

Negocios
Aún con recuperación laboral, informalidad no disminuye: ManpowerGroup
Ciudad de México.— El reto del país en materia laboral es la informalidad, la cual no ha disminuido en términos reales ya que de agosto a septiembre solo bajó 0.2 puntos porcentuales de 56.4 a 56.2.
Además se tiene un déficit de 18 mil 617 de personas registradas ante el IMSS para llegar a los números de febrero 2020 pre emergencia sanitaria.
En medio de la recuperación del empleo en México con un avance variable, el siguiente objetivo es acelerar esa integración al mundo laboral en la formalidad.
De acuerdo con un análisis de ManpowerGroup sobre las cifras del INEGI, en septiembre de 2021 se reportó que 55.1 millones de personas estuvieron ocupadas Población Económicamente Activa, 600 mil menos comparado con agosto 2021 con 55.7 millones de personas ocupadas.
“En lo que va del segundo semestre de este año, la informalidad laboral ha reportado un avance de 1.5 % comparando septiembre y junio, lo que representa una tasa de informalidad estimada de 0.8%, y una diferencia absoluta de 464 mil 509 personas,” destacó Héctor Márquez director de relaciones institucionales de ManpowerGroup.
LEE Mercado negro de gas ¿a cuáles comercios pegará más?
Es importante destacar que más de un millón de patrones no brindan, actualmente, derechos laborales como la seguridad social a sus empleados. En total un millón 46 mil 340 patrones se encuentran registrados ante el IMSS. Por otra parte, de acuerdo con cifras de Inegi se reportaron 2.6 millones de patrones.
La tasa de asalariados reportó un crecimiento del 1.9% de agosto a septiembre pasando del 64.1 % al 66%. Aunque los empleados que ganan hasta un salario mínimo disminuyeron en el mismo periodo en un punto porcentual.
El directivo agregó que “los sueldos no aumentan cómo se pensaba, todavía no se da la recuperación sobre la inflación en los sueldos promedios del IMSS; esos son los focos rojos en términos de generación de empleo formal y de bienestar del trabajador”.
Además, para septiembre de este año se reportaron 12 millones 405 mil 220 trabajadores por cuenta propia, 916 mil 75 más en comparación con septiembre del año pasado.
El INEGI señala que por dos meses consecutivos (agosto-septiembre) la población ocupada con mayor incremento se ha registrado en el sector de comercio, seguido de los restaurantes y servicios de alojamiento, y servicios profesionales, financieros y corporativos.
Pero el sector de servicios, continúa presentando descensos. La población ocupada dentro de los servicios se reportó en 23.6 millones de personas, 42.9% en septiembre, 0.2% menos en comparación con agosto cuando se concentraron 24 millones de personas 43.1%.
“Conforme vemos está variabilidad en la recuperación laboral la conversación se centra en disminuir la informalidad y que demos entrada al mundo de trabajo a los dos millones de personas qué se integran a la Población Económicamente Activa cada año o que tienen edad de trabajar”, subrayó Héctor Márquez.
ebv
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— La televisora TV Azteca presentó una inconformidad ante un tribunal en Nueva York por la petición involuntaria de bancarrota presentada por tres de sus acreedores.
La firma mexicana argumentó que no la pueden obligar a presentar la declaración porque no posee ni opera nada sustancial en Estados Unidos.
“Este es un intento sin precedentes de obligar a una empresa extranjera, cuyos activos y operaciones están casi en su totalidad fuera de Estados Unidos, a someterse a una reorganización involuntaria aquí”
Las empresas Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadunidense Cyrus Opportunities Master Fund II y Sandpiper Limited, de Gran Caimán exigen pago de deudas estimadas en 63 millones 315 mil dólares.
Pese a que los pagos de la deuda se venían haciendo en los tiempos convenidos, desde el año pasado se detuvieron los abonos por parte de TV Azteca.
Sobre el tema: Tengo otros datos: Responde Salinas Pliego por quiebra de TV Azteca
Por ello, presentaron una solicitud de amparo del Capítulo 11 del Código de Quiebras en Estados Unidos.
“La disputa por la deuda no se puede utilizar para que la compañía presente una solicitud de amparo del Capítulo 11”, defendió el miércoles el abogado de la televisora, William A. Clareman.
El 22 de marzo, luego de que se conociera la querella, las acciones de la emisora se desplomaron 31.4 por ciento, aunque al siguiente día avanzaron 31.78 por ciento.
JAHA

Ciudad de México.— El Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés interbancaria en 25 puntos base al 11.25 por ciento este jueves.
La cifra representa el nivel más alto desde que se adoptó el objetivo de tasa de interés como instrumento de política monetaria en 2008.
Que no se te pase: Actividad económica aumentó 4.4% en enero: Inegi
El incremento se aprobó de manera unánime por la Junta de Gobierno para combatir la alta inflación y que a su meta de 3 por ciento.
En un comunicado, Banxico expresó que en el último mes las tasas de interés en México presentaron incrementos generalizados.
Afirmó también que el peso, después de apreciarse, registró volatilidad ante la mayor aversión al riesgo.
Finalmente, defendió que la actividad económica nacional ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo y a principios de 2023 continuó creciendo a un ritmo moderado.
El mercado laboral muestra fortaleza.
JAHA