseguró Monseñor Acero Pérez.

LEE Invidente pide a obispo le describa cómo es la Virgen del Perpetuo Socorro

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos