Connect with us

Negocios

Aeroméxico suspenderá nueve rutas en 2019

Publicada

on

México.— Aeroméxico anunció que debido al impacto por el precio del turbosina y otras pérdidas, retirará cinco aviones de su flota y suspenderá nueva rutas nacionales e internacionales durante el próximo año. 

En un comunicado la aerolínea destacó que las rutas que dejará de atender son desde Ciudad de México a Boston, Washington Dulles y Portland; desde Monterrey a Las Vegas, Tijuana, Mérida y Veracruz; así como desde Guadalajara a Cancún y a San José, California.

Precisó que el presente año ha sido uno de los más desafiantes para la industria aérea nacional en la última década, ya que en conjunto, el sector ha perdido mil 600 millones de pesos a nivel operativo durante los primeros seis meses del año.

RECOMENDAMOS Analizan usar hangar presidencial para ampliar el AICM

“Si bien Aeroméxico ha continuado registrando resultados de operación positivos, la compañía ha reportado pérdidas netas en lo que va del año. Adicionalmente, con precios de combustible del orden de 80 dólares por barril y el exceso de capacidad existente en el mercado, el entorno permanece complicado”, aclaró.

La compañía menciona además que retirará de operación tres equipos Embraer 170 y dos equipos Boeing 737-700, debido a que su estrategia de flexibilidad de flota permite reducirla o ampliarla rápidamente.

Estos cambios implican que la oferta de asientos de la compañía permanecerá sin cambios en 2019, en su comparación con 2018, “la primera vez que no se registra crecimiento desde 2009”.

No obstante, sostuvo que continuará invirtiendo en su estrategia centrada en el cliente para garantizar una experiencia de clase mundial a través de iniciativas de servicio, productos y tecnología innovadoras.

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

TV Azteca se defiende de acreedores en NY

Su argumento es que es una empresa mexicana

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La televisora TV Azteca presentó una inconformidad ante un tribunal en Nueva York por la petición involuntaria de bancarrota presentada por tres de sus acreedores.

La firma mexicana argumentó que no la pueden obligar a presentar la declaración porque no posee ni opera nada sustancial en Estados Unidos.

“Este es un intento sin precedentes de obligar a una empresa extranjera, cuyos activos y operaciones están casi en su totalidad fuera de Estados Unidos, a someterse a una reorganización involuntaria aquí”

Las empresas Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadunidense Cyrus Opportunities Master Fund II y Sandpiper Limited, de Gran Caimán exigen pago de deudas estimadas en 63 millones 315 mil dólares.

Pese a que los pagos de la deuda se venían haciendo en los tiempos convenidos, desde el año pasado se detuvieron los abonos por parte de TV Azteca.

Sobre el tema: Tengo otros datos: Responde Salinas Pliego por quiebra de TV Azteca

Por ello, presentaron una solicitud de amparo del Capítulo 11 del Código de Quiebras en Estados Unidos.

“La disputa por la deuda no se puede utilizar para que la compañía presente una solicitud de amparo del Capítulo 11”, defendió el miércoles el abogado de la televisora, William A. Clareman.

El 22 de marzo, luego de que se conociera la querella, las acciones de la emisora se desplomaron 31.4 por ciento, aunque al siguiente día avanzaron 31.78 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Banxico eleva hasta 11.25% tasa de interés

Es la más alta de la que se tiene registro

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés interbancaria en 25 puntos base al 11.25 por ciento este jueves.

La cifra representa el nivel más alto desde que se adoptó el objetivo de tasa de interés como instrumento de política monetaria en 2008.

Que no se te pase: Actividad económica aumentó 4.4% en enero: Inegi

El incremento se aprobó de manera unánime por la Junta de Gobierno para combatir la alta inflación y que a su meta de 3 por ciento.

En un comunicado, Banxico expresó que en el último mes las tasas de interés en México presentaron incrementos generalizados.

Afirmó también que el peso, después de apreciarse, registró volatilidad ante la mayor aversión al riesgo.

Finalmente, defendió que la actividad económica nacional ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo y a principios de 2023 continuó creciendo a un ritmo moderado.

El mercado laboral muestra fortaleza.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos