Mundo
Putin se reunirá con líderes mundiales
Moscú.— El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunirá con al menos una decena de líderes de todo el mundo en los próximos cuatro días, durante los cuales acudirá al Foro Económico de Oriente, en Vladivostok, y a la cumbre del G20 en China.
El jefe de Kremlin, que ya se encuentra en Vladivostok, pata inaugurar el Foro Económico que acoge esa ciudad fronteriza con China, en un acto en el que le acompañarán el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye.
El mandatario ruso mantendrá reuniones bilaterales con su homóloga surcoreana y con el jefe del Gobierno nipón, en este caso por segunda vez en menos de cuatro meses.
Los dos líderes volverán a poner sobre la mesa la normalización de la relaciones entre los dos países, enfrentados desde el final de la Segunda Guerra Mundial por la soberanía de las Islas Kuriles, bajo control de Rusia tras el conflicto armado ruso-japonés de 1945.
Pese a esta disputa, que ha impedido hasta ahora la firma de un tratado de paz entre Tokio y Moscú, las dos naciones apuestan por reforzar las relaciones bilaterales, con grandes proyectos de inversiones y la puesta en marcha de nuevas iniciativas conjuntas.
Al día siguiente, Putin partirá hacia la ciudad china de Hangzhou, donde participará los días 4 y 5 de septiembre en la cumbre de líderes del G20.
Nada más aterrizar en China, el jefe del Estado ruso se reunirá con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, en el que será el primer encuentro entre ambos.
Moscú, que mantenía excelentes relaciones con la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, otorga una gran importancia a la reunión y en general a las relaciones con Buenos Aires tras el cambio de poder en el país latinoamericano.
Putin también se reunirá con su colega turco, Recep Tayip Erdogan, para volver a escenificar la renovada amistad que exhiben tras sellar las paces hace menos de un mes en San Petersburgo.
Los proyectos de una central nuclear rusa en Turquía, la primera de este tipo en la historia de ese país, y el gasoducto Turkish Stream, que debe llevar gas ruso a Europa por el fondo del mar Negro y a través del territorio turco, serán los principales temas a tratar, adelantó el Kremlin.
Después de que los turcos derribaran en noviembre de 2015 un cazabombardero ruso en la frontera turco-siria, Moscú y Ankara hicieron las paces pese a seguir enfrentados por Siria, el apoyo ruso a los kurdos y la represión de los tártaros de Crimea.
Pese a que tampoco está en la agenda de Putin anunciada por el Kremlin, se da por descontado que el presidente ruso hablará en algún momento con su colega estadounidense, Barack Obama, para tratar el conflicto sirio, en el que ambos países también mantienen posiciones enfrentadas.
También para el próximo sábado está programada la primera reunión entre Putin y la nueva primera ministra británica, Theresa May, un encuentro en el que el Kremlin deposita muchas esperanzas para insuflar vida en las prácticamente inexistentes relaciones entre Moscú y Londres.
La agenda de Putin para ese día también prevé un cara a cara con el presidente chino, Xi Jinping; un encuentro con el presidente francés, Francois Hollande, para tratar la crisis en Ucrania; y por último, una cumbre con los líderes de BRICS, organización integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
El lunes, 5 de septiembre, el jefe del Kremlin cerrará su viaje a Oriente con una reunión con la canciller alemana, Angela Merkel, con la que también hablará sobre Ucrania; y con un encuentro con el líder egipcio, Abdelfatah al Sisi, para tratar entre otros asuntos del conflicto en Siria.
En algún momento de la cumbre del G20 está prevista una reunión entre el presidente ruso y el más poderoso príncipe saudí, Muhammad bin Salmán, ministro de Defensa y viceprimer ministro de su país. EFE
AGP
Dejanos un comentario:
Mundo
Gobierno de España e Iglesia Católica dialogan sobre terapias de conversión y comunión de homosexuales
Madrid.— La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, y el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, sostuvieron un encuentro en medio de la polémica sobre supuestas “terapias de conversión” en diócesis españolas.
La Ministra y el Presidente de la Conferencia compartieron sus puntos de vista en relación a la cuestión sobre la distribución de la comunión a personas homosexuales.
Ambos coincidieron en la importancia que los principios de libertad, igualdad y no discriminación tienen para nuestra sociedad constitucional.
Al respecto, Mons. Argüello señaló que se trata de una expresión imprecisa, amplia y no científica, que la Iglesia católica no apoya y que no se encuentra dentro del ámbito de su acción pastoral.
LEE Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar
El Presidente de la Conferencia Episcopal resaltó, además, que no se pueden tratar como “terapias de conversión” todas aquellas que no sean “terapias afirmativas”.
Mons. Argüello añadió que el proyecto “Transformados”, según explican las personas que lo realizan, invita a la conversión a Cristo y a la propuesta de vida que surge del Evangelio y que se ofrece a todas las personas.
En ese sentido, explicó que en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido ya que la norma básica para recibir la comunión, que es estar en gracia de Dios, afecta igualmente a todos los católicos, con independencia de cualquier otra condición, incluida la orientación sexual.
ebv
Mundo
Párroco de Gaza: tregua ofrece esperanza
Buscan garantizar educación y servicios médicos a la población
Jerusalén. – El Padre Gabriel Romanelli, párroco de Gaza, expresó su beneplácito ante la tregua que inició la semana pasada entre Israel y Hamás.
Sin embargo, advirtió que esto no representa el final del conflicto y falta mucho trabajo para lograr la paz a largo plazo.
“Es un paso adelante significativo, que ofrece esperanza, pero no marca el final del conflicto. Rezamos para que sea el comienzo de una paz duradera. Confiamos en los esfuerzos internacionales para poner fin a la guerra y centrarnos en el futuro de Oriente Medio y Tierra Santa”, dijo a medios vaticanos.
Expresó el alivio de la gente al no escuchar el sonido de los drones en Gaza. Pero al salir de la parroquia, los afectados se enfrentaron con la realidad que enfrenta lo que alguna vez fue su hogar.
Más para leer: Gaza: “Lo importante es la ayuda humanitaria a las víctimas”
“Algunos salieron del monasterio para comprobar cómo estaban sus casas o lo que quedaba de ellas. Algunos descubrieron que sus casas estaban completamente destruidas, mientras que otros aún no han localizado sus hogares o incluso no han reconocido los barrios en los que vivían”.
El párroco destacó la labor del personal de la iglesia para garantizar la educación de los niños refugiados en la Sagrada Familia.
Además, junto a Cáritas y las Hermanas de la Madre Teresa, ofrecen asistencia médica a los enfermos y necesitados.
“Estamos llenos de esperanza y trabajamos para reconstruir nuestro futuro”. A pesar del dolor y el sufrimiento, la comunidad sigue centrada en crear una vida digna y un futuro más brillante, finalizó el párroco de Gaza.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Mundo
Trump planea imponer aranceles a China por tráfico de fentanilo
Además del arancel que pretende imponer a México
Washington. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que contempla imponer aranceles del 10 por ciento a las importaciones de China en represalia por el flujo de fentanilo.
“Estamos hablando de un arancel del 10 por ciento basado en el hecho de que están enviando fentanilo a México y Canadá“, dijo en declaraciones a la prensa.
Trump afirmó previamente que a sus socios comerciales del T-MEC se les podría imponer un arancel del 25 por ciento a partir del 1 de febrero por ese mismo motivo y por la migración irregular.
Trump calificó de “masiva” la entrada de esa droga a Estados Unidos a través de la frontera norte y sur estadounidense y lamentó que haya gente que está muriendo y familias que están siendo destruidas por culpa de ese potente opioide.
Más para leer: Presidente Trump refuerza su agenda provida con decisiones clave
El líder republicano apuntó que habló “el otro día” con su homólogo chino, Xi Jinping, y que le dijo que no quería eso en el país.
Trump, que estuvo en el poder por primera vez de 2017 a 2021, apuntó que llegó a tener un acuerdo con él para que se aplicara la pena capital en China por narcotráfico, y destacó que este le prometió que se iba a dar esa sentencia para aquellos que mandaran fentanilo a Estados Unidos.
“Y por supuesto (el ahora exmandatario, Joe) Biden no lo retomó. Lo tenía todo cerrado. Lo vamos a conseguir”, añadió el líder republicano, que cifró en 300 mil las muertes que provoca esa droga en el país.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Mundo
El Papa Francisco reitera su cercanía con los habitantes de LA
También pidió seguir orando por la paz
Roma. — El papa Francisco volvió a expresar su cercanía a los habitantes de Los Ángeles, en California, afectados por los graves incendios que impactan la ciudad.
“Y quiero que sepan que mi corazón está con los habitantes de Los Ángeles que tanto han sufrido a causa de los incendios que han devastado barrios y comunidades enteras, y que no han terminado”, dijo el papa Francisco ante cientos de fieles en el aula Pablo VI.
Y pidió: “Que Nuestra Señora de Guadalupe interceda por todos los habitantes para que sean testigos de esperanza a través de la fuerza de la diversidad y la creatividad por la que son conocidos en todo el mundo”.
Los incendios en Los Ángeles han causado decenas de muertos e ingentes daños materiales.
Más para leer: Migrantes atrapados: El impacto humano de la cancelación de citas de CBP One
El nivel de destrucción en la ciudad de las estrellas sobrepasa las 12 mil estructuras. Además, el último reporte de AccuWeather aumentó la estimación de las pérdidas económicas de 135 mil a 150 mil millones de dólares.
El Papa Francisco invita a seguir denunciando la guerra
En otro orden de ideas, El Obispo de Roma afirmó que en los refugiados en la parroquia Sagrada Familia, de Gaza están felices con la tregua.
“Ayer llamé, como hago todos los días, a la parroquia de Gaza. Y estaban felices. Allí hay 600 personas, entre la parroquia y la escuela. Y me dijeron: ‘Hoy comemos lentejas con pollo’. Es algo a lo que no estaban acostumbrados, ya que hasta ahora eran sólo algunas verduras, algo”, dijo al final de la audiencia pública semanal.
El Papa Francisco reiteró su insistente llamado a denunciar la guerra y orar por la paz.
“La guerra es siempre una derrota. No lo olvidemos. La guerra es una derrota. ¿Y quién gana con la guerra? Fabricantes de armas. Por favor, oremos por la paz”.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
-
Mundohace 3 días
Acentos del discurso de Trump: EU orgulloso, libre y prospero
-
Méxicohace 3 días
“No están solos”, gobierno de México garantiza derechos de migrantes
-
Felipe Monroyhace 3 días
Trump es, sobre todo, un síntoma
-
Estilohace 2 días
Blue Monday: ¿Hoy es el día más triste del año? ¿Mito o realidad?