Connect with us

Negocios

AMLO pronostica baja de la inflación en 2023

Pese a los factores que la impulsan al alza

Publicada

on

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que este año bajará la inflación en México; dijo que próximamente se conocerán los datos con precisión.

“Nuestro pronóstico es que va a bajar este año. No quiero equivocarme como se equivocan los ‘expertos’, pero va a bajar, eso sí lo aseguro”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina resaltó que el componente de energéticos en el porcentaje de inflación del país es de 0.3 por ciento, de modo que no aumentan los precios de las gasolinas ni del diésel como resultado del subsidio que otorga el gobierno federal a partir de los excedentes obtenidos del aumento en el precio del barril de petróleo.

Que no se te pase: Despreocupa a AMLO pérdida de empleos

El mandatario refirió que el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) ha contribuido a controlar la inflación de 3.8 por ciento en alimentos.

“Nuestro pronóstico es que va a bajar y estamos haciendo todo para lograrlo; por ejemplo, se alcanzó la meta de estabilizar precios de la canasta básica, de 24 productos. Hay que agradecerlo a industriales que nos están ayudando, a cadenas comerciales; se llegó a un acuerdo con ellos de ofrecer esta canasta básica de 24 productos en mil 39 pesos y ya está bajando de los mil 39. Estamos viendo resultados”, aseveró.

Explicó que la diferencia observada en ese rubro, en comparación con los índices de Estados Unidos y Europa, se debe a que México aún importa alimentos.

“Se abandonó mucho el campo durante el periodo neoliberal y no somos autosuficientes. No es lo mismo que en el sector energético; tenemos que comprar maíz. Ya estamos prácticamente produciendo en México todo el frijol que consumimos porque estamos impulsando toda la actividad productiva. Estamos ayudando a productores de maíz, de frijol, pero también importamos frijol y seguimos importando mucho arroz porque se abandonó por completo la producción de arroz y así en otros alimentos”

andrés manuel lópez obrador | presidente de méxico

Además del Apecic, desde diciembre de 2018 el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa el desarrollo del campo a través del pago de precios de garantía y la entrega de fertilizantes, que este año se extenderá a 2 millones de productores de todo el país, lo que fortalecerá la actividad en el sector agrícola.

Otra de las medidas, señaló el jefe del Ejecutivo, es la eliminación de aranceles con el objetivo de importar alimentos a menor precio y fomentar el libre mercado, evitando que los monopolios controlen precios.

Estas acciones serán suficientes para disminuir la inflación en alimentos.

JAHA



Dejanos un comentario:

México

AMLO se reúne con Carlos Slim y Larry Fink

Se reunió con las familias de empresarios más importantes de América Latina

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Ante empresarios encabezados por Carlos Slim, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso cuál es la situación económica del país.

Durante el evento “Encuentro XVIII padres e hijos empresarios” promovido por el presidente de Grupo Carso, se congregaron las principales familias del sector privado en América Latina.

Que no se te pase: AMLO no descarta la posibilidad de otro Gran Premio en México

Antes de acudir a dicho encuentro, López Obrador se reunió con Larry Fink, presidente y director de BlackRock.

En su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que en ambos casos hay amistad.

“Coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, agregó.

A su vez, el canciller Marcelo Ebrard, compartió un mensaje en el cual, da la bienvenida al empresario estadunidense.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Tengo otros datos: Responde Salinas Pliego por quiebra de TV Azteca

TV Azteca debe 63 millones de dólares

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Tras la solicitud de acreedores para que se declare la bancarrota TV Azteca que derivó en una caída de las acciones de la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores, el empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró que tiene “otros datos”.

En redes sociales, el fundador de Grupo Salinas aseguró que “todo está bajo control”.

“Tranquilos todos… yo tengo otros datos y todo está bajo control”

ricardo salinas pliego | tv azteca

Aseguró de que se trata de un intento de sus adversarios corruptos que intentan mancharlo, pero, aseguró de que no son iguales.

En una corte de Nueva York, acreedores de TV Azteca buscan obligar a la firma a declararse en quiebra después de que dejó de pagar a tenedores de bonos extranjeros.

Lo anterior se debe a una deuda de alrededor de 63 millones de bonos en dólares no garantizados de la televisora.

Que no se te pase: Acreedores exigen bancarrota de TV Azteca

Por ello, presentaron una petición para que la empresa se acoja involuntariamente al Capítulo 11 en Nueva York.

En tanto, la cotización de los títulos de la Televisora del Ajusco registró un retroceso de 2.8%, ante la noticia de la petición.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos