Connect with us
“Compromiso con la vida, sin aborto”, declaración final del G7 en Bari “Compromiso con la vida, sin aborto”, declaración final del G7 en Bari

Mundo

“Compromiso con la vida, sin aborto”, declaración final del G7 en Bari

Foto @GiorgiaMeloni

Publicada

on

Ciudad de México.— La Cumbre del G7 en Bari, Italia, culminó con un comunicado final en el que no se considera el derecho al aborto.

La primera ministra italiana, Georgia Meloni, consiguió que que el comunicado final prevaleciera el derecho a la vida y no haga una mención explícita de la defensa del derecho al aborto.

“No hay razón para discutir sobre temas en los que hemos estado de acuerdo durante mucho tiempo y creo que es profundamente erróneo, en tiempos difíciles como estos, hacer campaña utilizando un foro tan valioso como el G7”, dijo Meloni.

Meloni insistió en que es una necesidad y una falsedad intentar garantizar que el aborto sea seguro y legal.

LEE El aborto también afecta emocionalmente a los padres. Esta es la historia de Tommy

Meloni recibió entre gran expectación a líderes al margen del G-7, como los presidentes de Argentina, Javier Milei, y el de Brasil, Lula da Silva, además del Papa Francisco.

Es la primera vez que el jefe de la Iglesia Católica participa en una reunión de este tipo.

El Sumo Pontífice abogó por una ética que regule el uso de esta nueva tecnología, una cuestión que preocupa al Vaticano.

El Papa advirtió contra el uso militar de la Inteligencia Artificial y pidió que se prohíban las llamadas armas autónomas letales.

“Es una drama como el de los conflictos armados, es urgente replantearse el desarrollo y el uso de estos dispositivos. Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano”, dijo.

Siete24 en redes sociales

ebv

Dejanos un comentario:

Mundo

Cártel de Sinaloa lavaba dinero mediante casas de cambio

Fueron sancionados por Estados Unidos

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Culiacán. — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.

Lo anterior, por otorgar facilitadores financieros de confianza” de una organización terrorista extranjera, como considera al cártel mexicano.

El Tesoro utilizará todas las herramientas disponibles para perseguir a cualquiera que ayude a los cárteles a impulsar su campaña de delincuencia y violencia”, advirtió en un comunicado.

Las indagatorias llevaron a la identificación de Enrique Dann Esparragoza Rosas como el líder de una organización de lavado de dinero.

Más para leer: Justicia en las urnas, inicia la contienda para elegir jueces y magistrados en México

Así era el lavado del Cártel de Sinaloa

De acuerdo con las investigaciones, el lavado se hacía mediante casas de cambio en Mexicali, Baja California.

Se estima que hasta abril de 2023 dicha organización “lavó” al menos 16.5 millones de dólares.

Alan Viramontes Sesteaga, Salvador Díaz Rodríguez, Israel Daniel Páez Vargas y Alberto David Benguiat Jiménez están identificados como miembros de la organización.

Las autoridades señalan a Alberto David Benguiat Jiménez como operador de una red de lavado de dinero de las ganancias por la venta de fentanilo, éxtasis, metanfetamina, crystal y ketamina.

Christian Noé Amador Valenzuela de estrecho colaborador de Benguiat Jiménez.

En conjunto, las entidades sancionadas son Tapgas México SA de CV, Scatman y Hatman Corp SAPI de CV , Personas Unidas Hoas SAPI de CV , Grupo Zipfel de México SA , Grupo Unter Empresarial SA de CV , Productions Pipo S. De RL de CV y ​​Grupo Vindende SA de CV.

La sanción incluye que todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o que estén en posesión o control de ciudadanos estadounidenses deben ser bloqueados.

Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en un 50 por ciento o más de una o más personas bloqueadas también será bloqueada.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Enfermeras protegen a bebés durante terremoto; usuarios aplauden su valentía

Se han ganado el reconocimiento en redes sociales

Publicada

on

Foto: Captura de pantalla

Pekín. — Durante el terremoto magnitud 7.7 que sacudió Myanmar hace unos días, un par de enfermeras protegieron a los bebés que tenían a su cargo en un hospital.

El hecho, tuvo lugar en el hospital Jingcheng de Yunnan, donde se sintió el movimiento telúrico.

Ahí, al sentir los primeros movimientos del terremoto, las trabajadoras de la salud corrieron a proteger con sus propios cuerpos a los bebés.

Las imágenes que se hicieron virales les valieron el reconocimiento a las enfermeras de los internautas de las redes sociales.

Te recomendamos leer: Iglesia inicia campaña en favor de damnificados en Reynosa

Comentarios como “héroes sin capa”, “un acto de amor y profesionalismo” y “ejemplo de vocación” se han difundido ampliamente, subrayando la importancia del trabajo de las enfermeras y su reacción frente a la adversidad.

“Myanmar necesita todo, hasta paz”

Tras el reciente terremoto que golpeó a Myanmar, Tailandia, Vietnam y China, el Cardenal Charles Bo, presidente de la Conferencia Episcopal de Myanmar, afirmó que ahora la gente del país asiático “necesita de todo”, también paz para poner fin a la guerra civil.

“La gente necesita de todo: comida, refugio, medicinas y todo el material vital”, dijo el también Arzobispo de Yangón, en entrevista con Vatican News, tras el sismo de 7.7 grados que en Myanmar ha dejado, hasta ahora, más de mil 600 muertos y más de 2 mil 300 heridos.

Además, en muchos lugares no hay electricidad ni Internet y el sistema de salud está colapsado.

La principal preocupación del Cardenal Bo es la distribución de la ayuda que, debido a la violencia, “podría verse obstaculizada por el malestar de los grupos armados”.

Sin embargo, destacó la solidaridad de la gente de todo el mundo y el trabajo local de Cáritas, además agradeció las palabras del Papa Francisco al pueblo de Myanmar. “Son un bálsamo de consuelo”.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Miles salen a las calles a defender la vida en Perú

En el marco del Día del niño por nacer

Publicada

on

Foto: Dilo fuerte Arequipa

Lima. — Miles de familias peruanas se reunieron en Arequipa, al sur del país sudamericano para defender el derecho de los no nacidos a la vida.

En el marco del Día del Niño por Nacer, que tuvo lugar el pasado 25 de marzo, la Coordinadora Regional por la Vida (CORVIDA) convocó a más de 200 mil personas  en la Plaza Maytla Cápac.

Entre los participantes estaban instituciones educativas, clubes, asociaciones civiles, municipalidades, colegios profesionales, universidades, comunidades eclesiales, movimientos y parroquias.

Destacó la participación de de mujeres que han abortado y que ahora se suman a la causa de la defensa de la vida y la familia. Incluso, ofrecen apoyo a mujeres que enfrentan situaciones similares.

Más para leer: Iglesia inicia campaña en favor de damnificados en Reynosoa

Guadalupe Valdez, presidenta de CORVIDA, dijo que “estamos profundamente emocionados por esta participación histórica que supera todas nuestras expectativas. Ver a familias enteras, desde abuelos hasta bebés, unidos en esta celebración de la vida, nos confirma que Arequipa mantiene firmes sus valores fundamentales”.

Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa, saludó a las delegaciones en la Plaza de Armas, y dijo que este corso “es mucho más que un pasacalle, que es el testimonio público de una ciudad que defiende la dignidad de cada persona desde su concepción hasta la muerte natural”.

#Arequipa || Corso por la vida y la familia 2025

El prelado también agradeció a los voluntarios que ayudaron en la organización del corso, “que han estado desde tan temprano y han hecho posible que el corso se desarrolle sin contratiempos”.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

España rechaza suprimir a madre mexicana en filiación de niñas nacidas por gestación subrogada

Publicada

on

España rechaza suprimir a madre mexicana en filiación de niñas nacidas por gestación subrogada
Foto Pixabay

Madrid.— El Tribunal Supremo de España emitió una sentencia sobre la gestación subrogada, al rechazar la solicitud de un ciudadano español que intentaba eliminar la filiación materna de la mujer que gestó a sus hijas en México. La decisión subraya el derecho de las menores a conocer su origen y la imposibilidad de reducir su identidad a un contrato privado.

El caso se originó cuando un ciudadano español viajó a México y firmó un acuerdo con una mujer del estado de Tabasco, quien accedió a la reproducción asistida y posteriormente gestó a dos niñas. En el contrato, la mujer renunciaba a cualquier derecho sobre las menores y aceptaba que la paternidad recayera exclusivamente en el hombre. Las niñas fueron inscritas en el registro civil mexicano sólo con los apellidos del padre, sin que figurara la madre.

Sin embargo, al intentar registrarlas en el Consulado de España, las autoridades consulares exigieron incluir el apellido de la madre, lo que así ocurrió. Ya en España, el hombre impugnó la filiación materna ante la justicia con el objetivo de retirar el apellido de la mujer y sustituirlo por su segundo apellido.

El Tribunal Supremo denegó su petición argumentando que el interés de las menores no puede ser supeditado al deseo del padre. La sentencia recalca que la gestación subrogada es contraria al orden público español porque mercantiliza la vida de las niñas y vulnera sus derechos fundamentales.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

Según el fallo, el procedimiento convierte a las menores en un objeto contractual, al determinar su filiación mediante un pago a la mujer gestante, quien a menudo se encuentra en una situación de vulnerabilidad.

Además, la decisión judicial enfatiza que la filiación materna no depende de la aportación genética, sino del hecho del parto, de acuerdo con la legislación española.

Con este pronunciamiento, el Tribunal Supremo reforzó la protección de los menores en casos de gestación subrogada, garantizando su derecho a la identidad y a conocer su origen materno.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos