Negocios
Declaran estado de emergencia en metro de Nueva York
Nueva York, EU.- El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, firmó una orden ejecutiva para declarar “estado de emergencia” en el sistema del metro de la ciudad, a fin de acelerar las reparaciones necesarias y su modernización general.
La orden fue firmada dos días después de que un descarrilamiento de dos vagones del metro en la zona norte de Manhattan causara heridas a más de 30 personas, lo que aumentó la percepción de que este transporte no sólo es cada vez más ineficiente, sino también inseguro.
Cuomo también anunció que el gobierno del estado aportará mil millones de dólares adicionales a la Administración Metropolitana de Transporte (MTA), a fin de acelerar compras de material y equipo para reemplazar la infraestructura obsoleta.
El metro de Nueva York ha sido severamente criticado en los años recientes debido a que cada vez sufre mayores retrasos, se detiene más tiempo entre estaciones y, tal como sucedió esta semana, puede resultar en un transporte inseguro.
“Sabemos que el sistema está en descomposición y sabemos que decae rápidamente. Pienso en ello como un ataque al corazón: sucede de repente y la tentación es decir, bueno, algo debe haberlo causado. Pero no, una vida entera lo causó”, indicó Cuomo.
El sistema del metro de Nueva York, algunas de cuyas líneas tienen más de un siglo de antigüedad, transporta a unos mil 700 millones de pasajeros anuales.
“El cambio y la mejora debe venir y debe venir ahora. Los neoyorquinos no son por su naturaleza, gente paciente. No deberían serlo, especialmente cuando se trata del transporte”, enfatizó Cuomo. (Notimex)
refm
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— BBVA elevó a 3.2 por ciento su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2023, desde una estimación previa de 2.4 por ciento.
La institución financiera también subió a 2.6 por ciento su perspectiva del incremento del producto interior bruto (PIB) para 2024.
Más para leer: Mantiene Banxico tasa de interés en 11.25%
Anteriormente, preveía un crecimiento del 1.8 por ciento para el próximo año.
“El mayor dinamismo del segundo semestre favorece el punto de partida para la actividad económica el próximo año; el consumo privado se mantendrá resiliente, con especial impulso del sector servicios, mientras que la inversión mostrará un desempeño favorable”
La institución también mantuvo en 4.6 por ciento su previsión para la inflación general para 2023 y anticipó que no bajará del 4 por ciento hasta el segundo trimestre de 2024.
El reporte expuso que el descenso de la inflación general está impulsado por el menor incremento de precios de las mercancías, y previó “una ralentización más pronunciada” de la inflación subyacente en los próximos meses.
En este sentido, señaló que el Banco de México (Banxico) “seguirá mostrando cautela” en el corto plazo, en especial después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) “mostró un tono más restrictivo”, al señalar que las tasas en ese país “se mantendrían elevadas por más tiempo”.
“BBVA México considera que está justificado evitar un mayor aumento de la tasa real, sin embargo, prevé un retraso en el inicio de un ciclo de bajadas al primer trimestre de 2024 para alcanzar un nivel de 8.25 por ciento a fin de 2024″, detalló.
JAHA
Negocios
Mantiene Banxico tasa de interés en 11.25%
Argumentó que el panorama inflacionario es complejo
Ciudad de México.— Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios, por cuarta vez consecutiva, la tasa de interés en 11.25 por ciento, el mayor nivel en su historia.
Se trata del cuarto anuncio consecutivo en que la tasa se mantiene en el mismo nivel, “para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%”.
Que no se te pase: Disminuye el desempleo durante agosto, según el Inegi
El anuncio ocurre tras difundirse que la inflación general descendió en agosto al 4.64 por ciento, su menor nivel desde febrero de 2021.
Banxico elevó su pronóstico sobre la inflación general, al estimar ahora que promediará un 4.7 por ciento anual en el último trimestre de 2023, desde una proyección previa de 4.6 por ciento.
De igual forma, deterioró su expectativa para el cierre de 2024, cuando la inflación promediaría un 3.4 por ciento, por encima de la previsión pasada de 3.1 por ciento.
El banco central estimó “que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico”.
JAHA