Connect with us

Mundo

Conflicto en Siria, al borde de una guerra mundial

Publicada

on

Naciones Unidas.— La ONU y varias potencias internacionales advirtieron del riesgo de que la guerra en Siria desemboque en un conflicto regional e incluso mundial, tras los últimos choques en los que se han visto implicados distintos países, incluidos Turquía, Israel e Irán.

El conflicto está extendiéndose más allá de las fronteras sirias, en más de una dirección”, dijo al Consejo de Seguridad el enviado de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, que avisó del creciente peligro para la estabilidad regional.

Te puede interesar:  Siria, de la guerra al Mundial

Estados Unidos y Francia, entre otros miembros del Consejo de Seguridad, insistieron también en esos riesgos y llamaron a tomar medidas para evitar una confrontación regional e internacional.

“Todos los ingredientes están presentes, si no hacemos nada urgentemente, para una gran confrontación regional e internacional”, defendió el embajador francés ante la ONU, François Delattre.

La representante estadounidense, Nikki Haley, denunció que la situación sobre el terreno sigue empeorando y plantea “riesgos urgentes para la seguridad de toda la región”.

Haley apuntó principalmente a Irán como responsable de los problemas, después de que la supuesta entrada de un dron iraní llevase a Israel a bombardear defensas sirias.

“Irán estaba haciendo una vez más lo que siempre hace: crear riesgo de conflicto y poner a prueba la voluntad de sus vecinos y oponentes a resistir su agresión”, dijo la embajadora norteamericana.

Haley insistió en que estos incidentes son el reflejo de una situación más general en Siria, en la que “actores participan en un peligroso juego de empujar los límites en lugar de comportarse de forma responsable”.

Checa también: EU entrena a exyihadistas en Siria: Rusia

Además de los choques entre Israel y Siria, en los últimos días la coalición que lidera Estados Unidos para luchar contra el Estado Islámico (EI) mató a decenas de fuerzas pro gubernamentales en un ataque, según Washington en respuesta a una agresión contra sus aliados en el noreste de Siria.

Mientras, Turquía lleva a cabo una amplia ofensiva contra el enclave kurdosirio de Afrín y el Gobierno de Bachar al Asad hace lo propio contra los bastiones opositores de Idleb y Guta Oriental.

“Este es un momento tan violento, preocupante y peligroso como cualquiera que haya visto hasta ahora durante mi mandato”, resumió De Mistura, que lleva cuatro años como mediador de la ONU para Siria. (Con información de EFE)

AGP



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Papa Francisco: Paz, por favor, paz en Medio Oriente

El pontífice ha sufrido algunos problemas de salud

Publicada

on

Por

Foto: Especial

Roma.— El Papa Francisco llamó a seguir rezando por la paz en Tierra Santa, donde hay un alto al fuego temporal.

“Por favor, sigamos rezando por la grave situación que se vive en Tierra Santa. ¡Paz, por favor, paz!”

papa francisco

Francisco expresó su deseo que la tregua continúe y que los rehenes sean liberados, además de que llamó a permitir el acceso de ayuda humanitaria.

Te interesa: Bendición del Papa Francisco en el Consejo Mundial de Boxeo

Su Santidad sigue en contacto con la parroquia latina de la Sagrada Familia, la única iglesia católica en la Franja de Gaza.

“Hablé con la parroquia de allí: no hay agua, no hay pan. La gente sufre… Sufre la gente sencilla, la gente del pueblo, no los que hacen la guerra. Pidamos la paz”.

papa francisco

Desde el inicio de las hostilidades, Su Santidad se ha comunicado vía telefónica casi a diario con la parroquia donde viven cerca de 600 refugiados.

Sin embargo, el Papa Francisco pidió no olvidar en las oraciones al pueblo ucraniano que sigue sufriendo la guerra.

La audiencia general celebrada en el Aula Pablo VI y no en la Plaza de San Pedro por las bajas temperaturas. El pontífice ha sufrido un cuadro gripal que le obligó a cancelar su viaje a Dubái, donde participaría en la COP28.

De acuerdo con los conteos oficiales, en Ucrania han muerto más de mil 780 niños desde el inicio de la guerra en 2022.

Pese a sus problemas de salud, charló durante más de dos horas con los obispos españoles a quienes había convocado para analizar la situación de los seminarios en España.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Mujeres corren el riesgo de sufrir depresión, confirma estudio

Publicada

on

Por

Mujeres corren el riesgo de sufrir depresión, confirma estudio
Foto Pixabay

Ciudad de México.— Un nuevo estudio realizado por BMC Psychiatry ha confirmado que las mujeres corren el riesgo de sufrir depresión después de someterse a un aborto.

Publicado el mes pasado en BMC Psychiatry , los autores del estudio señalaron que la depresión postaborto es un “problema común para todas las mujeres en edad reproductiva”.

Entre el 1 de febrero de 2023 y el 10 de marzo de 2023, se analizaron 15 artículos especializados con un total de 18 mil 207 participantes en la investigación.

DEPRESIÓN POSTABORTO

En general, la tasa de depresión postaborto osciló entre un 8% y un 85%; en promedio, se encontró que la prevalencia de depresión después del aborto era del 34,5%.

Los autores del estudio encontraron además que las tasas de depresión tendían a ser más altas en Asia y más bajas en Europa.

LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa

En cuanto a las regiones designadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la región mediterránea, que consta de Asia occidental, África del Norte, el Cuerno de África y Asia central, tuvo la tasa de intervalo más alta, mientras que la región europea tuvo la más baja.

NIVELES ECONÓMICOS

Además, las mujeres de países de ingresos más bajos tenían más probabilidades de experimentar depresión postaborto en comparación con las mujeres de países de ingresos más altos, aunque incluso para los países de ingresos más altos, las tasas fueron más altas que las encontradas en análisis anteriores.

CONCLUSIONES

El estudio concluyó que se ha observado que la aparición de depresión postaborto está muy extendida a nivel mundial.

Además, las personas que se han sometido a un aborto deben recibir atención adicional y apoyo psicológico de los proveedores de atención médica, así como de su cónyuge, familia y comunidad.

Estudio completo aquí

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos