México
El Capital Humano es factor clave para el éxito en la transformación de las empresas: B2V
Las transformaciones, adquisiciones y fusiones empresariales fracasan por no atender este tema
Ciudad de México.- Muchas empresas antes de la pandemia se dieron cuenta de que algo tenían que cambiar, pero no sabían qué o cómo llevar a cabo este cambio.
Todos estos intentos se daban alrededor de hacer más de lo mismo y buscar qué más darle al colaborador de lo ya conocido.
Es necesario pensar fuera de la caja y desarrollar un modelo de negocio nuevo con nuevas formas de trabajo y entendiendo cómo suma cada colaborador y qué requiere para ello.
Angélica Papadam Adam, Socia Cofundadora y Directora de Transformación en B2V SinFronteras, señaló que hay un gran número de organizaciones que no tienen claro su Propósito Organizacional o que no están trabajando en función de un Propósito, lo que de entrada les resta claridad para ir en busca de qué es lo que deben cambiar para mejorar su desempeño.
El Propósito es la razón permanente de existir y sirve a la empresa como guía para definir sus valores, desarrollar su cultura, y orientar sus decisiones estratégicas cotidianas.
En números redondos un tercio del total de las empresas tienen claro este Propósito Organizacional y ya están alineando toda su estrategia, cultura y estructura en torno a este concepto.
Esto arroja que dos terceras partes, un 66% de las empresas, aun no tienen claro este concepto.
Antes del año 2000, el 90% de las fusiones empresariales, especialmente en el mundo de la Banca, fracasaban en cuanto a su proyección de generación de valor económico porque no se atendía el tema de la Gente.
En el 2000 empezó a manejarse el tema de “Agilidad” para el desarrollo de software, no obstante el incumplimiento de los objetivos se mantenía en un 80%.
Esta cifra se redujo, llegando alrededor de poco más de 60%, por no integrar todas las aristas; ya sea en adquisiciones, transformaciones o fusiones, es necesario integrar a todas las partes con esta fórmula: estrategia-procesos-gente.
En 2020 una de las mayores preocupaciones de los CEO’s, era justamente cómo llevar adelante una ‘Transformación Digital’ exitosa, y uno de los motivos más importantes por el cuál ésta fracasaba, era por no trabajar con la Gente en esa Transformación o por no contar con el talento adecuado.
Un dato relevante en lo que se refiere a AGILIDAD en las empresas, tema en el que Angie y B2V SinFronteras son especialistas, es que el 60% de las Transformaciones Ágiles avanzan, pero todavía el 40% se enfrentan a 12 problemas diferentes -esto según el 14th anual state of agile report (publicado en mayo de 2020) realizado con más de 1,300 empresas de diferentes tamaños y sectores-, por los cuales no están avanzando como deberían.
A pesar de que estamos mejor que antes, todavía son cifras demasiado elevadas como para no seguir poniendo el dedo en el renglón; “por qué no hacemos algo diferente para que toda esa inversión que se está haciendo no se tire por la borda”, afirmó Papadam Adam.
Lamentablemente todavía en muchísimas empresas el tema del Capital Humano lo siguen viendo como un gasto y no como una inversión; en tecnología invierten millones y millones, pero dicen “luego vemos qué hacemos con la Gente”. Lo dejan para después y a veces nos llaman incluso cuando ya invirtieron en tecnología y no están pudiendo avanzar con el tema del Capital Humano, comenta la especialista.
Al hablar de bienestar y felicidad en las organizaciones, temas que son tendencia hoy en día en el contexto organizacional, es preciso preguntarse si con eso se está mejorando el valor de la marca, ya que hoy después de la pandemia el porcentaje de los trabajadores que están comprometidos con la marca empleadora ronda entre el 25 y el 30%; antes de la pandemia era el 35%, el número más bajo de los últimos 50 años.
Lo cierto es que se hacen muchos esfuerzos en materia de bienestar, salud y vida equilibrada, pero no se está escuchando lo que realmente necesita cada uno, se están tomando decisiones como organización, pero el mundo está cambiando y cada vez más se va a tender a hacer contratos uno a uno con la gente.
“El tema de los recursos humanos debe pasar del Back Office al Front Office y estar presente en las definiciones estratégicas de negocio y el rol del recurso humano en las mismas. Hay que tener otro tipo de acercamiento con la gente, un “approach” mucho más personalizado”, destacó Angie Papadam.
Dejanos un comentario:
Edomex
Inicia operaciones ampliación de la línea 3 del Mexibús en Chicoloapan
Alfredo del Mazo Maza dijo que esta ampliación nos permite tener ya 23 kilómetros que forman parte de esta línea.
Estado de México.- El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, puso en operación la ampliación de la Línea III del Mexibús, con lo cual este servicio de transporte público incrementará su capacidad de pasajeros.
Mismos que podrán viajar más seguros y en menor tiempo desde este municipio mexiquense hasta el Metro Pantitlán o el Metrobús, en la Ciudad de México.
En el recorrido que realizó en el parabús de la Central de Abastos de Chicoloapan, donde el Secretario de Movilidad, Luis Limón Chávez, expuso los pormenores de esta ampliación, con la cual esta línea llega a 23 kilómetros de longitud, Del Mazo Maza recalcó que este proyecto de movilidad agilizará los viajes entre esta región del estado y la capital nacional, con un tiempo estimado de 40 minutos.
Te puede interesar: Anuncia Alfredo del Mazo el inicio del Buen Fin 2022 en Edoméx
Estamos ampliando la Línea III del Mexibús, que anteriormente llegaba desde Chimalhuacán hasta Pantitlán y hoy está yendo hasta aquí, hasta Chicoloapan, estamos aquí en la Central de Abastos, dijo Del Mazo.
“Esta ampliación nos permite tener ya 23 kilómetros que forman parte de esta línea”, enfatizó.
El mandatario estatal también dijo que este tipo de proyectos permiten seguir mejorando la conectividad en la Zona Metropolitana del Valle de México, y acentuó la importancia que tienen tanto el Sistema de Transporte Masivo Mexibús, así como el Mexicable, ya que ambos trasladan a más de 530 mil usuarios al día, en esta región con alta densidad demográfica.
Asimismo, Del Mazo Maza pormenorizó que, entre las unidades de pasajeros de la Línea III, están en servicio autobuses exclusivos para mujeres, ya que una de las prioridades es brindar un transporte más seguro y eficiente a todas las mexiquenses.
“Tenemos aquí Unidades Rosas, que son las unidades especiales para que vayan mujeres de manera segura en esta ruta del Mexibús y es algo muy importante”, recalcó.
Los autobuses del Mexibús están equipados con cámaras de videovigilancia y botón de pánico conectado al C5 que, en caso de algún incidente, permite la intervención oportuna de las autoridades y cada unidad cuenta con rampas y guía podotáctil, que facilita el acceso de las personas adultas mayores y de usuarios que padecen alguna discapacidad.
ARH
México
Ratifican negativa de amparo a Tomás Zerón por caso Ayotzinapa
Es acusado de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos
Ciudad de México.— Un Tribunal Colegiado confirmó la negativa de amparo a Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) por el caso Ayotzinapa.
En noviembre, el Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, negó amparar al exfuncionario contra la orden de aprehensión girada en su contra el 23 de abril de 2021.
Más: Gobierno de AMLO utiliza tragedia de Ayotzinapa como plataforma de campaña: López Rabadán
Zerón alegó que era incorrecto girar una orden de detención en su contra pues no fue citado a ejercer su derecho a la legítima defensa.
En su demanda de amparo, el ex funcionario señaló que no existían pruebas en su contra.
El ex funcionario es acusado de los delitos de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos, todos relacionados con el caso Ayotzinapa.
En los acuerdos del Tribunal Colegiado, se señala que por votación unánime, se confirmó la negativa de amparo a Zerón, según Excelsior.
JAHA