Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el informe del acuerdo para dar resolución a las jubilaciones pendientes del Sindicato Mexicano de Electricistas tras el despido masivo en 2009 que el gobierno federal de aquel entonces emprendió como parte de la política neoliberal y privatizadora. Esta decisión, dijo, corresponde a un acto de justicia.
“Como sabemos, se desapareció la empresa, la compañía de Luz y Fuerza del Centro, y se despidieron más de 40 mil trabajadores y quedaron trabajadores que no cumplían para entonces la edad de jubilación, de 19 años de trabajo; ya son mayores muchos de ellos. (…) Se ha decidido apoyar a estos trabajadores”, explicó López Obrador.
En conferencia de prensa matutina, el director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto, precisó que se trata del Programa Especial de Compensación por Justicia Social que se aplicará a todos aquellos extrabajadores que tenían por lo menos 19 años, 6 meses y 1 día de tiempo de servicio al 11 de octubre de 2009.
Se otorgará un porcentaje de su salario con base en el tiempo de servicio que tenían en la empresa: por 20 años, corresponderá el 50 por ciento; por 21, el 60 por ciento; por 22, el 70 por ciento, por 23, 80 por ciento; con 24 años de servicio, 90 por ciento y finalmente, de 25 a 29 años, el 100 por ciento.
Además de cumplir con la antigüedad anteriormente señalada, para incorporarse al programa los extrabajadores deben desistirse en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de todos los juicios presentes y futuros en contra de LyFC, la Secretaría de Energía y el INDEP.
Otro de los requisitos es entregar la solicitud correspondiente y la documentación requerida que se detalla en la página www.gob.mx/indep/es/
La información para aplicar al programa de compensación también estará disponible en el teléfono 55 91 83 43 44; en el correo electrónico oficialiadepartes@lfl.gob.mx o directamente en el Centro de Atención (CAP México-Coyoacán) ubicado en Avenida México Coyoacán 318, colonia General Anaya, alcaldía Benito Juárez, de 8 a 15 horas de lunes a viernes.
La compensación mensual será de un mínimo de 3 mil 200 pesos a un máximo de 67 mil pesos, con una media de 12 mil 500 pesos. El presupuesto estimado para el primer año es de mil 458.6 millones de pesos, recursos que aportará el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
Hasta 8 mil 892 familias se verán beneficiadas con un ingreso permanente y al mismo tiempo se liberará de 2 mil 118 juicios laborales con un pasivo contingente de 5 mil 892 millones de pesos, enfatizó el director del Instituto.
“Se resuelve una legítima demanda social originada por una decisión arbitraria del Estado en agravio de miles de trabajadores afectados”, expresó.
El titular del INDEP detalló que, de los 45 mil extrabajadores indemnizados, aproximadamente mil 700 contaban con 25 o más años de servicio antes del 11 de octubre de 2009 y alrededor de 7 mil 600 se encontraban en camino a la jubilación con un tiempo de servicio superior a 19 años, seis meses y un día.
En el diagnóstico se identificaron 9 mil 249 colaboradores con un tiempo de servicio de 19 años 6 meses 1 día o más. Han fallecido 352 y cinco ya se encuentran jubilados, por lo que se tiene un universo de 8 mil 892 extrabajadores con una antigüedad laboral de 19 años, 6 meses, 1 día; 46 años como edad mínima y una máxima de 88 años. La edad promedio es de 59 años.
Luego de la entrega de la documentación, se informará al interesado sobre la procedencia o improcedencia de su solicitud personalmente, por teléfono o por correo electrónico.
En caso de procedencia, se le citará para formalizar su convenio individual respectivo con la previa formalización del desistimiento de juicios ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Quienes cuenten con dichos elementos serán incorporados al programa y al proceso de nómina especial.
ebv
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— Pese a que CitiGroup realice la venta de Banamex en bolsa, tendrá que pagar los impuestos correspondientes, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia de este viernes, el tabasqueño afirmó que se terminó el tiempo en el que no se pagaban impuestos.
Más del tema: Abandona CitiGroup intención de vender Banamex
Por ello, pese que no sea a la actual administración, se deberá cubrir el monto de la transacción a las autoridades tributarias.
“Aunque la operación no se haga ahora, de todas maneras cuando se lleve a cabo van a pagar impuestos, ya no es el tiempo de antes en que las operaciones en bolsa estaban exentas del pago de impuestos”
Luego de poco más de un año en proceso de venta Citi anunció que Banamex será vendido en la bolsa.
En dicho lapso, varios empresarios se interesaron en comprarlo; el último fue Germán Larrea, propietario de Grupo México, que se retiró en medio de una polémica con el gobierno federal por la ocupación de las vías de Ferrosur.
Banamex, cuarto grupo bancario del país, fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12 mil 500 millones de dólares, y tiene actualmente mil 300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 6 mil 600 clientes comerciales y 12.7 millones de clientes privados, además de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.
Banamex mantendrá toda la cartera de tarjetas de crédito, banco minorista, préstamos de consumo, hipotecas, seguros, fondos de pensiones y depósitos, así como sus 38 mil empleados y sus edificios históricos y hasta su colección de arte, precisa Citigroup.
JAHA

Ciudad de México.— Durante el primer trimestre de 2023, con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó 1% a tasa trimestral, en términos reales.
Que no se te pase: Inflación baja a 6.0% durante la primera quincena de mayo
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este viernes que respecto a tasa anual, el crecimiento fue de 3.7%.
El PIB de las actividades terciarias avanzó 1.5 por ciento; el de secundarias, 0.6 por ciento y el de primarias disminuyó 2.8 por ciento, con respecto al trimestre anterior.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.7 por ciento en términos reales. Las actividades terciarias crecieron 4.2 por ciento. Mientras que las primarias, 2.9 por ciento y las secundarias, 2.4 por ciento.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que la inflación está bajando y se sitúa actualmente en 6 por ciento, lo cual permite, señaló, mayor estabilidad.
JAHA