Mundo
Corea del Norte amenaza represalias vs EU
Seúl.— Corea del Norte criticó las duras sanciones aprobadas por la ONU como castigo por sus ensayos de misiles y lanzó amenazas a Estados Unidos, principal impulsor de estas medidas que imponen más presión sobre la economía del hermético país.
El régimen de Kim Jong-un aseguró que está listo para hacer que Washington pague un precio “por su odioso crimen” contra la nación y el pueblo norcoreano en un texto publicado por la agencia estatal de noticias KCNA dos días después de aprobarse las sanciones.
Te puede interesar: Nueva provocación de Corea del Norte
“Llevaremos a cabo una acción justa y decisiva (contra Estados Unidos) tal y como ya hemos advertido”, prosigue el documento, que considera que el castigo aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU constituye una violación de su soberanía y de su derecho al desarrollo.
“Mientras Estados Unidos siga manteniendo su política hostil y su chantaje atómico… no nos moveremos ni un ápice del camino marcado para fortalecer nuestro poder nuclear”, añade.
Corea del Norte defiende que su programa nuclear y de misiles pretende solamente disuadir a Estados Unidos, país con el que se mantiene técnicamente en guerra desde más de 60 años, de una invasión.
Las sanciones de la ONU llegan en respuesta al primer misil balístico intercontinental (ICBM) que lanzó en su historia Corea del Norte el pasado 4 de julio, un hito armamentístico al que le ha seguido el lanzamiento de un segundo proyectil de este tipo disparado el 28 de julio.
Aunque la mayoría de expertos considera que Corea del Norte carece aún de tecnologías clave para lanzar un ataque nuclear, estos últimos misiles norcoreanos demuestran capacidad para alcanzar territorio estadounidense y subrayan los importantes y rápidos avances militares del régimen en los últimos años.
Checa también: Norcorea amenaza ataque nuclear vs EU
Los quince países del Consejo de Seguridad adoptaron por unanimidad el sábado una resolución que llevó un mes de negociaciones, y que reduce hasta en 1.000 millones de dólares al año los ingresos que el régimen de Pyongyang obtiene con sus exportaciones.
El texto incluye el veto a las exportaciones de carbón de Corea del Norte, que le supondrán al país una pérdida de 401 millones de dólares al año; de hierro (250 millones); plomo (110 millones) y mariscos (300 millones), entre otras medidas contra empresas y entidades que apoyen los programas armamentísticos del país.
Por su parte, los presidentes de Corea del Sur y Estados Unidos, Moon Jae-in y Donald Trump, mantuvieron este lunes una conversación telefónica en la que valoraron positivamente las nuevas sanciones.
Durante el intercambio telefónico Moon le dijo a Trump que el paquete aprobado de manera unánime por el Consejo de Seguridad constituye un hecho “sin precedentes”, según recogió un comunicado remitido por la oficina presidencial surcoreana.
Moon expresó su deseo de que este nuevo conjunto de medidas de la ONU, que impone vetos sustanciales sobre varios sectores de la economía norcoreana, pueda “servir de catalizador para un cambio de actitud de Corea del Norte”.
Por su parte, Trump consideró como un “cambio importante” el que se adoptaran estas sanciones “contundentes y exhaustivas” de manera unánime lo que, subrayó, incluye los votos a favor de China y Rusia (los dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad más cercanos a Corea del Norte).
Las continuas pruebas de armas que Corea del Norte ha venido realizando desde principios de año han incrementado la tensión en torno a la península coreana y endurecido el tono de la Casa Blanca desde la llegada de Trump, cuya administración ha sugerido la posibilidad de realizar un ataque preventivo contra el régimen.
AGP
Mundo
La tumba de Francisco cautiva a Roma con mármol de Liguria
Roma.- El Vaticano presentó el modelo definitivo de la tumba de Francisco, ubicada en la Basílica de Santa María la Mayor y elaborada en mármol extraído de la región italiana de Liguria. La obra, sobria pero elocuente, exhibe una sola inscripción “FRANCISCUS”, junto con la reproducción de la cruz pectoral del pontífice.
Asimismo, la sepultura ha sido instalada en un nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina que resguarda la imagen mariana Salus Populi Romani y la Capilla Sforza, uno de los espacios más visitados del templo mariano.
De este modo, los fieles que acudan a venerar la histórica imagen podrán contemplar la tumba a escasos metros del Altar de San Francisco, añadiendo profundidad espiritual al recorrido.
Por otra parte, autoridades de la basílica destacaron que el mármol liguria “reúne la pureza estética y la resistencia simbólica”.
Material que se buscaba para honrar el legado de Francisco.
Te puede interesar: La despedida al pontífice anti fronteras
El diseño minimalista responde, dijeron, al deseo del papa emérito de reflejar humildad y cercanía con los peregrinos.
Finalmente, se prevé que la inauguración oficial se celebre con una liturgia solemne durante el próximo mes de mayo.
Cuando miles de fieles y turistas podrán rendir homenaje al pontífice latinoamericano.
ARH
Mundo
Antes de morir, Francisco donó 200 mil euros a presos
Roma.- Primero con discreción y, luego, con el testimonio de quienes le rodeaban, salió a la luz el último gesto solidario del papa Francisco. Antes de su fallecimiento, el pontífice transfirió 200 mil euros de su cuenta personal al centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma.
Así lo confirmó el obispo Benoni Ambarus, responsable de la pastoral carcelaria y de la obra social diocesana, durante un encuentro con la prensa italiana.
Te puede interesar: De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida
“Casi me quedo sin dinero, pero todavía tengo algo en mi cuenta”, le comentó Francisco al prelado, según el propio Ambarus.
De la anécdota privada al impacto colectivo.
Porque gracias al donativo sostuvo el obispo, se amortizará la hipoteca de la pequeña fábrica de pasta que funciona dentro del reclusorio juvenil.
Por consiguiente, reducirán precios, aumentarán las ventas y podrán contratar a más chicos que cumplen condena, facilitando así su reinserción.
Además, durante más de doce años de pontificado, Francisco insistió en la dignidad de las personas privadas de libertad.
Por ejemplo, el pasado Jueves Santo visitó la cárcel de Regina Coeli, tan solo cuatro días antes de su muerte, y “gritó al mundo” en palabras de Ambarus la urgencia de mirar a quienes viven tras las rejas.
Igualmente, en diciembre pasado, al inaugurar las celebraciones del Jubileo, el Papa abrió la puerta santa en la prisión de Rebibbia, gesto interpretado como una contundente declaración de intenciones hacia la población reclusa.
Finalmente, este último aporte económico resume la línea de acción social que caracterizó al pontífice argentino: “prefirió gastarse hasta lo último que le quedaba recapituló Ambarus, para que los presos tuvieran una oportunidad real”.
Con ello, quedan claras las “últimas posesiones” de Francisco: una cuenta casi vacía, sí, pero una herencia moral que seguirá rindiendo frutos entre los más olvidados.
ARH
Mundo
Keir Starmer respalda fallo del Supremo británico sobre definición legal de mujer
Ciudad de México.— El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, respaldó el fallo del Tribunal Supremo que reconoce la definición legal de “mujer” al sexo biológico. En declaraciones a la BBC, el líder laborista se mostró conforme con la resolución judicial, sin abrir espacio a debates sobre la exclusión que implica para las personas transgénero.
“La decisión nos ha dado claridad muy necesaria”, afirmó Keir Starmer, quien valoró el dictamen como un paso hacia la certidumbre en el ámbito legal.
Asimismo, reconoció que el fallo despeja dudas respecto a la condición jurídica de las personas trans, subrayando que “el tribunal ha dejado absolutamente clara la definición de mujer”.
LEE De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida
La sentencia, emitida la semana pasada de forma unánime por los cinco jueces del Supremo, establece que la Ley de Igualdad del Reino Unido debe interpretarse en función del sexo biológico asignado al nacer. En consecuencia, las personas trans, incluso con certificado legal de reconocimiento de género, no están comprendidas dentro de esa definición a efectos legales.
“La ley trata el sexo como un hecho biológico, no como una percepción personal”, concluyó el tribunal.
ebv
Mundo
La emotiva despedida de Sor Geneviève Jeanningros al Papa Francisco
Era amiga del Papa Francisco y así se despidió de él
Roma. — Sor Geneviève Jeanningros, religiosa francesa de 82 años, fue una de las primeras personas en despedirse del Papa Francisco en la basílica de San Pedro.
Durante la apertura al público del templo vaticano el 23 de abril, Jeanningros rompió el protocolo al acercarse con lágrimas al féretro del pontífice argentino.
La monja pertenece a la congregación de las Hermanitas de Jesús y vive en Ostia, Italia, donde trabaja desde hace décadas con personas marginadas.
Francisco y Sor Geneviève mantenían una relación cercana, marcada por un vínculo personal: su tía, Léonie Duquet, fue desaparecida durante la dictadura argentina.
Más para leer: Papa Francisco reflexiona sobre la vejez: prefacio inédito
Francisco conocía bien ese caso, pues la historia de las monjas francesas secuestradas en 1977 lo impactó profundamente siendo aún sacerdote en Buenos Aires.
En varias ocasiones, el papa elogió la misión de Jeanningros, quien vive en una caravana y brinda apoyo espiritual a trabajadores del circo y migrantes.
Durante la pandemia, el Vaticano le envió ayuda directa a su comunidad, reconociendo su labor en una de las zonas más empobrecidas del litoral romano.
La imagen de Sor Geneviève llorando frente al féretro del Papa Francisco se viralizó en redes y medios internacionales, reflejando un vínculo humano y espiritual.
“Gracias por todo, querido Francisco”, susurró la monja al retirarse, según testigos presentes en el lugar.
El gesto conmovió a fieles y autoridades presentes, en una jornada marcada por el duelo y la gratitud hacia un pontífice profundamente comprometido con los excluidos.
JAHA
-
Mundohace 1 día
La emotiva despedida de Sor Geneviève Jeanningros al Papa Francisco
-
Mundohace 9 horas
Antes de morir, Francisco donó 200 mil euros a presos
-
Culturahace 2 días
El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo
-
CDMXhace 1 día
Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón