Negocios
IMSS reporta creación de 173 mil empleos formales
Se registra un incremento en el promedio salarial
Ciudad de México.— Durante octubre del 2023, México sumó 173,257 trabajadores formales; en total se encuentran 22.3 millones de afiliados en el IMSS.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró durante octubre un total de 22.3 millones de trabajadores afiliados.
Más para leer: “Una gran bendición”: Madre da luz a gran bebé
Hasta el décimo mes del año, se han creado 929 mil 794 empleos, de los cuales 73.8% corresponde a puestos permanentes.
“Dicho aumento, es 208,532 puestos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables”.
Al presentar su reporte de octubre, el IMSS reportó la incorporación de 140 mil 489 trabajadores a un empleo permanente. Es decir, el 81% del total de la generación de puestos de trabajo; con apenas 32 mil 768 plazas de carácter eventual.
En dicho mes se registraron 62 mil 533 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, esto representa un incremento de 10 mil puestos respecto al 2022.
Al 31 de octubre, se tenían registrados en el IMSS, a un millón 077 mil 662 patrones. Es decir, un 0.8% más a tasa anual.
Vale la pena resaltar que el salario base de cotización de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó los 531.50 pesos.
Esto representa un incremento nominal de 10.8%, el segundo más alto registrado en dos décadas.
JAHA
Dejanos un comentario:
México
Tres aeropuertos más, bajo el control del Ejército
En total, las FFAA controlan 12 terminales aéreas
Ciudad de México.— El Gobierno de México otorgó este martes a las Fuerzas Armadas la administración de tres nuevos aeropuertos internacionales.
Así, el Ejército amplía su participación en la operación, gestión y construcción de terminales aéreas en el país.
Los aeropuertos operados ahora por la la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) son los de Uruapan, Michoacán; Palenque, Chiapas, y el Hermanos Serdán, Puebla.
Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asignó la administración y construcción de estos tres aeródromos al Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexicana (GAFSACOMM), una empresa con participación estatal mayoritaria.
Más para leer: En beneficio de la familia, proponen no cobrar peaje en autopistas durante los puentes vacacionales
En dicha entidad, la Sedena cuenta con el 99 por ciento de la propiedad.
“El presente título tiene por objeto otorgar a la ‘asignataria (GAFSACOMM)’ una asignación para administrar, operar, explotar y en su caso, construir” los aeropuertos mencionados.
Hasta ahora, las Fuerzas Armadas mexicanas cuentan ya con la operación oficial de 12 terminales aéreas en todo el país.
A la par, la SICT también oficializó la entrega de una concesión a la empresa estatal Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, donde Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) cuenta con el 99 por ciento de la participación.
El Ejército mexicano también cuenta con el control de la nueva aerolínea del Estado mexicano ‘Mexicana de Aviación’.
JAHA
México
En beneficio de la familia, proponen no cobrar peaje en autopistas durante los puentes vacacionales
Una iniciativa del PAN
Ciudad de México.— Diputados del Partido Acción Nacional presentaron una iniciativa de reforma que establece que en los puentes vacacionales no se cobre peaje en las autopistas del país.
El proyecto de decreto planteado por el integrante del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), plantea modificar la Fracción VIII del Artículo 5° de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
La iniciativa de la legisladora por Sinaloa, Paloma Sánchez, establece una regulación tarifaria que exente de pago de peaje a todos los vehículos de transporte privado.
Esta medida también se aplicará al autotransporte de pasajeros y de turismo que transiten durante los días de descanso obligatorios contemplados en la Ley Federal del Trabajo, así como las multas de semana que concurran con ellos.
INCENTIVAR TURISMO
En la fundamentación de su propuesta, la diputada Paloma Sánchez destacó que la exención de pago durante los días considerados de descanso obligatorio “podría servir para incentivar el consumo, especialmente el del turismo que, por su carácter, beneficia a diversos sectores, como el restaurantero, hotelero y artesanal”, entre otros.
Puntualizó que ello no implicaría un impacto tan considerable, para los concesionarios, puesto que los puentes vacacionales que establece la Ley Federal del Trabajo no excederán de los diez días actualmente.
LEE Políticas públicas en favor de la familia ayudan a la estabilidad social: Dr. Fernando Pliego
VIAJE EN FAMILIA
La legisladora sinaloense consideró que “de esta manera, los mexicanos recibirían el incentivo de que las autopistas de cuota no tendrían costo, lo que reduciría el gasto de un viaje en familia hasta en un 30 por ciento”.
Añadió que no estarían afectando totalmente a los concesionarios, puesto que la exención de pago se aplicaría únicamente a vehículos privados, autotransporte de pasajeros y turismo, quienes tienen menor impacto en el desgaste y uso de las autopistas.
PENSAR EN LAS FAMILIAS
“Se trata de pensar en el bolsillo de las familias y en su derecho a pasear y disfrutar de México, porque el turismo debe ser un derecho, no un privilegio”, finalizó.
ebv
-
Deporteshace 20 horas
Los boletos para el México City Series ya tienen fecha
-
Deporteshace 20 horas
Feyenoord quedó eliminado de la Champions
-
Mundohace 21 horas
Papa Francisco cancela por un “estado gripal” su viaje a la COP28 en Dubái
-
Estadoshace 23 horas
Monseñor Rodrigo Aguilar Nuevo Administrador de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez