México
TLCAN debe firmarse antes de diciembre: Ebrard
México.— Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) van avanzando bien y debe de ser firmado antes de diciembre, aseguró Marcelo Ebrard, propuesto para ocupar la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la próxima administración federal.
El próximo gobierno no va a interferir en los temas del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte que ya fueron negociados, detalló Ebrard Casaubon.
En entrevista en la mesa del noticiario Despierta con Loret de Televisa, Ebrard precisó que existe algunos puntos que vale la pena defender en las negociaciones del TLCAN, por lo que respalda la posición que el equipo de México tiene, puesto que está funcionando bastante bien.
Sobre un posible acuerdo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en este mes, explicó que se tiene que esperar a ver lo que se puede lograr; sin embargo, por la información disponible, se conoce que “las negociaciones están avanzando bien”.
Detalló que se debe tener un “optimismo cauteloso, yo no me atrevería a decir este mes lo vamos a tener, pero sí estamos avanzando en una posición compacta, desde el punto de vista de los intereses de México. Salvo que exista una diferencia sustancial, el nuevo TLCAN debe firmarse antes de diciembre”, opinó.
¿Elba Esther Gordillo regresará al SNTE en el gobierno de AMLO?
Conoce la respuesta de Marcelo Ebrard, próximo canciller de México.#DespiertaConLoret con @CarlosLoret pic.twitter.com/EEyD0EKZeJ— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) 13 de agosto de 2018
Expuso que los integrantes de la delegación mexicana han hecho un trabajo de control de daños razonable y añadió que respalda la posición del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en el TLCAN, “no tenemos ninguna prisa en firmarlo”, dijo.
Al hablar sobre los diálogos que se han registrado entre el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, indicó que son muy directos y se entienden bien.
El presidente Trump, dijo Ebrard Casaubon, es un interlocutor que hay que tener muy presente, y agregó que el mandatario de Estados Unidos reconoce la autoridad política de López Obrador.
Ebrard Casaubon dijo sobre el actual secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, que tienen buena relación, han entendido ambas partes que están en un proceso de transición y que tienen que trabajar juntos porque está México de por medio.
Esta mañana me reuní con @m_ebrard para coordinar un proceso de transición ordenada y eficiente en la @SRE_mx, por el bien de nuestro país. pic.twitter.com/1iRoMtsYL2
— Luis Videgaray Caso (@LVidegaray) 13 de agosto de 2018
Minutos después Videgaray informó en Twitter que se reunió con Marcelo Ebrard para iniciar la transición en la Cancillería y posteó una foto de la reunión.
Reunión dijo que detras de su persecusión política estuvo Miguel Ángel Mancera porque quería ser candidato presidencial de 2018, tema por el que Ebrard tuvo que exiliarse algunos años en París, pero dijo no haber perdido el tiempo ya que se preparo mucho.
Cuestionado por sus años de ausencia en la CDMX, tras la polémica por fallas en la Línea 12 del Metro, Marcelo Ebrard, próximo canciller de México, respondió nuestras dudas sobre su salida del país. #DespiertaConLoret con @CarlosLoret pic.twitter.com/nTtEZdrRf2
— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) 13 de agosto de 2018
emc
Dejanos un comentario:
México
Impulsan reforma para garantizar el derecho a la educación de menores de edad enfermos en hospitales

Ciudad de México.— Para garantizar el pleno respeto al derecho a la educación y la inclusión de niñas, niños y adolescentes con patologías o condiciones médico-funcionales que requieran de tratamientos largos o prolongada estancia hospitalaria, diputados proponen reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Mediante una iniciativa, turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para dictamen, plantea adicionar una fracción XXIII al artículo 57 de dicha ley para tal efecto, así como para establecer que se deberá contar con personal debidamente calificado y con aulas hospitalarias debidamente equipadas para garantizar a niñas, niños y adolescentes la continuidad de sus estudios y su certificación oficial correspondiente, de conformidad a la reglamentación vigente en la materia.
En su argumentación, se expone que la legislación vigente no establece cómo proteger el derecho a la educación para los menores que requieren de una estancia hospitalaria prolongada, lo cual invisibiliza las graves consecuencias en el presente y en el futuro de los infantes.
La diputada María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM, refiere que esta situación no se ha atendido y se ha dejado en el olvido, condenándolos a truncar sus estudios o incluso a la deserción escolar.
“Esto no debe seguir prevaleciendo. Las condiciones actuales nos exigen estar atentos y ser sensibles a este requerimiento particular e imprescindible para nuestras niñas, niños y adolescentes”.
LEE Doctora sugiere a padres de familia no permitir educación hipersexualizada en hijos
Expresó que es necesario proteger ese derecho cuando estas personas requieren estar mucho tiempo en un hospital a causa de algún padecimiento.
“La atención, procuración, cuidado y prevención de aspectos relacionados con la salud y la educación, son imprescindibles, impostergables e invaluables, por lo que deben ir de la mano, estar perfectamente armonizados y en sincronía”.
Indica que aun cuando en México se ha garantizado el derecho de los menores en materia educativa y de salud, se ha olvidado poner atención cuando las condiciones particulares de salud afectan la continuidad de sus estudios, lo cual se ha convertido en un problema grave para este segmento de la población.
Explica que la diversidad e intensidad de padecimientos que cada vez más se presentan en la niñez y la adolescencia, hace necesario atender los requerimientos de educación y compatibilizarlos con las necesidades clínicas para cerrar esa nueva ventana de vulnerabilidad que afecta gravemente en su desarrollo académico.
También indica que se ha ampliado el rango de edad en el que se presentan y desarrollan padecimientos que afectan a nuestras niñas, niños y adolescentes, incluidos los de mayor mortalidad o secuelas, que requieren tratamientos prolongados y largas estancias de hospitalización.
ebv
México
Proponen dar vales de medicamentos para garantizar el desabasto en clínicas y hospitales

Ciudad de México.— El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República presentaron una iniciativa de reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a la Ley del IMSS y de la Ley del ISSSTE, con el propósito de garantizar el abasto de medicamentos cuando estas instituciones de salud no cuenten con ellos, a través de vales de medicamentos.
La propuesta de senadores priistas establece la creación de una vía para que en caso de que los hospitales y clínicas de salud no cuenten con los medicamentos, se pueda garantizar el suministro a través de este sistema y surtan sus recetas en el mercado privado.
Señalan los priistas que el acceso a medicamentos en los últimos años ha observado un aumento significativo en el número de recetas que no se surten de manera efectiva, es decir, aquellas en las que al menos un medicamento no se encuentra disponible.
LEE Ideología de Género daña a los niños, alerta la Asociación Médica Católica
Añaden que, de acuerdo con datos recabados por el colectivo #CeroDesabasto, de 2019 a 2022 se han dejado de surtir o surtido de forma incompleta más de 60 millones de recetas en el Sistema de Salud Federal (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, SEDENA, SEMAR y PEMEX).
“Tan solo en el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar el número de recetas no surtidas efectivamente se incrementó en un 500%, pasando de 2,258,619 en 2018 a 13,571,701 en 2022”, puntualizan.
Por ello, los legisladores del tricolor proponen esta reforma para que, en un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del decreto, la Secretaría de Salud, el IMSS, el ISSSTE, así como las Secretarías de Salud de las entidades federativas, de conformidad a sus atribuciones y competencias, prevean todas aquellas disposiciones normativas y reglamentarias en cumplimiento del nuevo ordenamiento.
Además, establece que las erogaciones que, en su caso, se generen con motivo de la entrada en vigor del decreto se atenderán conforme a la suficiencia presupuestaria, tomando en cuenta el contexto de la emergencia sanitaria.
ebv
-
Cienciahace 21 horas
Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras
-
Cinehace 21 horas
“MAX” es cine familiar con valores
-
Negocioshace 22 horas
Actividad económica creció 3.2 por ciento en junio
-
Edomexhace 19 horas
Bomberos en Edoméx controlan derrame químico al interior de una empresa