Negocios
En riesgo 500 mil empleos de continuar outsourcing: López Obrador
Ciudad de México.— Esta semana habrá una reunión entre el gobierno federal y empresarios para intercambiar puntos de vista sobre la regulación de las empresas de outsourcing.
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que de continuar los abusos a los derechos laborales de los trabajadores; se podrían perder los empleos recuperados de agosto a la fecha, por la pandemia.
López Obrador dijo que la reunión con empresarios será para explicar la iniciativa de outsourcing y ellos mismos participen en regulación de las empresas; a fin de evitar abusos y sobre todo se ajusten a los lineamientos para cumplir los requisitos.
De entrada, dijo que en el gobierno ya no hay subcontratación y se está regularizando la contratación de los burócratas mediante el cumplimiento de las obligaciones con los trabajadores.
Se busca evitar el fenómeno que se da en diciembre, en que son despedidos un promedio de 400 mil trabajadores; y si desde agosto a la fecha se han recuperado 500 mil empleos, estos se podrían perder en diciembre si se repite el outsourcing.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador, precisó que este diciembre las empresas deberán pagar aguinaldo a todos los trabajadores; para que no se repita que son despedidos el próximo mes y vuelven a ser recontratados en enero o febrero.
El abuso creció mucho con los trabajadores contratados por esta vía, y en este temporada son despedidos de 300 mil a 400 mil en promedio; lo que ha sido denunciado a la autoridad y si no actúa el gobierno, se convierte en cómplice de estos abusos.
López Obrador refirió que el outsourcing surgió en 2003 durante el gobierno de Vicente Fox y desde entonces crecieron las empresas junto con las factureras que engañaban a empresarios y evadían impuestos.
LEE El outsourcing es necesario especialmente en esta época
ebv
Dejanos un comentario:
Negocios
Ticketmaster y ocesa, contra topes de comisiones de boletos
Pone en riesgo la viabilidad del negocio, dijeron
Ciudad de México.— Las empresas Ticketmaster Y Ocesa se pronunciaron contra un tope al cargo por servicio de la venta de boletos.
Durante una reunión con diputados integrantes de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, los representantes empresariales se posicionaron contra dicho tope que se legislaría en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
De acuerdo con las empresas, la propuesta de Pan y Morena pone en riesgo la viabilidad de la industria.
Que no se te pase: Ticketmaster devuelve 18 millones por conciertos de Bad Bunny
Argumentan que si se limita el cargo por servicio, no podrán invertir en tecnología.
En el mismo sentido, se posicionaron contra la prohibición de las preventas, pues los eventos serían inviables por el patrocinio que les reditúa.
Rechazaron la prohibición del precio dinámico, y la imposición de un pago por daños y perjuicios por la cancelación de un evento.
Al respecto, los diputados señalaron la necesidad de proteger al consumidor. Por ello, si se cancela un evento, se le debe regresar el 100 por ciento de lo pagado por su entrada.
Además, las pérdidas en casos así deben repartirse en las partes involucradas como los dueños de inmuebles y artistas, pero no a incluir a los consumidores.
En la reunión estuvieron presentes representantes de empresas como Ocesa, SG Producciones, ETK Boletos SA de CV, Auditorio BB, Generamúsica Entretenimiento, Ideas, Eventos y Marketing, Apodaca Group, Súperboletos, Acceso Showare, Eco Live, Ticketmaster México, Boletia, Fronticket, Frontón México, Boletea, Showcase Entretenimiento, Mejor Teatro, entre otras.
JAHA
Ciudad de México.— El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró que la inflación general anual bajara en México por cuarto mes consecutivo.
Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que se sigue avanzando en el propósito de que la inflación siga disminuyendo.
“Es muy buena noticia el que está bajando la inflación, así estamos con el dato del día de hoy, recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario y también nos afectó”
Andrés Manuel López Obrador | PRESIDENTE DE MÉXICO
El mandatario atribuyó la baja de la inflación a las medidas tomadas por el Banco de México en su calidad autónoma.
Sobre el tema: Alcanza inflación su mejor nivel en 21 meses
Además, aseguró, ayudó que no se incrementó el precio de combustibles y al acuerdo con empresarios y productores para vender la canasta básica a precios justos.
La tasa de inflación general decreció en México al 5.84 por ciento anual en mayo, su menor nivel desde agosto de 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por debajo de las expectativas del mercado, representa cuatro meses consecutivos de descenso tras el índice de 6.25 por ciento en abril y después de haber iniciado el año con la tasa de 7.91 por ciento de enero.
Además, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) disminuyó un 0.22 por ciento en el mes.
JAHA
-
Celebridadeshace 23 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Deporteshace 24 horas
“Gracias Dios y virgencita…Y que Dios los bendiga”
-
Tendenciashace 21 horas
Bebés enternecen en redes al representar a los voladores de Papantla
-
Cinehace 22 horas
Gracias a su devoción Karyme Lozano participa en una película sobre la Virgen de Guadalupe