Mundo
Se cuadruplican incendios en el Amazonas durante 2019
París.— Los incendios se han cuadruplicado en la selva amazónica en 2019, en comparación con el año pasado, afectando en gran parte a Brasil, así como partes de Perú, Bolivia, Paraguay y Argentina, informó la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).
Entre el 1 y el 24 de agosto se detectaron unos cuatro mil incendios, mientras que durante el mismo periodo del año pasado la cifra fue tan solo de mil 110, refirió luego de utilizar datos del satélite Sentinel-3 de Copernicus como parte del Atlas Mundial de Incendios de Sentinel-3.
“Al procesar 249 imágenes tomadas en agosto de 2018 y 275 imágenes capturadas en agosto de 2019, hemos podido ver el impresionante número de incendios que asolan la Amazonia. Esto ha sido posible gracias al algoritmo de horario nocturno del atlas mundial de incendios, que evita cualquier posible falsa alarma con el algoritmo de horario diurno”, explicó Olivier Arino, representante de ESA.
Sudamérica se une en combate a incendios en Amazonas
Apuntó que “las columnas de humo se han extendido por toda la región amazónica. Fuertes vientos han empujado el humo hasta Sao Paulo, a más de dos mil 500 kilómetros de distancia, donde el cielo de la ciudad se ha visto oscurecido”.
De acuerdo con el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus (CAMS), el humo ha llegado a alcanzar la costa Atlántica, además de que los incendios han liberado 228 megatoneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, así como grandes cantidades de monóxido de carbono y el fuego representa una amenaza a la vida de numerosas poblaciones indígenas.
ESA señaló que aunque es normal que se produzcan incendios forestales en Brasil durante la estación seca, que va de julio a octubre, este incremento considerado “sin precedentes” se debe a la deforestación, tanto legal como ilegal, que permite utilizar los terrenos con fines agrícolas; además, se cree que el aumento global de las temperaturas está haciendo que la región sea más propensa a los incendios.
La cuenca del Amazonas constituye el mayor bosque húmedo tropical del mundo y es el hogar de millones de plantas y animales.
Se estima que produce alrededor del 20 por ciento del oxígeno de la Tierra, motivo por el que la región se conoce como “el pulmón del planeta”, y es crucial para la regulación del calentamiento global, puesto que sus bosques absorben cada año millones de toneladas de emisiones de carbono, refrió.
ESA estimó que el Servicio Cartográfico en caso de Emergencia de Copernicus se activó para ayudar en la respuesta al incendio. “Este servicio utiliza observaciones por satélite para asistir a las autoridades de protección civil y, en casos de desastre, para ayudar a la comunidad humanitaria internacional en la respuesta a emergencias”.
Tras ser considerada como una crisis internacional, los gobiernos del Grupo de los 7 (G-7) reunidos en Francia acordaron dedicar un fondo de emergencia de 20 millones de euros para ayudar a Brasil y a sus países vecinos a acabar con las llamas, según el presidente francés Emmanuel Macron.
Sin embargo, el mandatario brasileño Jair Bolsonaro rechazó la ayuda por los “insultos” que arremetió: “Macron debe eliminar los insultos que me ha hecho. Me llamó mentiroso. Y luego (…) que nuestra soberanía está abierta en Amazonas”.
Lo que debes saber sobre las llamas en el Amazonas
Josef Aschbacher, director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA, afirmó que “mientras continuemos enfrentándonos a la actual crisis climática, los satélites son esenciales para monitorizar incendios en áreas remotas, especialmente en el caso de componentes clave del sistema terrestre como la Amazonia”.
Brasil alberga el 60 por ciento de la selva amazónica, que es un regulador clave para los sistemas vivos del planeta y también para la tasa de lluvia del país.
El territorio amazónico incluye parte de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa, en un área de 7.8 millones de kilómetros cuadrados, en el corazón de Sudamérica. Los bosques amazónicos cubren unos 5.3 millones de kilómetros cuadrados, 40 por ciento de la superficie mundial de bosques tropicales. (ntx)
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— Conforme se acerca el invierno en el hemisferio norte del planeta, se ha registrado un incremento de casos de Covid-19 en la región.
Con esto, los casos severos y las hospitalizaciones incrementan y la situación preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Más: Vacunas Abdala y Sputnik NO sirven contra las nuevas variantes de Covid-19: diputado
“Entre los relativamente pocos países que están reportando, tanto las hospitalizaciones como los ingresos en cuidados intensivos han aumentado en los últimos 28 días, particularmente en Europa y en América” Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS
Consideró que cuando todavía no se cumplen dos años desde que el mundo se encontraba en el periodo agudo de la pandemia, los niveles de vacunación entre los grupos considerados de alto riesgo en caso de contraer la infección siguen siendo muy bajos.
Dos tercios de la población mundial completó la vacunación inicial (dos dosis) y solo un tercio ha recibido una dosis de refuerzo.
“Quizas la covid ya no sea la crisis aguda que fue hace dos años, pero eso no significa que podemos ignorarla”
JAHA
Mundo
Canciller Alicia Bárcena realiza gira de trabajo en Estados Unidos buscan fortalecer inversiones
La canciller Alicia Bárcena también participó en la décimo tercera edición del CEO Dialogue México-Estados Unidos.
Washintong.- a canciller Bárcena, junto con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, se reunirán con funcionarios para conversar con Antony Blinken, secretario de Estado; hablarán sobre cómo fortalecer las cadenas de suministro, desarrollar la fuerza laboral y facilitar la inversión en ambos países.
A su llegada a D.C, la titular de la SRE sostuvo una reunión con el presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental y presidente de la delegación de Grupo Interparlamentario México – EE. UU. (IPG), Tim Kaine.
Así como con el liderazgo bipartidista del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, para dialogar sobre los temas prioritarios de la relación bilateral.
Te puede interesar: “Papa Francisco tiene un plan para Joe Biden”, revela Kevin McCarthy
La canciller también participó en la décimo tercera edición del CEO Dialogue México-Estados Unidos.
Con el objetivo de impulsar el diálogo con representantes del sector privado de ambos países y fomentar la cooperación en asuntos prioritarios de la relación económica.
“Entre el presidente López Obrador y el presidente Biden hay una relación muy estrecha, se hablan, se escuchan”, expresó.
También se prevé un encuentro con el Caucus Hispano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Así como con el presidente del Comité de Relaciones Exteriores y miembros del Grupo interterparlamentario México – EE. UU.
La canciller Bárcena sostendrá también reuniones de alto nivel con la asesora de Seguridad Interior del presidente Biden, Elizabeth Sherwood-Randall.
ARH
-
Celebridadeshace 21 horas
“Siempre será la mejor decisión”, Cynthia Rodríguez defiende la maternidad
-
Méxicohace 18 horas
Iniciativa de Nueva Ley de Población quiere imponer aborto e ideología de género: Red Familia
-
Culturahace 19 horas
Entregan restaurada la pintura de caballete Virgen de Begoña al Ejido Villa de Bilbao
-
Méxicohace 24 horas
Normalistas fueron entregados a Guerreros Unidos: Alejandro Encinas