Negocios
Estas son las vacantes de empleo más ofertadas en enero
Ciudad de México.— La oferta laboral en este mes de enero alcanza las 64 mil vacantes, lo que abre posibilidades a los trabajadores que buscan recuperar un empleo dentro de la formalidad.
De acuerdo con la firma ManpowerGroup, las vacantes se presentan en todo el territorio nacional y deben ocuparse en las próximas semanas, por lo que se prevé un mayor número de postulaciones de talento.
A pesar de la cancelación de las 312,000 plazas laborales en el mes de diciembre, hay una demanda de trabajadores real en el inicio de este año.
“Es necesario comenzar el 2022 incentivando una reactivación en la generación de empleos formales. Sí se está recuperando el empleo; sin embargo, debemos cumplir con todos los protocolos de sanidad para fortalecer la seguridad laboral y de salud en los colaboradores y podamos presenciar una sana recuperación”, afirma Héctor Márquez Pitol, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.
Dentro de los primeros 10 lugares de las vacantes abiertas se encuentran:
Vendedor, promotor y ejecutivo de ventas; auxiliar administrativo, asesor de ventas, cajero, almacenista, atención al cliente, auxiliar contable y recepcionista.
De estas vacantes asesor de ventas es una de las mejores pagadas con un sueldo promedio de $12,950.00; le sigue auxiliar administrativo con un sueldo promedio de $11,150.00; y auxiliar contable con un sueldo promedio de $10,625.00.
Puestos relacionados con los sectores productivos que presentan mayor dificultad para encontrar talento, Ventas / Marketing Digital; Apoyo Administrativos / Oficina y Atención al cliente, según el estudio de “Escasez de Talento” de ManpowerGroup.
LEE Revelan que 97% de trabajadoras del hogar en México laboran en condición de informalidad
El regreso a la vida laboral
Héctor Márquez agregó que, ante el aumento de casos de la Covid-19, se debe reflexionar sobre la situación financiera en el país, la cual podría debilitar aún más la estructura laboral, de ahí la necesidad de que los trabajadores y las compañías establezcan compromisos claros en el cumplimiento de las medidas de sanidad que ha dictado la autoridad.
“Para garantizar la continuidad del negocio, es necesario promover un enfoque de equipo multidisciplinario y actualizar los planes de contingencia relacionados con la evolución del Covid-19, por lo que se requiere diseñar la estrategia operativa partiendo de cómo deberían adaptarse los equipos de trabajo a nuevos modelos de trabajo, ya sean de manera híbrida o a distancia”, subrayó El directivo de ManpowerGroup.
Entre las recomendaciones para realizar la búsqueda de trabajo en esta nueva realidad, se requiere que los candidatos abran su panorama de búsqueda hacia las herramientas digitales. “Se observa que en México la tendencia de búsqueda de empleo es priorizada en anuncios en redes sociales, le siguen ferias de empleo virtual, aplicaciones de bolsas de trabajo, chat en el sitio web de la empresa, y mensajes directos hacia el reclutador o empresa”, destacó.
ebv
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— La actividad económica mexicana avanzó un 3.2 por ciento interanual en julio empujada en particular por la industria.
Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.
Te recomendamos: Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre
El Inegi indicó en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (3.7 %), el secundario (4.8 %), y el terciario (2.2 %).
De esta forma, la actividad económica de México acumula una subida anual de 3.6 por ciento en los primeros siete meses del año.
Esto gracias a los incrementos del sector agropecuario (2.2 %), la industria (3.9 %), y los servicios (3.5 %).
Asimismo, el IGAE se elevó un 0.2 por ciento a tasa mensual en julio, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente, la industria creció un 0.5 por ciento, pero el sector agropecuario retrocedió un 0,2 % y el terciario un 0.1 por ciento.
JAHA
Ciudad de México.— La inflación general anual en México se ubicó en 4.44 por ciento en la primera quincena de septiembre 2023.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.25 por ciento respecto a la quincena anterior.
En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41 por ciento y la anual, de 8.76 por ciento.
Más para leer: Anticipa Inegi crecimiento de economía mexicana en agosto
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal y anual, 5.78 por ciento.
El índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento, a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.34 por ciento quincenal y 3.96 por ciento a tasa anual.
En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.52 y 9.70 por ciento, en ese orden.
JAHA
-
Estadoshace 24 horas
Muere el alcalde de Rincón de Romos, Aguascalientes
-
Deporteshace 21 horas
Con Orbelín Pineda de titular, el AEK gana de visitante en la Europa League
-
Edomexhace 18 horas
El Edomex necesita atención a la vida y no ideologías que polarizan, advierten miles de mexiquenses
-
Méxicohace 19 horas
Revelan estatua de perro rescatista Proteo