Mundo
La tecnología como clave para el crecimiento económico de las empresas mexicanas
La tecnología es una fuente indispensable en el desarrollo de las empresas en la actualidad. Mantenerse en el camino con actualizaciones que sean convenientes resulta fundamental, tanto para lograr un mejor nivel de ventas como para el crecimiento y posicionamiento. México no escapa de esta realidad donde las empresas están a tiempo de instaurar tecnologías útiles para este fin.
La tecnología es una de esas áreas que es útil y provechosa para cualquier empresa, sin importar su tamaño. Las ventajas que aporta a nivel operativo y administrativo son numerosas y diferenciadas en función del nicho y los objetivos que tenga cada empresa. Implementar cambios que ayuden a mejorar en este sentido es clave para alcanzar el éxito.
Un software, por ejemplo, otorga a una empresa la capacidad de realizar ciertos procesos de manera ágil y profesional para así propulsar su crecimiento, tanto a nivel nacional como internacional. Una de las formas de materializar este tipo de acción es a través de un sistema como el de SAP Success Factors que se especializa en la gestión del recurso humano.
De esta manera, la empresa no tendrá que gastar tiempo y energía en la revisión manual de sus empleados, sino que este sistema se asegura de respetar los objetivos de la empresa midiendo la influencia que tiene en ello la gestión del talento y el rendimiento de los empleados. Gracias a él es posible avanzar en tareas como: la experiencia del empleado, el desarrollo del personal, la nómina, la planificación, entre otros.
Contratar el servicio
Ahora bien, después de tener claras las ventajas de operar con este tipo de tecnología, llega el momento de reconocer cuál es la empresa idónea para contratar e implementar el sistema. En este caso, merece la pena reconocer que en México Xamai es partner SAP. Gracias a su forma de trabajo, será posible gozar de los siguientes beneficios:
- Análisis diario de toda la información que se genera en la empresa integrándose para así permitir una mejor toma de decisiones.
- Facilidad para automatizar algunas tareas diarias que en otro tiempo era necesario manejar de forma manual, como el control de inventarios.
- Control de las actividades fiscales y contables que permiten medir los temas matemáticos de gestión del negocio.
- Permite obtener reportes que son posibles de personalizar de acuerdo a la información que cada quien necesite tener.
- Ayuda a controlar de manera más eficiente los recursos, tanto humanos como de cualquier otra índole.
El precio detrás del servicio
El tamaño de una empresa no es lo que realmente importa para recibir todos los beneficios que la utilización de un sistema tecnológico implica, sobre todo cuando pensamos en un mercado como el mexicano. Sin embargo, los dueños de un negocio siempre suelen tener la misma duda con respecto a este tema y es: cuánto cuesta implementar SAP en una empresa.
No existe respuesta corta para esto porque todo depende de las características de cada empresa. Hay que tomar en cuenta factores como:
- La cantidad de usuarios que tendrán acceso al sistema y le darán uso de manera regular.
- La cantidad de procesos que se hagan en la empresa, entre más procesos se tengan, más aumentará el precio.
- El tiempo de implementación que será necesario invertir para la instalación del sistema y la capacitación al personal a fin de que sean capaces de sacarle el máximo provecho. También se toma en cuenta la cantidad de información que sea necesario cargar antes de empezar a hacer uso de él.
Todo esto podría dar como resultado una tasa promedio de 30 mil dólares americanos para una empresa pequeña y más de 100 mil dólares americanos para una empresa grande.
Apoyarse de la tecnología es una decisión inteligente y más cuando se tiene la posibilidad de hacerlo con un sistema como el SAP que funciona en la nube y eso permite que cualquiera pueda acceder a la información desde el lugar donde se encuentre.
Te puede interesar también: Educación, plagio y tecnología: los nuevos retos
Dejanos un comentario:
Mundo
Canciller Alicia Bárcena realiza gira de trabajo en Estados Unidos buscan fortalecer inversiones
La canciller Alicia Bárcena también participó en la décimo tercera edición del CEO Dialogue México-Estados Unidos.
Washintong.- a canciller Bárcena, junto con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, se reunirán con funcionarios para conversar con Antony Blinken, secretario de Estado; hablarán sobre cómo fortalecer las cadenas de suministro, desarrollar la fuerza laboral y facilitar la inversión en ambos países.
A su llegada a D.C, la titular de la SRE sostuvo una reunión con el presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental y presidente de la delegación de Grupo Interparlamentario México – EE. UU. (IPG), Tim Kaine.
Así como con el liderazgo bipartidista del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, para dialogar sobre los temas prioritarios de la relación bilateral.
Te puede interesar: “Papa Francisco tiene un plan para Joe Biden”, revela Kevin McCarthy
La canciller también participó en la décimo tercera edición del CEO Dialogue México-Estados Unidos.
Con el objetivo de impulsar el diálogo con representantes del sector privado de ambos países y fomentar la cooperación en asuntos prioritarios de la relación económica.
“Entre el presidente López Obrador y el presidente Biden hay una relación muy estrecha, se hablan, se escuchan”, expresó.
También se prevé un encuentro con el Caucus Hispano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Así como con el presidente del Comité de Relaciones Exteriores y miembros del Grupo interterparlamentario México – EE. UU.
La canciller Bárcena sostendrá también reuniones de alto nivel con la asesora de Seguridad Interior del presidente Biden, Elizabeth Sherwood-Randall.
ARH
Filadelfia.— Al menos 52 personas fueron detenidas ayer por su participación en una oleada violenta de saqueos en tiendas de lujo en Filadelfia, Pensilvania.
Grupos aparentemente coordinados atacaron los establecimientos para saquear la mercancía y escapar.
Te interesa: Papa Francisco aboga por educación libre y gratuita
Tras lo cual, las autoridades presentaron acusaciones de robo y otros delitos contra unas 30 personas, tres de ellas son menores de edad.
La noche del martes, tuvieron lugar los saqueos, en apariencia espontáneos.
Además de las tiendas de marcas como Foot Locker, Lululemon o Apple, fueron asaltadas 18 licorerías.
Según la prensa local, los disturbios se rieron como respuesta a que los cargos contra un policía implicado en un tiroteo el mes pasado fueron desechados.
Durante los actos delictivos, un vehículo policial fue destrozado.
JAHA
-
Celebridadeshace 20 horas
“Siempre será la mejor decisión”, Cynthia Rodríguez defiende la maternidad
-
Méxicohace 16 horas
Iniciativa de Nueva Ley de Población quiere imponer aborto e ideología de género: Red Familia
-
Culturahace 17 horas
Entregan restaurada la pintura de caballete Virgen de Begoña al Ejido Villa de Bilbao
-
Méxicohace 22 horas
Normalistas fueron entregados a Guerreros Unidos: Alejandro Encinas