Connect with us
El “mal mayor” de las Guerras Mundiales fue sustituido por el aborto: exdiputado del Parlamento Europeo El “mal mayor” de las Guerras Mundiales fue sustituido por el aborto: exdiputado del Parlamento Europeo

Mundo

El “mal mayor” de las Guerras Mundiales fue sustituido por el aborto: exdiputado del Parlamento Europeo

Publicada

on

Nueva York.— Jaime Mayor Oreja, presidente honorario de la Red Política por los Valores (PNfV) acusó que la Declaración Universal de Derechos Humanos está siendo reemplazada y destruida por una lista de nuevos y falsos derechos.

Por ello, el también exministro del Interior y exdiputado al Parlamento Europeo, consideró urgente volver al entendimiento original y a los verdaderos derechos reconocidos y consagrados en el Declaración Universal de Derechos Humanos.

Mayor Oreja dijo que el “mal mayor” de las Guerras Mundiales, fue sustituido por el aborto como “mal menor”, el primer falso y nuevo derecho de Occidente.

“El mal se hizo presente de una manera sin precedentes y, a partir de ese momento, puso en marcha una serie de desarrollos, entre ellos la eutanasia, el ‘género’, el transhumanismo y muchas otras manifestaciones de este nuevo y profundo desorden social y moral”, señaló.

El también fundador de la Red Política por los Valores puntualizó que se vive una decadencia, crisis, debilidad.

LEE Líderes políticos de 40 países se reúnen en Nueva York en defensa de vida, la familia y las libertades

“De ahí que si en el ámbito exterior tenemos dos guerras simultáneamente, una en el corazón de Europa, Ucrania, y otra en Tierra Santa. Internamente, el desorden, país por país, parece no tener límites”.

Finalmente, advirtió que el debate del futuro exige redescubrir los fundamentos, el alma, el sentido de la trascendencia y, para ello, no se deben ocultar los valores perennes y la fe que impulsa a los cristianos. “La fe no se impone, pero tampoco se oculta”.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Mundo

Papa Francisco cancela por un “estado gripal” su viaje a la COP28 en Dubái

El Sumo Pontífice se sometió a una tomografía computarizada que descartó cualquier riesgo de complicaciones pulmonares.

Publicada

on

Papa Francisco

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco canceló su planeado viaje a Dubái para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) debido a un “estado gripal”, informó el Vaticano en un comunicado emitido este martes . Esta decisión fue tomada siguiendo la recomendación de sus médicos.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, comunicó que aunque el estado de salud del Santo Padre ha mejorado en comparación con su reciente enfermedad gripal y la inflamación de las vías respiratorias, los profesionales médicos a cargo del Papa le aconsejaron que no realice el viaje programado. a Dubái en los próximos días.

El Papa Francisco saluda a los visitantes mientras entra caminando con la ayuda de su bastón en el Aula de Audiencias Pablo VI para comenzar su audiencia general en el Vaticano el 23 de agosto de 2023. (Foto CNS/Lola Gomez)

“El Papa Francisco aceptó la petición de los médicos con gran pesar y, por lo tanto, el viaje queda cancelado”, expresó Bruni en el comunicado.

El Papa Francisco, de 86 años y originario de Argentina, ha hecho de la defensa del medio ambiente uno de los pilares fundamentales de su pontificado. Su participación en la COP28 habría marcado un hito, ya que habría sido el primer Papa en asistir a esta cumbre de la ONU desde su creación en 1995.

Te puede interesar: El Papa Francisco le envía un rosario a Javier Milei

El portavoz, que inicialmente había asegurado a los periodistas que el Papa asistiría a Dubái, añadió que el Pontífice sigue deseando participar en los debates y que pronto se definirán las modalidades para su contribución.

La decisión de cancelar el viaje se tomó luego de que el Papa Francisco cancelara sus audiencias programadas el pasado sábado debido a lo que el Vaticano describió como un “ligero estado gripal”.

El Sumo Pontífice se sometió a una tomografía computarizada que descartó cualquier riesgo de complicaciones pulmonares.

El domingo, en lugar de recitar el Ángelus desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la Plaza de San Pedro, el Papa lo hizo desde su residencia en el Vaticano.

Se esperaba que durante su visita a Dubái, el Papa Francisco denunciara la inacción de los países involucrados en el cambio climático y los instalara a reducir significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero. También se esperaba que trabajara para restaurar la confianza entre los países vulnerables al cambio climático y las ricas economías contaminantes.

Como líder espiritual de 1.300 millones de católicos, la mayoría de los cuales viven en países en desarrollo, el Papa Francisco ha enfatizado la relación entre el cambio climático y la pobreza, destacando que son los más marginados que sufren las consecuencias más graves del calentamiento global.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Caso Beatriz: Colectivos de América Latina recuerdan a la Corte IDH que la vida humana es inviolable

Publicada

on

Por

Caso Beatriz: Colectivos de América Latina recuerdan a la Corte IDH que la vida humana es inviolable

Costa Rica.— Diversos colectivos de la Sociedad Civil de América Latina pidieron a los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que en el Caso Beatriz falle en favor de la vida.

Durante una concentración pacífica, decenas de personas se concentraron frente a la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en Costa Rica, para recordarle a los jueces que El Caso Beatriz no debe ser utilizado para imponer el aborto en las legislaciones de los países de América Latina.

“Los jueces vienen al país (Cosa Rica) sólo en algunas ocasiones y hoy podemos levantar la voz de manera pacífica”, dijeron.

LEE ¿QUIÉN FUE BEATRIZ?, una historia de manipulación y engaño para legalizar el aborto

En ese sentido, recordaron a los jueces de la Corte IDH que la vida humana es inviolable y Costa Rica defiende las 2 vidas.

“El Caso Beatriz compromete el corazón y la legislación provida en toda América latina”, alertaron.

Advirtieron que los colectivos de América Latina están unidos para defender el precepto constitucional de que la vida humana el inviolable.

PRESIÓN A JUECES

Cabe recordar que Neydy Casillas, vicepresidenta de asuntos internacionales del Global Center for Human Rights, ha exigido que los jueces de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos que actúen conforme a derecho en el Caso Beatriz.

Neydy Casillas ha alertado que grupos abortistas, con mentiras y manipulación, demandan que se declare un derecho al aborto en toda América y con esa presión los jueces de la Corte Interamericana decidan imponerlo en 20 países.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos