Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que vaya a haber un retroceso democrático, como alertó la Conferencia del Episcopado Mexicano.
López Obrador aseguró que en el país hay libertad para que cada persona se exprese libremente, por lo que dijo estar de acuerdo con el llamado de la Iglesia Católica a defender la democracia.
“No estoy de acuerdo en que vaya a haber un retroceso democrático, pero respeto ese punto de vista, (la Iglesia) tiene todo el derecho a manifestarse, estoy de acuerdo completamente. Estoy de acuerdo en que por el bien de todos primero la democracia”.
En ese sentido, dijo que el gobierno federal mantiene buena relación con la Iglesia Católica y no va a polemizar para no abonar a estrategias publicitarias.
LEE Candidato y candidatas presidenciales firmarán histórico acuerdo por la paz con obispos de México
“No se limita a nadie su derecho a expresarse, a reunirse, a asociarse, llevamos muy buena relación con la iglesia católica, no vamos nosotros a polemizar con las iglesias, porque también eso podría ser una estrategia de los publicistas. Confrontación, no, es amor y paz”, señaló el titular del poder ejecutivo en Palacio Nacional.
La víspera, el secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Monseñor Ramón Castro, pidió, respetuosamente, un cambio de estrategia ante la creciente violencia e inseguridad en el país.
ebv
CDMX
Dos mujeres sufren “pinchazos” en el Metro de CDMX
CDMX.- En menos de 24 horas, dos nuevos casos de mujeres que reportaron haber sido víctimas de “pinchazos” en el Metro de la Ciudad de México hay alerta por parte de las autoridades y usuarios del transporte público.
El primer incidente fue atendido por personal de Protección Civil de la alcaldía Cuauhtémoc, luego de que una joven, identificada como Raili N., solicitara auxilio desde su domicilio tras presentar síntomas de somnolencia.
De acuerdo con su testimonio, abordó un tren de la Línea 2 en la estación Tacuba y, al llegar a Bellas Artes, sintió un pinchazo en el antebrazo. Aunque logró llegar a su casa, pidió apoyo al 911.
Los paramédicos acudieron al lugar, pero la joven se negó a ser trasladada a un hospital.
Poco después, se reportó un segundo caso en la estación Balderas de la Línea 3.
Elizabeth N., una menor de edad, notificó a oficiales haber sentido una punción en el brazo derecho.
Según relató, el agresor sería un hombre de la tercera edad, tez blanca, vestido con camisa a cuadros azules.
Te puede interesar: México minimiza la relevancia de su niñez: Inegi
Su padre acudió a la estación minutos más tarde y la llevó a recibir atención médica. El hecho fue turnado al Ministerio Público CUH-8.
Cabe destacar que, un día antes, otros usuarios también denunciaron situaciones similares en la Línea 1 del Metro y en el transbordo del Metrobús entre las Líneas 6 y 5.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, entre el 14 de marzo y el 19 de abril se recibieron al menos nueve denuncias por “pinchazos”.
Todas ellas efectuadas en el Sistema de Transporte Colectivo.
Aunque las primeras investigaciones indicaron que no existía riesgo de secuestro y los estudios toxicológicos fueron negativos.
Posteriormente se confirmó que dos víctimas dieron positivo a estupefacientes.
Ante la creciente preocupación ciudadana, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que ya trabaja en coordinación con el personal del Metro y del Metrobús.
Esto, para implementar un protocolo de atención inmediata, a fin de proteger a las posibles víctimas y dar seguimiento a los casos.
ARH
CDMX
“Se dice niños, no infancias”, América Rangel contra ideología woke
Ciudad de México.— En el marco del Día del Niño, la diputada América Rangel, integrante del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, criticó el uso del término “infancias”, al que se vincula con la expansión de la ideología woke en el lenguaje.
“Se dice niños, no infancias. Hablemos bien”, afirmó la legisladora, quien en diversas ocasiones ha mantenido una postura firme frente a lo que considera una dictadura ideológica promovida desde la izquierda.
Rangel Lorenzana ha reiterado que la batalla cultural actual requiere determinación y no debemos descansar hasta que la libertad se imponga.
LEE A 18 años del aborto se ha perdido una generación de mexicanos: Marcha por la Vida
Rechazo internacional
Este rechazo al discurso woke no es aislado. A nivel internacional, el presidente de Argentina, Javier Milei, lanzó en enero un mensaje contundente durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
Ahí, calificó a esa corriente como “el virus mental de la ideología woke”, y advirtió que se trata de “la gran epidemia de nuestra época”.
Además, Milei alertó que esta ideología ha colonizado las instituciones más influyentes del mundo y por tanto “es el cáncer que hay que extirpar”.
ebv
México
Infalsificables, comienza traslado de boletas para renovar el Poder Judicial
Ciudad de México.— El Instituto Nacional Electoral (INE) puso en marcha el operativo de distribución de 601 millones 987 mil 276 boletas que serán utilizadas en el proceso electoral extraordinario para la elección de integrantes del Poder Judicial federal.
Desde una bodega ubicada en Tepotzotlán, Estado de México, partió el primer camión rumbo al distrito 2 de la Ciudad de México, correspondiente a la alcaldía Gustavo A. Madero. Las salidas continuarán hasta el 17 de mayo, según el calendario logístico del instituto.
La movilización cuenta con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, que acompañan y resguardan los convoyes. Estas fuerzas también protegerán la documentación una vez que llegue a los consejos distritales.
Las boletas corresponden a los cargos de ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral, Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de circuito y juzgados de distrito.
LEE A 18 años del aborto se ha perdido una generación de mexicanos: Marcha por la Vida
Además, el INE contempla el reparto de otros insumos electorales como urnas, mamparas, líquido indeleble, cintas de seguridad, entre otros materiales indispensables para la jornada del 1 de junio.
Durante el banderazo de salida, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, explicó que las boletas cuentan con altos mecanismos de seguridad, tres en el papel y cuatro en su impresión, lo que garantiza su autenticidad y las hace infalsificables.
Afirmó que la logística se encuentra en curso de manera ordenada y conforme al plan previsto, con el objetivo de asegurar que la ciudadanía pueda ejercer el voto en condiciones libres y seguras en todo el país.
“Todo avanza en orden y conforme a lo planeado. Esto nos permite afirmar con certeza que el próximo 1 de junio la ciudadanía en cada rincón del país podrá acudir a su casilla y ejercer con plena libertad su derecho al voto”, puntualizó Tadei.
ebv
México
México minimiza la relevancia de su niñez: Inegi
Ciudad de México.- A pesar de que en México habitan más de 36 millones de niñas y niños, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan un panorama en el que la niñez continúa siendo un sector poco priorizado en políticas públicas y atención social.
De acuerdo con los datos de 2023, el 27.2 % de los menores tenía menos de seis años; 35.5 % estaba en el rango de 6 a 11 años, y 37.5 % entre 12 y 17 años.
Aunque representan casi una tercera parte de la población del país, las condiciones en las que viven y estudian reflejan una atención desigual y, en ocasiones, deficiente.
Por ejemplo, la asistencia escolar en infantes de entre 3 y 7 años es mayor cuando viven con ambos padres: 87.7 % para niñas y 85.8 % para niños.
Sin embargo, este dato pierde peso si se considera que el 36.7 % de la infancia mexicana no vive con ambos progenitores.
Esto evidencia que la estructura familiar impacta directamente en su desarrollo, sin que existan mecanismos que compensen dichas desigualdades.
Te puede interesar: Presidenta Sheinbaum resalta que niñez es el presente de México
Otro dato poco alentador es que el conocimiento de lenguas indígenas es más común entre menores que no viven con ninguno de sus padres.
Esto podría parecer positivo, pero también refleja contextos de abandono o separación familiar que no suelen abordarse con la seriedad necesaria.
Por si fuera poco, el Inegi presentó con motivo del Día de la Niñez una versión actualizada del sitio Cuéntame de México, con datos estadísticos y geográficos adaptados para menores.
No obstante, más allá del carácter lúdico del portal, el país continúa sin garantizar condiciones equitativas para el desarrollo integral de su infancia.
ARH
-
Méxicohace 2 días
Manipulación de cifras sobre aborto revictimiza a la mujer embarazada e hijos por nacer: UNNA
-
CDMXhace 2 días
Universum impulsa el aprendizaje infantil con ciencia y emociones
-
Mundohace 2 días
Apagón eléctrico impacta a España y varios países de Europa
-
Méxicohace 2 días
UNPF celebra más de un siglo defendiendo la vida y la familia