Connect with us

Mundo

México sumido en crisis; EPN dará informe

Publicada

on

Cintillo 4to informe

México.—  Cuando el presidente Enrique Peña Nieto presente su informe ante el Congreso, reflexionará sobre un año en el que las tasas de homicidios se incrementaron, la economía se desaceleró y su partido resultó fuertemente castigado en las elecciones legislativas.

Su gobierno también ha resultado golpeado por una serie de escándalos, así como reportes de supuestas torturas y violaciones de los derechos humanos por parte de policías y militares. Y las protestas de los maestros disidentes contra la reforma educativa que él asegura es un gran logro luego de que han transcurrido casi dos terceras partes de su mandato.

“Ha sido un año muy duro para el gobierno”, comentó Shannon O’Neil, una analista de México y Latinoamérica para el Consejo de Relaciones Extranjeras, con sede en Estados Unidos. “Y creo que ahora él ya tiene la vista puesta en el fin de su periodo y en la elección del próximo candidato potencial dentro (de su partido) y su propio estatus de Presidente cuyo poder se va debilitando. Así que no es un discurso sencillo de dar”.

La oficina de Peña Nieto no respondió a las preguntas que le planteó The Associated Press por correo electrónico. Se espera que el próximo jueves envíe su informe por escrito al Congreso y el viernes pronuncie su discurso.

Su informe podría verse empañado por el sorpresivo anuncio realizado en Twitter por el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, de que aceptó la invitación para reunirse en privado con Peña Nieto este miércoles.

El empresario ha sido ampliamente criticado en México por su promesa de construir un muro en la frontera y por calificar a los migrantes de “violadores” que llevan drogas y delitos a Estados Unidos.

Políticos, analistas y ciudadanos atacaron con furia al jefe del Ejecutivo por la reunión, que el analista Jorge Zepeda calificó de “error monumental”.

“El presidente se expone demasiado porque nunca se sabe qué decidirá Trump dar a conocer y cómo interpretará cada frase del mandatario mexicano”, dijo Zepeda en un correo electrónico.

Pero no estaba claro en qué medida la visita de candidato republicano perjudicaría a Peña Nieto, cuya popularidad ha caído a niveles históricamente bajos.

Una encuesta publicada el 11 de agosto en el periódico Reforma indica que la aprobación al gobierno de Peña Nieto se encuentra en 23%, la más baja para un mandatario mexicano desde que el diario comenzó a realizar sondeos hace 21 años. El 74% de las personas que respondieron se expresaron en desacuerdo con la manera en que maneja al país. La encuesta tiene un margen de error de 3 puntos porcentuales.

La inseguridad es una de las principales preocupaciones para muchos mexicanos. Las tasas de homicidios descendieron durante la primera parte del gobierno de Peña Nieto, que comenzó a finales de 2012 y termina en 2018. Pero en los primeros cinco meses de este año, los asesinatos están 16% por encima del mismo periodo de 2015.

“Empeora más… y las autoridades no hacen nada”, comentó Alejandro Sánchez, de 62 años, quien maneja un quiosco de revistas en el centro de la ciudad de México.

Sánchez señala que vive en el suburbio industrial y residencial de Naucalpan, al noroeste de la capital, y que dos de sus amigos allí tuvieron que cerrar sus negocios debido a las amenazas de extorsión por parte de las organizaciones delictivas.

“Aparte de las extorsiones, robos, continuamente son robos, y más en las colonias (barrios)”, sentenció.

Muchos se quejan sobre el incremento en los precios y la falta de oportunidades laborales ante la desaceleración de la economía.

“En mi caso tengo la fortuna de tener un trabajo bien y todo eso, pero siento que para los otros chavos (jóvenes) necesitan más apoyo y cosas así”, dijo Ángel Díaz González, un diseñador gráfico que labora en una empresa de telemercadeo.

Los bajos precios del petróleo, un pilar de la economía mexicana, y otros factores externos en los que el gobierno tiene poco o nulo control tienen al país pasando apuros. Este mes, la Secretaría de Hacienda redujo nuevamente el panorama de crecimiento del producto interno bruto para 2016 a entre el 2% y el 2.6 por ciento.

El hecho de que el crudo tenga precio bajo también ha entorpecido la implementación de la muy promocionada apertura del sector energético a las compañías privadas, aunque algunos expertos señalan que probablemente las recompensas llegarán en el largo plazo.

Los analistas también le dan crédito a México por aplicar una política conservadora de cobertura que ha limitado su vulnerabilidad a la agitación del mercado petrolero y ha ayudado a que la economía siga creciendo en momentos en los que otros países latinoamericanos que dependen de las materias primas han resultado mucho más afectados.

Pero la mayoría de las noticias han sido malas para el gobierno.

Este mes, una investigación por parte de Aristegui Noticias acusó que grandes porciones de la tesis en Derecho que Peña Nieto presentó hace 25 años fueron plagiadas de otras fuentes no citadas, algo que posteriormente fue corroborado por la Universidad Panamericana en la que estudió. La revelación ocurre luego de vergonzosos reportes en 2014 y 2015 que vinculan al Presidente, su esposa y conocidos con acuerdos cuestionables de bienes raíces que involucran a contratistas del gobierno.

El Congreso aprobó el mes pasado una ley anticorrupción, aunque está por verse la manera en que será aplicada y existen distintas opiniones sobre si se aprobó debido al Partido Revolucionario Institucional, o pese a él. Peña Nieto es miembro del PRI.

“En muchas formas la corrupción ha dominado la política y la agenda pública durante gran parte del último año. En parte debido a los muchos escándalos, en parte debido al debate en el Congreso”, dijo Alejandro Hope, un analista que vive en la Ciudad de México.

“De alguna manera se ha convertido en la narrativa dominante del gobierno actual, les guste o no… Ciertamente no es el legado al que aspiran, pero probablemente es lo que va a suceder”.

Azotado por el descontento popular, en junio el PRI ganó solo cinco de 12 gubernaturas en disputa durante las elecciones a la mitad del período presidencial, incluidos algunos estados en los que el partido nunca había perdido desde su fundación hace casi nueve décadas.

Además, este año un grupo independiente de expertos difundió un duro informe que desacredita la versión oficial de los investigadores del gobierno sobre lo sucedido a los 43 estudiantes secuestrados por la policía en el estado de Guerrero en 2014 y que se encuentran desaparecidos desde entonces.

Han surgido también varios videos que muestran a policías y soldados mientras torturan a sospechosos detenidos, lo que ha proyectado un incómodo reflector sobre el comportamiento de las fuerzas de seguridad responsables de la guerra contra el narcotráfico.

Y anteriormente este mes, la Comisión Nacional de Derechos Humanos determinó que 22 de los 42 supuestos miembros de un cártel que murieron durante el allanamiento a una hacienda el año pasado fueron “ejecutados arbitrariamente” por la policía, que posteriormente plantó armas en algunos de ellos para que pareciera que habían muerto en una balacera.

El comisionado Nacional de Seguridad rechazó las acusaciones del informe, pero el jefe de la Policía Federal fue reemplazado en lo que los analistas consideran es un reconocimiento tácito a la gran cantidad de controversias en torno al departamento a su cargo.

El gobierno resalta el arresto o muerte de unos 100 integrantes del narcotráfico como éxitos en su ofensiva contra el crimen organizado. Pero incluso a la recaptura del jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, en enero pasado se le restó algo de importancia por el hecho de que su fuga de prisión más reciente ocurrió durante el gobierno de Peña Nieto.

AGP



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

“Es nuestro momento de proteger la vida desde la concepción”: Lila Rose

Publicada

on

"Es nuestro momento de proteger la vida desde la concepción”: Lila Rose
Lila Rose

Washington .— Durante la 52ª edición de la Marcha por la Vida en Washington miles de personas se reunieron para alzar la voz en defensa de los no nacidos.

Lila Rose, fundadora y presidenta de la organización Live Action, una de las figuras centrales del evento, subrayó la urgencia de proteger a los más vulnerables.

Recordó a los asistentes que cada persona tiene la capacidad de influir en la causa pro vida. “Todos ustedes aquí tienen el poder de cambiar las mentes: en la mesa, en los campus, en los partidos de fútbol. Pueden cambiar las mentes. Ustedes son la voz de aquellos que no tienen voz”, afirmó.

LEE “Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida

Durante su intervención, compartió el impacto de un reciente debate que sostuvo con un profesor pro aborto en la Universidad de Georgetown. Relató cómo una estudiante presente en la audiencia cambió su postura tras reflexionar sobre la humanidad del niño no nacido.

“La ciencia está de nuestro lado. La ley natural está de nuestro lado. La verdad está de nuestro lado”, señaló Rose, invitando a los presentes a actuar con valor y amor al transmitir el mensaje pro vida.

De acuerdo con Rose, un cambio de actitud no solo transforma corazones, sino que también puede salvar vidas, por ello instó a exigir a los funcionarios electos que desfinancien a la clínica abortiva Planned Parenthood y redirijan los recursos a centros de apoyo para embarazadas.

En ese sentido, recordó que, anualmente, un millón de niños no nacidos pierden la vida debido al aborto, y reiteró que la abolición de esta práctica debe ser una prioridad para la sociedad.

Ante el segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, Lila Rose dijo que puede marcar el comienzo de una nueva era dorada “cuando protejamos cada vida desde el momento de la concepción. Este es nuestro momento. Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser pro vida”.

ebv

Seguir leyendo

Mundo

“Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida

Publicada

on

“Más bebés, más esperanza”: vicepresidente de EU participa en Marcha por la Vida

Ciudad de México.— En su primera aparición pública como vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reiteró su compromiso para erradicar de la Unión Americana la agenda del aborto heredada por administraciones pasadas.

Al participar en la Marcha por la Vida 2025 en Washington, JD Vance aseguró que el parámetro del éxito nacional no el PIB ni el mercado de valores, sino si la gente que siente que puede formar familias prósperas y saludables.

“Quiero más bebés en los Estados Unidos de América. Y es tarea del gobierno hacer que sea más fácil para las mamás y los papás jóvenes tener hijos, traerlos al mundo y darles la bienvenida como las bendiciones que sabemos que son aquí en la Marcha por la Vida”, dijo ante miles de personas con pancartas que decían “Soy de la generación provida”.

LEE CIFAM 2025: Será un encuentro para reafirmar la esperanza y fortalecer a las familias

Jeanne Mancini, presidenta de la Marcha por la Vida, resaltó que la presencia del vicepresidente en el acto demuestra el compromiso de la administración de Donald Trump con la defensa de los niños no nacidos y la familia.

Previo a que miles de estadounidenses marcharan al Capitolio, participación como oradores legisladores, activistas y figuras políticas y sociales defensores de la causa provida.

Este viernes, miles de familias marcharon por calles de Washington con un propósito: construir una cultura donde la vida sea siempre la protagonista.

De acuerdo con los organizadores, La movilización busca promover una cultura donde la vida sea celebrada y protegida desde la concepción hasta la muerte natural.

De acuerdo con los organizadores, este evento más allá de una marcha, se trata de un evento cargado de esperanza, alegría y unidad. Mujeres, hombres, jóvenes y niños de todo Estados Unidos caminaron juntos hacia el Capitolio, convencidos de que cada vida es valiosa y merece ser protegida.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

“Hombre y mujer, sólo conozco dos géneros”: Pierre Poilievre

Publicada

on

“Hombre y mujer, sólo conozco dos géneros”: Pierre Poilievre
Foto @PierrePoilievre

Canadá.— El líder del Partido Conservador en Canadá, Pierre Poilievre, reafirmó su postura sobre el reconocimiento de sólo dos sexos durante una entrevista con CP24.

Esta declaración surge en un contexto político, tras el anuncio de dimisión del primer ministro Justin Trudeau, quien lideró el país durante nueve años.

La dimisión de Trudeau dejó el camino abierto para una reconfiguración del liderazgo en Canadá. Pierre Poilievre, visto como el principal contendiente para sucederlo, enfrentó preguntas sobre su visión política y temas de identidad de género.

Durante la entrevista, Poilievre fue cuestionado sobre si seguiría una política de género similar a la adoptada recientemente por el presidente estadounidense Donald Trump.

LEE Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar

De manera enfática respondió: “Sólo conozco dos, pero si se te ocurre otra lista, entonces puedes hacerlo. Pero soy consciente de dos”.

Estas declaraciones de Poilievre se alinean con la orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 20 de enero. Este documento declara que Estados Unidos reconoce exclusivamente dos sexos, masculino y femenino, basándose en “una realidad fundamental e incontrovertible”.

Además, la medida establece la aplicación de leyes que refuercen esta perspectiva y limita el acceso a espacios segregados por sexo para preservar la seguridad y dignidad de las mujeres.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Hijos de padres mexicanos nacidos en EEUU: en riesgo de perder la ciudadanía

Se estima que anualmente nacen en el territorio de los Estados Unidos alrededor de 500 mil niños de padres extranjeros.

Publicada

on

Estados Unidos.- La reforma propuesta por Donald Trump para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento amenaza el futuro de miles de niños, principalmente hijos de padres mexicanos. Este cambio podría dejar a muchos en un limbo migratorio sin precedente

Se estima que anualmente nacen en Estados Unidos alrededor de 500 mil niños de padres extranjeros.

De ellos, 125 mil son de origen mexicano, convirtiéndolos en el grupo más afectado.

El derecho a la ciudadanía por nacimiento está garantizado por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, ratificada en 1868. Sin embargo, la administración Trump busca reinterpretar este derecho, eliminando una clave de protección para quienes nacen en suelo estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

La comunidad mexicana ha tenido un crecimiento exponencial en Estados Unidos durante las últimas décadas. Según el Buró de Censos, su población pasó de 9,6 millones en 1970 a 46,2 millones en 2022. Actualmente, los mexicanos representan casi la cuarta parte de los extranjeros en ese país.

Especialistas proyectan que, en 2023, de los 3.6 millones de nacimientos registrados en Estados Unidos, 500 mil correspondieron a hijos de padres extranjeros. Entre ellos, 125 mil tienen raíces mexicanas. Otros grupos afectados serían los de origen indio, chino, filipino y salvadoreño.

Si la reforma avanza, los bebés nacidos en este nuevo contexto no obtendrían automáticamente la ciudadanía estadounidense. Además, podrían enfrentar dificultades para acceder a la ciudadanía de sus padres, dejándolos en una situación incierta.

Te puede interesar: Policías auxilian en parto dentro de camioneta en Iztapalapa

Esta medida plantea desafíos legales y sociales, especialmente para los niños que quedarían sin un estatus definido. Expertos advierten que esta política podría desestabilizar la estructura migratoria y generar nuevas tensiones.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos