Connect with us
Corte chilena defiende el derecho de la familia a la libertad educativa Corte chilena defiende el derecho de la familia a la libertad educativa

Mundo

Corte chilena defiende el derecho de la familia a la libertad educativa

Foto ADF International

Publicada

on

Chile.— La Corte de Apelaciones de San Miguel de Chile reconoció el derecho de los padres a la libertad de enseñanza, dictaminando que la elección de seguir programas de educación en el hogar basados en el extranjero debe ser reconocida en el país como válida a todos los efectos.

José Antonio Widow Aldunate y sus padres, Felipe y Carolina, pidieron justicia después de que el Ministerio de Educación chileno no reconociera su título de enseñanza secundaria obtenido a distancia en la Marble Falls Academy, con sede en Texas que trabaja en asociación con la argentina Mare Verum Academy, como proveedores y evaluadores del plan de estudios de educación en casa. Debido a esta denegación, la viuda Aldunate no pudo acceder a la universidad.

Con el apoyo jurídico de ADF Internacional, la familia de Aldunate impugnó la denegación discriminatoria del reconocimiento por parte del Ministerio de Educación.

El tribunal de alzada aceptó la pretensión y argumentación de la familia en el sentido de que la decisión de educar en casa se encuentra amparada por el ordenamiento jurídico nacional y que, de conformidad con la legislación vigente, el Ministerio de Educación no puede válidamente negarse a reconocer la eficacia de tales estudios respaldados por certificados obtenidos en el extranjero, a pretexto de que se trata de “estudios online” o porque no exista un tratado de mutuo reconocimiento.

Tomás Henríquez, director de Incidencia para América Latina de ADF Internacional, consideró que se trata de una victoria para los derechos de los padres en Chile.

“Los padres en Chile, tanto en virtud de la Constitución chilena como del derecho internacional, tienen todo el derecho a elegir el tipo de educación que consideren mejor para sus hijos, incluso programas en el extranjero”, dijo.

Por su parte, Felipe Widow Aldunate, padre de José Antonio Widow, celebró que se haya reconocido la libertad de enseñanza y los derechos de los padres con respecto a la educación de sus hijos.

“Los padres somos la primera autoridad en la educación de nuestros hijos, y en su crianza. Nuestro deseo ha sido entregarle la mejor formación a nuestro alcance, y acorde con las necesidades de nuestros hijos y nuestra familia”, puntualizó.

ebv



Dejanos un comentario:

Mundo

Papa Francisco exhorta a volver a lo esencial de la vida

Publicada

on

Por

Papa Francisco exhorta a volver a lo esencial de la vida

El Vaticano.— El Papa Francisco hizo un llamado a volver a lo esencial de la vida, para deshacerse de todo lo que es superfluo y puede convertirse en un impedimento en el camino de la santidad.

A través de redes sociales, el pontífice indicó que Dios, que viene en nuestra condición humana, ha elegido la pobreza.

“Dios, que viene en nuestra condición humana, elige la pobreza. Del mismo modo, estamos llamados a volver a lo esencial de la vida, para deshacernos de todo lo que es superfluo y puede convertirse en un impedimento en el camino de la santidad”.

LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa

Este mensaje fue retomado del discurso que dirigió el Papa Francisco a los miembros de la Curia Romana con ocasión de las Felicitaciones Navideñas, del 22 de diciembre de 2022.

En este sentido, al acercarse al final de año 2022, el Papa Francisco invitaba a la Curia Romana a dar gracias a Dios por todos los beneficios que el Señor les había dado en ese tiempo, pero, sobre todo, por el don de la conversión personal y comunitaria.

“En efecto, sólo cuando somos conscientes del bien que el Señor ha hecho por nosotros somos también capaces de dar un nombre al mal que hemos vivido o sufrido. Ser conscientes de nuestra pobreza sin serlo también del amor de Dios, nos aplastaría. En este sentido, la actitud interior a la que habríamos de dar más importancia es la gratitud”, puntualizó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Obispos piden al gobierno de Perú velar por la dignidad humana

Publicada

on

Por

Obispos piden al gobierno de Perú velar por la dignidad humana
Foto @conf_episcopal

Lima.— A través de un carta abierta titulada “Por la transparencia y corrección en el actuar público”, el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Héctor Miguel Cabrejos, externó que Perú necesita con urgencia que sus autoridades manifiesten con transparencia y actúen con ética, sin intereses personales y/o grupales, velando por la dignidad humana y el bien del ciudadano peruano.

El también Arzobispo Metropolitano de Trujillo, alertó que en Perú hay situaciones extremas que quiebran la institucionalidad democrática, tan importante para todos, pero especialmente para el cuidado de los más pobres y vulnerables.

Por ello, los obispos se manifestaron su profunda preocupación por la grave situación respecto a la crisis en el Ministerio Público que genera profunda consternación en el pueblo peruano, “puesto que este organismo constitucional autónomo del Estado Peruano debe garantizar con acciones de prevención la persecución de todo delito, la defensa de la verdad y la legalidad”.

LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa

“Es indignante para todos los peruanos que los niveles de corrupción sigan erosionando a las instituciones tutelares del Estado. El Perú necesita con urgencia que sus autoridades manifiesten con transparencia que están libres de este terrible flagelo, y que en el ejercicio de sus funciones actúan con alto sentido ético, libres de intereses personales y/o grupales, velando por la dignidad humana y el bien de todo ciudadano peruano; actuar en contrario descalifica a toda persona, cualquiera sea el nivel de responsabilidad asumida”, dijo.

Por ello, Monseñor Héctor Miguel Cabrejos dijo que el ejercicio de la función pública que alcanza también al Ministerio Público debe hacerse con total transparencia, neutralidad e independencia para que no pierda su condición de garante de la prevención y persecución de todo acto delictivo y de corrupción.

“Las instituciones y toda la sociedad estamos llamados, como dice el Papa Francisco: ‘a comprometerse concretamente para combatir el cáncer de la corrupción que, con la ilusión de ganancias rápidas y fáciles, en realidad empobrece a todos’”, finalizó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos