Connect with us

Mundo

La barca: los desparecidos y la impunidad de Jalisco

Publicada

on

Tal cual

La Barca, Jalisco es una de las ciudades más antiguas del país ubicada en la región de la Ciénega del Lago de Chapala y en los márgenes del Río Lerma. Por más de 460 años ha sido centro comercial y ganadero, además cuenta con el Centro Cultural Regional La Moreña, una joya arquitectónica que fue construida a finales del siglo XVIII y decorada posteriormente con 28 murales que narran la vida del país en el Siglo XIX, mismos que fueron elaborados para recibir a Maximiliano de Habsburgo.

Sin embargo entre octubre y noviembre del 2013, La Barca empezó a vivir el infierno y la zozobra que ha afectado a grandes regiones del país, cuando se descubrieron los primeros indicios y casos de las fosas clandestinas utilizadas por el crimen organizado para desaparecer lo mismo a adversarios que a personas secuestradas o simplemente víctimas que estuvieron en el lugar y momento equivocado.

Te puede interesar: Niegan información de fosas clandestinas

Se hablaba en ese entonces de dos. Una de ellas en las márgenes del Río Lerma, afluente que divide a Michoacán y Jalisco. Las otra está en terrenos adjuntos al panteón municipal de La Barca. En ambas encontraron alrededor de 70 cuerpos.

Una fuente cercana a la Fiscalía del Estado de Jalisco, a finales del 2013, me confió que la orden del gobierno estatal y de la PGR fue ya no continuar con las excavaciones, porque el escándalo mediático empezaba a crecer y sería peor que las fosas de San Fernando, Tamaulipas, donde encontraron cerca de 300 cuerpos de migrantes centro y sudamericanos en abril del 2011.

“La orden fue ya no seguir rascándole a la tierra porque cuanto más se avanzaba más cuerpos encontrábamos.  Podía haber ahí cientos”, dijo uno de los agentes ministeriales quien recordó que la búsqueda se inició para localizar a agentes federales “levantados” por cárteles de la droga que operan en Jalisco y Michoacán.

Casi cuatro años después y más de un millar de desaparecidos más en la entidad, el gobierno de Jalisco, encabezado por Aristóteles Sandoval, apenas reaccionó ante este polémico tema, más por la presión de grupos de derechos humanos, organizaciones civiles y medios de comunicación. Anunció la posibilidad de crear una Fiscalía especial para investigar los casos de desaparición de personas.

De acuerdo a cifras oficiales del gobierno de Jalisco De 2007 a 2016 se contabilizaron dos mil 390 casos. En la estadística los hombres representan 54% y las mujeres 46%. En el mismo periodo se ubicaron narco fosas en las que había más de 200 cuerpos. Jalisco el tercer lugar nacional con más desapariciones.

Con bombo y platillo después de tantas historias de terror, de familias buscando a sus padres, hijos, hermanos o de personas que salieron huyendo por el temor de ser víctimas del crimen organizado, el fiscal general de Jalisco, Eduardo Almaguer anunció la creación de una Fiscalía a Especializada de Personas Desaparecidas.

Presumió que la misma cuenta con el aval de la ONU y que será la primera en su tipo en el país, la cual será presentada en los próximos días por el gobernador, Aristóteles Sandoval.

Mientras tanto, en Jalisco, los cárteles de la droga se burlan de las promesas gubernamentales y dicen que “ni cenizas encontrarán” pues los quemaron con ácidos a algunas de sus víctimas poblaciones como Lagos de Moreno.

También te recomendamos: Disuelven en ácido cuerpos en Jalisco

Impunidad total en Jalisco, tercer lugar nacional en desapariciones y en prácticamente todo el país con este tema. El Congreso de la Unión también es parte de esa cadena de inacción, de desdén, de desprecio hacia las víctimas y sus familiares. Sigue en la “congeladora” legislativa desde hace años la iniciativa Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares. Tal Cual.

www.theexodo.com

El contenido, comentarios y fuentes de información de los colaboradores y/o columnistas que se difundan en Siete24 y Deportes Siete24, son responsabilidad de cada uno de sus autores.



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

El papa Francisco mantiene su agenda pese a bronquitis

Sus compromisos continúan con ajustes en la logística para su bienestar. La Santa Sede sigue atenta a su evolución.

Publicada

on

Papa Francisco

El Vaticano.- El papa Francisco sufre bronquitis y continuará con su agenda desde la Casa Santa Marta. La Santa Sede informó que las audiencias del viernes 7 y sábado 8 de febrero tendrán lugar en su residencia.

Durante la audiencia general del miércoles, el pontífice no pudo leer su catequesis. En el Aula Pablo VI, explicó que padecía un fuerte resfriado. Su voz estaba afectada, lo que preocupó a los asistentes.

papa francisco
papa francisco

Este sábado, Francisco tiene programado recibir a Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de Andalucía. También estarán el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el arzobispo José Ángel Sáiz Meneses.

Te puede interesar: El Papa Francisco y la Iglesia en México, en defensa de la dignidad humana

No es la primera vez que el papa enfrenta problemas de salud. En diciembre pasado, también por un resfriado, no leyó su catequesis de los miércoles. Luego, en enero, apareció en la ventana del Palacio Apostólico con la voz ronca y tos.

En marzo de 2023, pasó tres días en el hospital Gemelli de Roma por una infección respiratoria. Su salud ha sido motivo de atención en diversas ocasiones. En diciembre, un hematoma en el rostro fue visible tras un golpe en su residencia.

Además, Francisco padece una grave gonalgia en la rodilla derecha. Este problema le impide caminar con normalidad. Suele trasladarse en silla de ruedas o con un bastón cuando es necesario.

A pesar de estas dificultades, el papa mantiene su actividad. Sus compromisos continúan con ajustes en la logística para su bienestar. La Santa Sede sigue atenta a su evolución para garantizar su recuperación.

ARH

Seguir leyendo

Más Deportes

Orden de Trump protege a mujeres deportistas de competir con atletas transgénero

Espera se aplique en el COI

Publicada

on

Washington. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impide que personas transgénero participen en competencias deportivas femeninas colegiales en Estados Unidos.

La orden, cuyo nombre es “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos” prohíbe a atletas transgénero competir en deportes femeninos. Esto fue una promesa que realizó durante su campaña.

Trump firmó la orden rodeado de jóvenes mujeres atletas de distintas disciplinas.

“A partir de ahora, los deportes femeninos serán solo para mujeres”, dijo en la Sala Este de la Casa Blanca antes de firmar la orden.

Más para leer: Trump irá al Súper Bowl en Nueva Orleans

Tras la firma, la asesora general adjunta del Departamento de Educación, Candice Jackson, explicó que la orden busca proteger a las mujeres deportistas.

“El presidente afirmó que este gobierno protegerá a las mujeres deportistas del peligro de competir y de la indignidad de compartir espacios privados con alguien del sexo opuesto”, dijo Jackson.

Por su parte, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, aseguró que “se trata de una postura muy popular entre el pueblo estadounidense”.

Citando una encuesta del New York Times, realizada en enero pasado, se reveló que el 67 por ciento de los encuestados demócratas se oponían a que atletas trans compitieran en deportes femeninos.

Trump quiere que su orden llegue al COI

El mandatario espera que la normativa haga eco en el Comité Olímpico Internacional (COI) para extender la protección en los Juegos Olímpicos.

Para ello, el Secretario de Estado, Marco Rubio, tiene la misión de presionar al COI para que el organismo rector del deporte amateur tome esa idea.

Donald Trump espera que el COI aplique estas normativas para los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

La orden ejecutiva llega alrededor de un mes antes de que el Comité Olímpico Internacional vote por el sucesor del presidente saliente, Thomas Bach. Uno de los contendientes, Sebastian Coe, quien preside la Asociación Mundial de Atletismo, comparte las mismas ideas que Trump y prohibió que los atletas transgénero compitieran en pruebas internacionales.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Republicano propone reconocer la vida desde la concepción

Se pretende proteger al no nacido en la Constitución

Publicada

on

Washington. —Eric Burlison, congresista republicano y representante de Misuri presentó una iniciativa para defender la vida desde la Concepción en Estados Unidos.

“Toda vida es un regalo sagrado de Dios, que merece dignidad y protección desde el momento de la concepción”, dijo.

La medida, registrada como HR 722, pretende implementar la protección igualitaria bajo el artículo 14 de la enmienda a la Constitución para el derecho a la vida de cada persona humana nacida y no nacida.

La enmienda establece que ningún Estado promulgará ni aplicará “ninguna ley que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos. Tampoco ningún Estado privará a ninguna persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal”.

Más para leer: Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios

Bajo ese precepto, el congresista busca que dicha protección aplique a los no nacidos, que serían reconocidos como personas ante la ley.

A decir de Burlison, dicha protección quedó pendiente en 2022 tras la revocación de la famosa sentencia Roe vs. Wade que, en 1973, consagró el aborto como derecho constitucional en el país y limitó la capacidad legislativa de los estados.

Desde 2011, ha sido presentado en más de 13 ocasiones sin éxito y nunca ha superado la fase de comisión, ni siquiera durante el primer mandato de Donald Trump, cuando los republicanos controlaban ambas cámaras del Congreso.

Sin embargo, Burlison y los defensores del proyecto sostienen que el reconocimiento constitucional del concebido como persona es clave para restringir la práctica del aborto en el país.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Milagro en Phoenix: nacimiento de cuatrillizas idénticas desafía las probabilidades

Publicada

on

Milagro en Phoenix: nacimiento de cuatrillizas idénticas desafía las probabilidades
Foto Cortesía

Phoenix.— En un quirófano del Banner – University Medical Center Phoenix, Estados Unidos el llanto de cuatro recién nacidas rompió el silencio. El nacimiento de cuatrillizas que desafió toda lógica médica.

Rachel y Marco Vargas, una pareja de Cranston, Rhode Island, recibieron a sus hijas en un parto que los expertos consideran una rareza extrema: la probabilidad de concebir espontáneamente cuatrillizas idénticas es de una en once millones, pero con las complicaciones médicas que enfrentaron, la cifra se elevó a una en 40 millones.

El embarazo de Rachel estuvo marcado por desafíos desde el inicio. Dos de las bebés compartían el mismo saco amniótico y presentaban inserción velamentosa del cordón umbilical, una condición de alto riesgo con una tasa de mortalidad de hasta el 40 %.

LEE “Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida

Una de ellas nació con una malformación congénita que requerirá cirugía en las próximas semanas. Además, dos de las hermanas fueron diagnosticadas con síndrome de transfusión feto-fetal (TTTS), una condición que amenaza la vida de gemelos que comparten placenta al generar un flujo sanguíneo desigual. Frente a este panorama, la pareja buscó segundas opiniones y tomó una decisión crucial: trasladarse a Phoenix a las 21 semanas de embarazo para recibir atención especializada.

El Dr. John Elliott, un referente mundial en embarazos múltiples, asumió el desafío. Con más de 126 partos de cuatrillizos en su historial, nunca había presenciado un caso con tal nivel de complejidad.

Rachel fue ingresada a las 23 semanas debido a trabajo de parto prematuro y, tras semanas de monitoreo y cuidados intensivos, el 24 de enero, con 30 semanas y tres días de gestación, dio a luz por cesárea.

Sofía llegó al mundo a las 7:59 am con un peso de 3 libras y 7 onzas. Un minuto después nació Philomena, con 3 libras y 3 onzas. Verónica pesó 2 libras y 11 onzas, mientras que Isabel, la última en nacer, registró 3 libras y 1 onza. Las cuatro hermanas permanecen en la unidad de cuidados intensivos neonatales, donde recibirán atención especializada hasta estar listas para ir a casa.

Para la familia Vargas, este viaje ha sido una prueba de resistencia y fe. Con dos hijos pequeños y ahora cuatro recién nacidas, la vida ha cambiado radicalmente. “Gran parte del embarazo estuvo lleno de incertidumbre, pero quiero que otras familias sepan que siempre hay esperanza. Es importante buscar múltiples opiniones y tomar decisiones informadas”, reflexionó Rachel, sosteniendo a una de sus hijas por primera vez.

Marco, por su parte, expresó su gratitud hacia el equipo médico. “No ha sido un camino fácil, pero el apoyo del Dr. Elliott y de todo el personal de Banner nos dio fuerzas para seguir adelante. Estamos ansiosos por regresar a casa y comenzar esta nueva etapa con nuestra creciente familia”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos