Mundo
Un bootcamp de programación que transformará tu carrera profesional
Sabemos que la tecnología forma parte esencial de nuestras vidas, pero esto también es cierto para las empresas. Una empresa necesita trabajadores preparados en el área de TI para tomar mejores decisiones, optimizar recursos y anticipar resultados. Por esta razón, hoy más que nunca migrar hacia una profesión TI es una gran opción.
Un bootcamp de programación te puede preparar para esto en poco tiempo. A través de un bootcamp online puedes aprender todas las herramientas y metodologías que necesitas para desempeñar una profesión tecnológica. Y TripleTen cuenta con un bootcamp que te prepara para entrar en el mundo de la tecnología. Exploremos qué es un bootcamp y los beneficios que te ofrece estudiar en él.
¿Qué es un bootcamp? ¿Es lo mismo que un curso online especializado?
En ocasiones bootcamp y curso se utilizan como sinónimos. Pero, aunque tanto el bootcamp como el curso tienen por objetivo que aprendas diversos temas en poco tiempo, la intención del bootcamp es darte las herramientas que necesitas para desempeñar una nueva profesión.
Un bootcamp de programación sirve para obtener conocimientos prácticos en alguna profesión TI. Estas pueden ser desarrollador web, analista de datos, científico de datos y tester de software. Un bootcamp te enseña a un ritmo rápido y de forma inmersiva las habilidades que necesitas para encontrar un nuevo trabajo en unos cuantos meses. Resultan sumamente útiles para personas que buscan cambiar completamente de área laboral, pero necesitan mantenerse trabajando.
Sucede mucho que más que un título universitario, a la industria de TI le importa que la persona sepa hacer el trabajo. Un bootcamp sirve para que aprendas la profesión justo como se vive en la realidad. TripleTen es un bootcamp de programación online que está diseñado para que puedas seguir en tu trabajo actual y de forma gradual migres a tu nueva carrera profesional.
El bootcamp de programación mejor evaluado en EE.UU.
El bootcamp de TripleTen es único por su metodología de aprendizaje. Funciona a través de sprints, una metodología de trabajo muy utilizada en la industria que consiste en realizar tareas para cumplir con ciertos objetivos en un determinado tiempo. Al utilizar la metodología sprint, TripleTen te prepara para la industria TI desde tu aprendizaje.
Otro diferenciador que hace a TripleTen único es su enfoque colaborativo. Al unirte al bootcamp no solo serás parte de una comunidad de alumnos. Sino que estarás rodeado de todo una red de apoyo conformada por un tutor, un orientador vocacional, un Community Manager, personas de soporte técnico y revisores de código—colaboradores que solamente se enfocan a revisar el código de tus proyectos. De manera que nunca estarás solo, y podrás tomar el apoyo que necesites en el proceso de tu aprendizaje y preparación profesional. Además, TripleTen es el único bootcamp que te asegura un trabajo dentro de la industria de TI en máximo seis meses después de tu graduación, o te regresa el 100% de tu colegiatura.
A continuación te presentamos la oferta educativa de TripleTen:
Un curso que te convertirá en un profesional de los datos
El análisis de datos y la ciencia de datos son profesiones TI hermanas. Sin embargo, son muy diferentes entre sí. El analista de datos trabaja de forma retroactiva. Esto quiere decir que utiliza datos que ya existen para crear un análisis. Los analistas de datos son esenciales para toda empresa, pues es quien se dedica a descubrir información de los usuarios que abstraída de forma precisa puede traer muchísimos beneficios para el negocio, como el ahorro de recursos y la optimización de los procesos.
Por otro lado, un científico de datos utiliza una rama de la inteligencia artificial llamada machine learning para hacer predicciones de comportamiento. La ciencia de datos trabaja de forma proactiva; es decir, intenta predecir el futuro a través del análisis de grandes volúmenes de información.
Si te gustaría identificar áreas de oportunidad para las empresas y generar análisis significativos que pueden traer grandes beneficios al negocio, el análisis de datos o la ciencia de datos pueden ser para ti. Y TripleTen ofrece un curso completo que te prepara en cualquiera de estas áreas.
El curso de desarrollo web y tester de software
El desarrollo web y el software testing son áreas muy prometedoras. De forma muy resumida, los desarrolladores web se dedican a crear sitios web funcionales, innovadores y óptimos. Usualmente se dividen en dos categorías: frontend y backend. Los desarrolladores frontend se dedican a programar y diseñar la parte del sitio web con la que interactúa el usuario. Mientras que los backend se dedican a la programación de toda la parte interna del sitio web.
Un tester de software, por otro lado, se encarga de probar los productos TI de una empresa. El tester de software es una persona crítica en el desarrollo de un producto TI, pues es quien se asegura de que todo funcione tal y como tiene que funcionar. TripleTen también ofrece un bootcamp completo que te prepara para ser un desarrollador web o tester de software y conseguir un buen empleo en tecnología en menos de un año.
Cambia hoy tu carrera profesional con TripleTen
Ser parte de la industria de TI con poco tiempo y poca preparación en el área es una realidad posible con un bootcamp de programación, y TripleTen te ofrece un bootcamp único que te asegura un trabajo dentro de la industria de TI. Ingresa al sitio web y utiliza el código FUTURO30 para obtener un descuento del 30% en la totalidad de tu curso analista de datos, de desarrollo web, científico de datos o tester de software.
Lee también: Nueva programación en Facebook Deporte UNAM
Mundo
Construirán un nuevo hogar para la salud de mujeres y bebés
Nueva York.- En el corazón del East End del condado de Suffolk, un sueño está por hacerse realidad. Peconic Bay Medical Center (PBMC) avanza con los procesos de aprobación para la construcción del Centro para Mujeres y Bebés Emilie Roy Corey, un hospital de última generación diseñado para brindar atención integral a las mujeres y sus recién nacidos.
Este espacio, que se convertirá en un refugio de esperanza y cuidado, forma parte de un ambicioso plan de expansión de 92 millones de dólares y estará listo en un plazo de 24 meses.
Para muchas mujeres, el acceso a atención médica especializada y de calidad puede significar la diferencia entre una experiencia de parto segura y una llena de incertidumbre.
Amy Loeb, directora ejecutiva de PBMC, reconoce esta necesidad. “Sabemos que en el East End no había una atención médica adecuada para la mujer.
Desde antes de la pandemia hemos trabajado en construir un equipo excepcional y ahora queremos ofrecer un espacio que refleje ese compromiso”, expresó en una entrevista con Tu Prensa Local.
Te puede interesar: https://siete24.mx/tendencias/tech/somos-huella-busca-unir-la-espiritualidad-y-la-tecnologia-con-realidad-virtual/
Detrás de este proyecto hay una historia de altruismo. Emilie y Michael Corey, residentes de Riverhead, han donado 10 millones de dólares para hacer realidad este centro, sumando un total de casi 25 millones en aportes al hospital.
La obra, de 20,000 pies cuadrados y con un costo de 30 millones de dólares, llevará el nombre de Emilie Roy Corey como un testimonio de su compromiso con la salud maternoinfantil.
“Emilie y Michael Corey han sido socios increíbles para nuestra visión del futuro. Gracias a su generosidad, las mujeres de nuestra comunidad tendrán acceso a una atención de primer nivel sin tener que desplazarse largas distancias”, destacó Loeb.
Más que un hospital, el nuevo centro será un lugar donde la vida comienza con amor y cuidado. Contará con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de Nivel II, espacios dedicados a la salud mamaria, uroginecología y teleneonatología.
Además, ofrecerá cirugías ginecológicas y mamarias, asegurando que cada mujer reciba la atención que necesita en cada etapa de su vida.
La doctora Julie González, jefa de Obstetricia y Ginecología de PBMC, será la encargada de liderar este nuevo pabellón.
Para ella, este centro representa mucho más que infraestructura médica. “Se trata de cuidar a la mujer en su totalidad.
Queremos asegurarnos de que las madres y sus bebés permanezcan juntos incluso en momentos críticos, evitando traslados innecesarios que pueden ser angustiosos”, explicó.
Una de las características más esperadas del nuevo centro es que todas las habitaciones serán privadas, permitiendo a las madres y sus familias vivir el nacimiento de su bebé en un ambiente de intimidad y tranquilidad.
“Después de dar a luz, cada mujer merece su propio espacio para descansar y estar con su bebé. Este centro garantizará esa privacidad y comodidad”, agregó la doctora González.
Un futuro brillante para la salud materno-infantil.
PBMC ha diseñado este centro con un enfoque en la calidez humana y el bienestar de sus pacientes.
Con una entrada exclusiva, quirófanos de última generación y un equipo médico altamente capacitado, el hospital estará preparado para ofrecer intervenciones de alto nivel a bebés prematuros o con condiciones médicas complejas.
Este hospital no solo brindará atención médica avanzada, sino que representará un cambio significativo en la vida de muchas familias del East End. Porque cuando una comunidad invierte en la salud de sus mujeres y bebés, está invirtiendo en su propio futuro.
ARH
Mundo
Iglesia alerta sobre los riesgos de la IA para la infancia y pide regulaciones urgentes
El Vaticano.- La Santa Sede ha alzado la voz sobre los peligros que la inteligencia artificial (IA) representa para la infancia, exigiendo regulaciones más estrictas y éticas para garantizar la seguridad, privacidad y dignidad de los niños.
Este llamado se realizó durante la presentación del evento “Riesgos y oportunidades de la IA para los menores: un compromiso común para la protección de los niños”,
Evento organizado por la Pontificia Academia de Ciencias en colaboración con la World Childhood Foundation y el Instituto de Antropología (IADC) de la Pontificia Universidad Gregoriana.
El evento, que se llevará a cabo hasta el 22 de marzo en la Casina Pío IV del Vaticano, contó con la participación de importantes figuras.
Entre las que destacan el cardenal Peter Turkson, el profesor Joachim von Braun y el profesor Hans Zollner.
Durante la conferencia de prensa, se destacó la necesidad de evitar que la IA quede exclusivamente en manos de empresas privadas.
Además, se subrayó la urgencia de modelos regulatorios globales.
El cardenal Turkson insistió en la responsabilidad de los Estados en la regulación de la IA, evitando que su desarrollo dependa únicamente de intereses privados.
Explicó que la Iglesia busca fomentar un debate global que involucre a las conferencias episcopales de todo el mundo.
Además, con esto se asegura que la tecnología sea utilizada para el bien común y no solo para beneficios comerciales.
Por su parte, el profesor Von Braun resaltó que los riesgos de la IA son cada vez más evidentes, desde la adicción infantil a las redes sociales hasta la manipulación de datos personales.
“Las matemáticas han dejado de ser una disciplina neutral; los algoritmos hoy tienen implicaciones éticas”, afirmó.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/especialistas-advierten-sobre-crisis-de-salud-bucal-en-america-latina/
Cooperación global para proteger a los niños.
El profesor Hans Zollner enfatizó que la Iglesia ha sido pionera en la discusión sobre la protección infantil frente a las nuevas tecnologías.
Sin embargo, advirtió que la falta de cooperación entre organismos ha frenado avances significativos en este tema.
A su vez, Citó el trabajo del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados en EE.UU., que recibió más de 29 millones de denuncias de abuso infantil en línea el año pasado.
Demostrando así la magnitud del problema.
El compromiso de la Iglesia y el Papa Francisco.
El Papa Francisco ha reiterado en diversas ocasiones la importancia de una IA que mantenga su “potencial creativo” sin caer en lógicas individualistas o comerciales.
Además, la Iglesia, con su influencia global, busca sentar las bases de una discusión ética que involucre a gobiernos, empresas tecnológicas y sociedad civil.
Mismas que, asegurarían que la protección infantil sea una prioridad en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Este evento en el Vaticano refuerza el compromiso de la Iglesia en la defensa de los más vulnerables.
Misma que, promueve un enfoque regulatorio que garantice un uso responsable de la inteligencia artificial en beneficio de la infancia.
ARH
Mundo
¿Por qué olvidamos nuestra infancia? Nueva investigación de Yale lo explica
Estados Unidos.- Si alguna vez has intentado recordar tu primer cumpleaños o el sonido de la voz de tu madre cuando eras un recién nacido, probablemente te has encontrado con un vacío absoluto. Este fenómeno, conocido como amnesia infantil, ha desconcertado a científicos y psicólogos durante décadas.
Un reciente estudio de la Universidad de Yale, publicado en la revista Science, desafía la idea de que los bebés no pueden formar recuerdos debido a la inmadurez de su cerebro. En cambio, sugiere que estos recuerdos podrían almacenarse, pero volverse inaccesibles con el tiempo.
¿Por qué los recuerdos infantiles desaparecen?
Aunque los bebés pueden crear recuerdos, estos parecen perderse con el tiempo. Existen dos hipótesis principales para explicar este fenómeno.
La primera sugiere que los recuerdos infantiles no se consolidan en la memoria a largo plazo y simplemente se desvanecen. La segunda, más intrigante, plantea que estos recuerdos permanecen en el cerebro, pero resultan inaccesibles en la adultez.
“Los estudios en animales indican que la amnesia infantil es un problema de recuperación, no de almacenamiento”, señala el investigador principal, Nick Turk-Browne.
Además agregó que es cierto, los recuerdos de los primeros años de vida podrían estar ocultos en el cerebro, aunque no podamos acceder a ellos concientemente.
El estudio también distingue entre dos tipos de memoria en los bebés:
Memoria episódica: Permite recordar eventos específicos, como un cumpleaños o un paseo.
Memoria de aprendizaje estadístico: Se basa en patrones y reglas generales del entorno, como la estructura del lenguaje o el reconocimiento de rostros familiares.
Según Turk-Browne, la memoria de aprendizaje estadístico se desarrolla primero, ya que es esencial para la evolución del lenguaje y la percepción del mundo.
Una de las preguntas más fascinantes es si los recuerdos perdidos pueden recuperarse. Algunos experimentos sugieren que los niños pequeños pueden recordar eventos tempranos si se les presentan pistas adecuadas, como imágenes o videos de su infancia.
Investigaciones en curso en Yale han encontrado que los niños en edad preescolar pueden reconocer grabaciones tomadas desde su propia perspectiva cuando eran bebés. “Los resultados iniciales indican que estos recuerdos pueden persistir hasta la edad preescolar antes de desvanecerse por completo”, explican los científicos.
Si esta hipótesis es correcta, la memoria infantil no desaparece totalmente, sino que queda bloqueada por mecanismos cerebrales aún desconocidos.
ARH
Mundo
¿A qué edad deben caminar los bebés? Lo que los padres deben saber
Estados Unidos.- Uno de los momentos más emocionantes para los padres es ver a su bebé dar sus primeros pasos. Esa imagen del pequeño tambaleándose, con los brazos extendidos y una expresión de asombro y felicidad, marca el inicio de una nueva etapa llena de exploración y autonomía.
Sin embargo, muchos padres se preguntan si existe una edad exacta en la que todos los bebés deberían empezar a caminar.
La realidad es que cada niño sigue su propio ritmo de desarrollo.
Algunos bebés sorprenden a sus familias caminando antes de cumplir el año, mientras que otros tardan un poco más.
Según la pediatra Michele Marshall, de la Cleveland Clinic, la mayoría de los bebés comienzan a caminar entre los 12 y 15 meses, aunque el rango normal varía desde los 9 hasta los 18 meses.
Si un bebé no se pone de pie con apoyo a los 12 meses o no intenta caminar a los 18 meses, mostrando rigidez, falta de coordinación o poco interés por moverse, los especialistas recomiendan acudir al pediatra para evaluar si es necesaria una intervención temprana.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/el-futuro-de-mexico-no-esta-en-manos-de-ideologias-pasajeras-sino-en-la-fortaleza-de-la-familia-advierten-legisladores/
Antes de caminar, los bebés pasan por distintas etapas que les ayudan a fortalecer sus músculos y mejorar su coordinación.
3-4 meses: Levantan la cabeza y el pecho cuando están boca abajo.
4-6 meses: Comienzan a rodar sobre sí mismos.
6-7 meses: Logran sentarse sin apoyo.
6-10 meses: Inician el gateo, clave para la fuerza y el equilibrio.
¿Es mejor que el bebé camino descalzo?
Los expertos recomiendan que los bebés caminen descalzos al principio, ya que esto favorece su equilibrio y la fuerza en los músculos de los pies. Usar calzado demasiado pronto puede afectar su capacidad de encontrar sus propios puntos de apoyo.
Cuando los bebés comienzan a caminar, pueden alcanzar lugares y objetos peligrosos.
Los especialistas recomiendan tomar medidas de seguridad como instalar rejillas en las escaleras, asegurar enchufes, mantener sustancias tóxicas fuera de su alcance y evitar muebles con puntas afiladas. Además, prevenir caídas es crucial, ya que un golpe fuerte podría generar miedo y retrasar su desarrollo motor.
El crecimiento infantil es una experiencia inolvidable tanto para los bebés como para sus familias.
Lo más importante es respetar el ritmo de cada niño y brindarle un ambiente seguro y estimulante para su desarrollo.
ARH
-
Futbol Internacionalhace 2 días
León expulsado del Mundial de Clubes, ¿Quién lo remplazará?
-
Méxicohace 2 días
Especialistas advierten sobre crisis de salud bucal en América Latina
-
Cinehace 2 días
Emociona a Famflix estrenar película “El influencer de Dios”
-
Celebridadeshace 2 días
Ruge “El Rey León” ante una nueva generación