

Mundo
Construirán un nuevo hogar para la salud de mujeres y bebés
Nueva York.- En el corazón del East End del condado de Suffolk, un sueño está por hacerse realidad. Peconic Bay Medical Center (PBMC) avanza con los procesos de aprobación para la construcción del Centro para Mujeres y Bebés Emilie Roy Corey, un hospital de última generación diseñado para brindar atención integral a las mujeres y sus recién nacidos.

Este espacio, que se convertirá en un refugio de esperanza y cuidado, forma parte de un ambicioso plan de expansión de 92 millones de dólares y estará listo en un plazo de 24 meses.
Para muchas mujeres, el acceso a atención médica especializada y de calidad puede significar la diferencia entre una experiencia de parto segura y una llena de incertidumbre.
Amy Loeb, directora ejecutiva de PBMC, reconoce esta necesidad. “Sabemos que en el East End no había una atención médica adecuada para la mujer.

Desde antes de la pandemia hemos trabajado en construir un equipo excepcional y ahora queremos ofrecer un espacio que refleje ese compromiso”, expresó en una entrevista con Tu Prensa Local.
Te puede interesar: https://siete24.mx/tendencias/tech/somos-huella-busca-unir-la-espiritualidad-y-la-tecnologia-con-realidad-virtual/
Detrás de este proyecto hay una historia de altruismo. Emilie y Michael Corey, residentes de Riverhead, han donado 10 millones de dólares para hacer realidad este centro, sumando un total de casi 25 millones en aportes al hospital.

La obra, de 20,000 pies cuadrados y con un costo de 30 millones de dólares, llevará el nombre de Emilie Roy Corey como un testimonio de su compromiso con la salud maternoinfantil.
“Emilie y Michael Corey han sido socios increíbles para nuestra visión del futuro. Gracias a su generosidad, las mujeres de nuestra comunidad tendrán acceso a una atención de primer nivel sin tener que desplazarse largas distancias”, destacó Loeb.
Más que un hospital, el nuevo centro será un lugar donde la vida comienza con amor y cuidado. Contará con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de Nivel II, espacios dedicados a la salud mamaria, uroginecología y teleneonatología.
Además, ofrecerá cirugías ginecológicas y mamarias, asegurando que cada mujer reciba la atención que necesita en cada etapa de su vida.

La doctora Julie González, jefa de Obstetricia y Ginecología de PBMC, será la encargada de liderar este nuevo pabellón.
Para ella, este centro representa mucho más que infraestructura médica. “Se trata de cuidar a la mujer en su totalidad.
Queremos asegurarnos de que las madres y sus bebés permanezcan juntos incluso en momentos críticos, evitando traslados innecesarios que pueden ser angustiosos”, explicó.
Una de las características más esperadas del nuevo centro es que todas las habitaciones serán privadas, permitiendo a las madres y sus familias vivir el nacimiento de su bebé en un ambiente de intimidad y tranquilidad.
“Después de dar a luz, cada mujer merece su propio espacio para descansar y estar con su bebé. Este centro garantizará esa privacidad y comodidad”, agregó la doctora González.
Un futuro brillante para la salud materno-infantil.
PBMC ha diseñado este centro con un enfoque en la calidez humana y el bienestar de sus pacientes.
Con una entrada exclusiva, quirófanos de última generación y un equipo médico altamente capacitado, el hospital estará preparado para ofrecer intervenciones de alto nivel a bebés prematuros o con condiciones médicas complejas.
Este hospital no solo brindará atención médica avanzada, sino que representará un cambio significativo en la vida de muchas familias del East End. Porque cuando una comunidad invierte en la salud de sus mujeres y bebés, está invirtiendo en su propio futuro.
ARH
Mundo
Antes de morir, Francisco donó 200 mil euros a presos

Roma.- Primero con discreción y, luego, con el testimonio de quienes le rodeaban, salió a la luz el último gesto solidario del papa Francisco. Antes de su fallecimiento, el pontífice transfirió 200 mil euros de su cuenta personal al centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma.
Así lo confirmó el obispo Benoni Ambarus, responsable de la pastoral carcelaria y de la obra social diocesana, durante un encuentro con la prensa italiana.

Te puede interesar: De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida
“Casi me quedo sin dinero, pero todavía tengo algo en mi cuenta”, le comentó Francisco al prelado, según el propio Ambarus.
De la anécdota privada al impacto colectivo.
Porque gracias al donativo sostuvo el obispo, se amortizará la hipoteca de la pequeña fábrica de pasta que funciona dentro del reclusorio juvenil.
Por consiguiente, reducirán precios, aumentarán las ventas y podrán contratar a más chicos que cumplen condena, facilitando así su reinserción.
Además, durante más de doce años de pontificado, Francisco insistió en la dignidad de las personas privadas de libertad.

Por ejemplo, el pasado Jueves Santo visitó la cárcel de Regina Coeli, tan solo cuatro días antes de su muerte, y “gritó al mundo” en palabras de Ambarus la urgencia de mirar a quienes viven tras las rejas.
Igualmente, en diciembre pasado, al inaugurar las celebraciones del Jubileo, el Papa abrió la puerta santa en la prisión de Rebibbia, gesto interpretado como una contundente declaración de intenciones hacia la población reclusa.
Finalmente, este último aporte económico resume la línea de acción social que caracterizó al pontífice argentino: “prefirió gastarse hasta lo último que le quedaba recapituló Ambarus, para que los presos tuvieran una oportunidad real”.
Con ello, quedan claras las “últimas posesiones” de Francisco: una cuenta casi vacía, sí, pero una herencia moral que seguirá rindiendo frutos entre los más olvidados.
ARH
Mundo
Keir Starmer respalda fallo del Supremo británico sobre definición legal de mujer

Ciudad de México.— El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, respaldó el fallo del Tribunal Supremo que reconoce la definición legal de “mujer” al sexo biológico. En declaraciones a la BBC, el líder laborista se mostró conforme con la resolución judicial, sin abrir espacio a debates sobre la exclusión que implica para las personas transgénero.
“La decisión nos ha dado claridad muy necesaria”, afirmó Keir Starmer, quien valoró el dictamen como un paso hacia la certidumbre en el ámbito legal.
Asimismo, reconoció que el fallo despeja dudas respecto a la condición jurídica de las personas trans, subrayando que “el tribunal ha dejado absolutamente clara la definición de mujer”.
LEE De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida
La sentencia, emitida la semana pasada de forma unánime por los cinco jueces del Supremo, establece que la Ley de Igualdad del Reino Unido debe interpretarse en función del sexo biológico asignado al nacer. En consecuencia, las personas trans, incluso con certificado legal de reconocimiento de género, no están comprendidas dentro de esa definición a efectos legales.
“La ley trata el sexo como un hecho biológico, no como una percepción personal”, concluyó el tribunal.
ebv
Mundo
La emotiva despedida de Sor Geneviève Jeanningros al Papa Francisco
Era amiga del Papa Francisco y así se despidió de él

Roma. — Sor Geneviève Jeanningros, religiosa francesa de 82 años, fue una de las primeras personas en despedirse del Papa Francisco en la basílica de San Pedro.
Durante la apertura al público del templo vaticano el 23 de abril, Jeanningros rompió el protocolo al acercarse con lágrimas al féretro del pontífice argentino.
La monja pertenece a la congregación de las Hermanitas de Jesús y vive en Ostia, Italia, donde trabaja desde hace décadas con personas marginadas.
Francisco y Sor Geneviève mantenían una relación cercana, marcada por un vínculo personal: su tía, Léonie Duquet, fue desaparecida durante la dictadura argentina.
Más para leer: Papa Francisco reflexiona sobre la vejez: prefacio inédito
Francisco conocía bien ese caso, pues la historia de las monjas francesas secuestradas en 1977 lo impactó profundamente siendo aún sacerdote en Buenos Aires.
En varias ocasiones, el papa elogió la misión de Jeanningros, quien vive en una caravana y brinda apoyo espiritual a trabajadores del circo y migrantes.
Durante la pandemia, el Vaticano le envió ayuda directa a su comunidad, reconociendo su labor en una de las zonas más empobrecidas del litoral romano.
La imagen de Sor Geneviève llorando frente al féretro del Papa Francisco se viralizó en redes y medios internacionales, reflejando un vínculo humano y espiritual.
“Gracias por todo, querido Francisco”, susurró la monja al retirarse, según testigos presentes en el lugar.
El gesto conmovió a fieles y autoridades presentes, en una jornada marcada por el duelo y la gratitud hacia un pontífice profundamente comprometido con los excluidos.
JAHA
Mundo
Papa Francisco reflexiona sobre la vejez: prefacio inédito

Ciudad del Vaticano.— El Papa Francisco escribió el 7 de febrero de 2025, un emotivo prefacio para el libro En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez, del cardenal Angelo Scola, que la Libreria Editrice Vaticana dio a conocer recientemente.
El texto, ahora divulgado en castellano, adquiere especial relevancia porque ofrece —de primera mano— la mirada del Pontífice sobre la vejez, el sufrimiento y, sobre todo, la muerte.
Para empezar, el Papa subraya la valentía de Scola al llamarse simplemente “viejo”. Según Francisco, “no hay que tener miedo a la vejez”, ya que endulzar la realidad sería “traicionar la verdad”. De ahí que, además de elogiar el término, rescata su carga positiva.

Experiencia, sabiduría y discernimiento. Así, el Pontífice insiste en que el auténtico reto no es envejecer, sino cómo envejecer.
Te puede interesar: Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
Asimismo, el prefacio señala la fuerza social de los abuelos.
En este sentido, Francisco recuerda que los mayores funcionan como “un faro que ilumina la incertidumbre” de los jóvenes, inculcando memoria histórica y valores duraderos.
Por otro lado, resalta que la vida moderna, dominada por la prisa y la apariencia, necesita (más que nunca) esa voz pausada que solo ofrece la ancianidad.

Sin embargo, la reflexión papal no elude el dolor que acompaña al final de la vida.
Al evocar a teólogos como Hans Urs von Balthasar y Joseph Ratzinger, el Santo Padre describe el sufrimiento como una ocasión para profundizar la esperanza cristiana. De hecho, indica que la muerte “no es el fin”, sino el umbral de “un nuevo comienzo” donde la eternidad se vive plenamente.
Finalmente, Francisco confiesa su deseo de volver a abrazar al cardenal Scola —ambos ya ancianos— tal como lo hizo el día de su elección en 2013.
Concluye agradeciendo a Dios la oportunidad de vivir cada etapa con esperanza, porque, insiste, la vida —a cualquier edad— puede florecer.
ARH
-
Cinehace 3 días
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 3 días
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
Mundohace 19 horas
La emotiva despedida de Sor Geneviève Jeanningros al Papa Francisco
-
Estadoshace 3 días
“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco