Connect with us

Ciencia

Estados tienen la obligación de proteger a menores de daños climáticos

Los niños necesitan en un ambiente limpio, sano y sostenible

Publicada

on

Ginebra.— Los estados tienen la obligación de proteger a los menores de los daños climáticos y medioambientales causados por las actividades económicas.

Esto implica que para preservar los derechos infantiles frente al cambio climático causado por las actividades empresariales, se deben reducir rápidamente las emisiones.

Así lo consideró el comité de expertos de la ONU que vigila que se respeten los derechos de los niños en el mundo.

Te interesa: Mujer da a luz a bebé afuera del Metro Guelatao de la Línea A

Para todo ello, los estados deben contar con leyes y medios que garanticen que las empresas, sean nacionales o extranjeras, respetarán en sus negocios los derechos de los niños.

En particular el de vivir en un medio ambiente limpio, sano y sostenible.

El Comité de los Derechos del Niño de la ONU aclara en esta opinión jurídica cómo se aplica el derecho de los niños a la protección ambiental, que -afirma- está implícito en la Convención internacional sobre esta cuestión y que 196 países se han comprometido legalmente a respetar.

Se considera que sin un medioambiente sano resulta imposible respetar el derecho de los niños a la vida, al desarrollo, a la salud, a un nivel adecuado de vida o a la educación.

“Se deben tomar medidas inmediatas cuando los niños sean identificados como víctimas y así prevenir más daño a su salud y desarrollo, y reparar el daño hecho”

El Comité reconoce que los niños encuentran obstáculos para reclamar sus derechos.

Por ello recomienda a los gobiernos que creen canales para que los menores puedan acceder a la Justicia cuando sufren un daño medioambiental.

JAHA



Dejanos un comentario:

Ciencia

Niños en contacto con naturaleza son más sanos: estudio

Mejora el sueño y rendimiento escolar

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Madrid.— Los niños que tienen más contacto con entornos naturales tienen mejor desempeño escolar y calidad de sueño, entre otros beneficios para su salud.

Así lo determinó el Comité de Salud Medioambiental (CSMA) de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

En un estudio, se determinó que los menores que pasan entre una y dos horas diarias en un espacio natural tienen un desarrollo saludable.

Entre los beneficios para los niños, se incrementa la calidad del sueño, disminuye el estrés y la obesidad, además de aumentar la agudeza visual.

Más para leer: Bebés desarrollan habilidades lingüísticas por medio del canto

También mejora la salud cardiovascular, se genera más vitamina D, mejora el rendimiento escolar y la capacidad de atención.

El estudio determinó que los menores también experimentan una mayor sensación de bienestar y felicidad.

El contacto con la naturaleza no tiene contraindicaciones, por lo que conviene que el niño comience a disfrutarla desde que es un bebé.

El uso de las nuevas tecnologías con moderación no resulta incompatible con que los niños disfruten de tiempo en espacios naturales, explicaron los expertos.

El ocio virtual no es sustitutivo del real y no aporta los mismos beneficios.

Lamentaron que cada vez haya menos niños en los parques o en las calles. El ocio infantil saludable debe de estar asociado al juego real; en la calle o en el parque con los amigos”.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

2023 será el año más cálido de toda la historia: Copernicus

Se batieron récords que datan de la era preindustrial

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Berlín.— La temperatura promedio a nivel global entre enero y noviembre de este 2023 es la más alta registrada desde que hay mediciones.

Con ello, este año va camino a convertirse en el más cálido hasta la fecha, de acuerdo con el programa Copernicus.

La temperatura promedio en ese periodo se situó 1.46 grados por encima de la media del periodo preindustrial.

Además, la temperatura fue más alta en 0.13 grados por encima de la media de 2016 el año que hasta ahora ostentaba el récord.

Te recomendamos leer: Sequías son una “emergencia a escala planetaria”

“2023 tiene ahora seis meses que han roto récords y dos estaciones que han roto récords”, puntualiza el estudio.

El otoño boreal -de septiembre a noviembre- de 2023 también es el más cálido registrado a nivel global, con un promedio de 15.3 grados centígrados. Es decir, 0.88 grados por encima de la media.

Mientras, el otoño boreal europeo alcanzó un promedio de 10.96 grados, 1.43 por encima de la media.

Con ello, se quedó solo levemente por debajo del segundo más cálido registrado, después del de 2020.

En noviembre se batió otro récord de temperaturas aéreas, pues el promedio fue de 14.22 grados. Esto representa 0.85 grados por encima de lo registrado en 2015, el último récord.

La temperatura de los mares en noviembre fue también la más alta, 0.25 grados por encima de la registrada en 2015, que ostentaba hasta ahora la marca más elevada.

Los expertos señalan que si la temperatura sigue creciendo como en 2023, lo harán los efectos de las olas de calor y las sequías.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos