Mundo
Restos de Isabel II llegan al Parlamento Británico
Permanecerá ahí hasta su funeral de Estado el lunes
Londres.— Los restos de la fallecida reina Isabel II llegó a la sede del Parlamento británico, donde miles de británicos esperan para despedirse de la monarca.
Con un servicio religioso a cargo del arzobispo de Canterbury, Justin Welby, el féretro real fue recibido tras salir del Palacio de Buckingham.
La procesión solemne fue acompañada por miles de personas y fue encabezada por el rey Carlos III y otros miembros de la familia real.
Ocho guardias del Primer Batallón de Granaderos de la Compañía de la Reina fueron los encargados de llevar a hombros el féretro desde el carro de armas al interior del Parlamento.
Que no se te pase: Miles aguardan para despedirse de la reina Isabel II
Al servicio asisten el rey Carlos III y sus tres hermanos, la princesa Ana y los príncipes Andrés y Eduardo. Así como los hijos del soberano, los príncipes Guillermo y Enrique, y otros miembros de la familia real británica.
El féretro permanecerá en el Parlamento hasta el lunes, cuando se celebrará un funeral de Estado para Isabel II.
Hasta entonces, los británicos podrán visitar la capilla ardiente en Westminster Hall para despedirse de la reina.
Miles ya esperan formados para hacerlo; se espera que 750 mil personas visiten la capilla hasta el lunes.
JAHA
Mundo
Así será el funeral del Papa Francisco, según su propio deseo
El Vaticano.- El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años, y su despedida será tan humilde como su pontificado. El ritual fúnebre que lo acompañará en su último viaje terrenal fue renovado por él mismo en 2024.
Esto, con el propósito de reflejar una mayor sencillez y cercanía con el pueblo de Dios.
Las nuevas disposiciones, aprobadas en la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, marcan un cambio histórico en los funerales papales.
Entre las modificaciones destaca que la confirmación de la muerte ya no se realizará en la habitación del difunto, sino en la capilla privada.
Asimismo, el cuerpo será colocado directamente en el féretro de madera con interior de zinc, evitando el uso de los tres ataúdes tradicionales (ciprés, plomo y roble).
Además, los fieles podrán rendir homenaje al pontífice difunto mientras el ataúd permanece abierto, aunque el cuerpo no reposará sobre un catafalco elevado como solía hacerse.
El báculo papal tampoco estará presente junto al féretro durante la exposición pública en la Basílica de San Pedro.
El funeral del Papa Francisco seguirá el esquema tradicional en tres escenarios: la residencia papal, la Basílica Vaticana y el lugar de entierro.
Sin embargo, se elimina el primer traslado al Palacio Apostólico, y se ha simplificado la secuencia ceremonial para acentuar el carácter espiritual del momento.
Te puede interesar: “Con profundo dolor anunciamos la muerte del Papa Francisco”: Obispos de México
De acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por san Juan Pablo II, los funerales deberán extenderse durante nueve días consecutivos (novendiales), comenzando con la misa exequial.
La normativa también prohíbe la captura de imágenes del Papa fallecido, como medida de respeto a su dignidad.
Francisco expresó en vida su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas de Roma.
También, conocido por su vínculo con la Virgen María y su historia milenaria.
Este rito, profundamente espiritual, refleja no solo la voluntad del Papa Francisco, sino también el espíritu de una Iglesia que busca hablar con gestos más sencillos.
Sin perder la solemnidad ni la fuerza de su fe en Cristo Resucitado.
ARH
México
Claudia Sheinbaum despide al papa Francisco, “un humanista que optó por los pobres”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril de 2025.
A través de sus redes sociales y de su conferencia matutina, Sheinbaum describió al pontífice como:
“Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”, destacando su legado de amor al prójimo.
Lee: “Con profundo dolor anunciamos la muerte del papa Francisco”, obispos de México
Este mensaje refleja la admiración que Sheinbaum ha manifestado previamente hacia el papa Francisco.
El día que se reunieron Sheinbaum y el papa Francisco
En febrero de 2024, durante una visita al Vaticano, la entonces candidata presidencial se reunió con el sumo pontífice, al que le manifestó su “profunda admiración por su pensamiento humanista”.
La reunión entre Sheinbaum y el Papa fue significativa, ya que ambos compartieron visiones sobre justicia social y compromiso con los más desfavorecidos.
Francisco, conocido por su defensa de los pobres y su impulso a reformas en la Iglesia, encontró en Sheinbaum una interlocutora que valoraba su enfoque progresista y su llamado a una Iglesia más cercana a la sociedad.
El mundo entero llora la muerte del papa Francisco
La muerte del Papa Francisco ha sido lamentada por líderes mundiales, quienes reconocen su labor en promover la tolerancia y tender puentes de diálogo.
La presidenta de México también se une a estas voces, recordando al pontífice como un líder espiritual profundamente humano y cercano.
Mundo
El último mensaje del Papa Francisco fue de paz
Apareció por sorpresa este Domingo de Pascua, antes de fallecer
Roma. — En lo que fue su último mensaje, durante el Domingo de Pascua, el Papa Francisco renovó su llamado urgente por la paz y el fin de la violencia en el mundo.
Aunque no leyó personalmente su mensaje, estuvo presente en la bendición Urbi et Orbi. Monseñor Diego Ravelli fue quien lo leyó ante miles de fieles.
En su mensaje pascual, el Papa Francisco recordó que Jesús resucitó. Con eso, reafirmó que el amor, la luz y el perdón vencen al odio y la oscuridad.
El Papa se dirigió a quienes sufren guerra, abandono o dolor. Aseguró que sus lágrimas han sido vistas y sus voces escuchadas.
Más para leer: Aplazan canonización de Carlo Acutis tras fallecimiento del Papa Francisco
Pidió especialmente por el fin de la violencia en Tierra Santa. Exigió cese al fuego en Gaza y la liberación de rehenes israelíes.
Solicitó ayuda humanitaria urgente para la población palestina. También expresó su cercanía con los pueblos israelí y palestino.
El Papa Francisco mencionó conflictos en Ucrania, Siria, Líbano, Yemen, el Cáucaso y varias regiones de África, como el Sahel o el Cuerno de África.
Rechazó firmemente la carrera armamentista. Aclaró que la defensa no debe justificar el rearme sin control. Insistió en buscar un desarme global.
Pidió liberar presos políticos y prisioneros de guerra. Exhortó a líderes mundiales a usar recursos para ayudar a los más vulnerables.
Concluyó recordando que la Pascua representa vida y esperanza. Y que solo desde allí puede surgir una paz verdadera y duradera.
Horas después, la Santa Sede confirmó este lunes el fallecimiento del Papa Francisco tras enfrentar problemas de salud.
JAHA
Mundo
El Vaticano prepara los ritos funerarios para el miércoles del Papa Francisco
El Vaticano.- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha confirmado esta tarde (hora de Europa), el fallecimiento del Papa Francisco, hecho que marca un momento histórico para la Iglesia Católica.
De acuerdo con el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá esta noche el rito de constatación de la muerte, así como la colocación del cuerpo del Pontífice en el féretro.
El rito tendrá lugar este lunes 21 de abril a las 20:00 horas en la Capilla de la Domus Sanctæ Marthæ.
Asimismo, se ha solicitado la presencia del Eminentísimo Decano del Colegio Cardenalicio, los familiares del Papa, y representantes de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Cabe mencionar que todos los eclesiásticos deberán asistir con el hábito coral correspondiente, conforme al protocolo litúrgico.
Te puede interesar: Los cardenales que podrían sustituir al Papa Francisco
Por otra parte, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó a los medios que el cuerpo del Papa Francisco podría ser trasladado a la Basílica de San Pedro este miércoles 23 de abril por la mañana.
Aunque todavía no se han definido los detalles específicos, se espera que la primera Congregación de los Cardenales, que se llevará a cabo este martes determine el protocolo definitivo para el homenaje público.
Este evento no solo conmueve a millones de fieles en el mundo, sino que también da inicio a un proceso riguroso de transición en la Santa Sede, cuyo desarrollo será seguido de cerca por toda la comunidad internacional.
ARH
-
CDMXhace 4 horas
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Mundohace 9 horas
Papa Francisco: El pontífice que marcó una era
-
Futbol Internacionalhace 10 horas
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”
-
Mundohace 9 horas
El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años