Ciudad de México.— En junio de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.84 por ciento respecto al mes anterior. Es decir que la inflación general anual se ubicó en 7.9%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cifra representa el nivel más alto para un mes desde el año 2000.
El Inegi reveló en su informe que en el mismo mes pero de 2021, la inflación mensual fue de 0.53 por ciento y la anual, 5.88 por ciento.
Mientras que la inflación subyacente registró una variación del 7.49%, abajo de las expectativas del mercado de un 7.54%.
Que no se te pase: Inseguridad puede obstaculizar crecimiento económico: Banxico
Este parámetro es considerado mejor para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad.
Mientras que la partida de no subyacentes incrementó 1.07 por ciento a tasa mensual y 9.47 por ciento a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías aumentaron 1.00 por ciento y los de servicios, 0.50 por ciento.
A finales del mes pasado, Banco de México aplicó un histórico incremento de 75 puntos básicos a la tasa de interés referencial. Y advirtió que seguiría subiéndola, incluso en la misma magnitud, en caso de ser necesario.
JAHA
Dejanos un comentario:
Negocios
Piden sanciones para aplicaciones de comida por cobro obligatorio de propina
Ciudad de México.— Morena en la Cámara de Diputados suscribió un punto de acuerdo para exhortar a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) a detectar los establecimientos y aplicaciones digitales de comida que sugieren y cobran propinas de manera obligatoria.
El legislador Emmanuel Reyes Carmona señaló que, de acuerdo con la PROFECO, los restaurantes, bares, cantinas, o cualquier otro establecimiento no están autorizados a exigir una propina en tanto que se trata de una gratificación voluntaria “que no puede incluirse en la cuenta sin consentimiento del consumidor”.
“Si algún establecimiento quiere obligar al consumidor a pagar propina, estaría atentando contra sus derechos, y puede ser denunciado ante la autoridad”, explicó.
LEE Perrito Uber Eats reparte cariño en TikTok
Comentó que a pesar de que se acostumbra dejar el 10 por ciento del total de la cuenta, la “PROFECO sustenta que son las y los clientes quienes deben decidir si quieren dejarlo y el monto”.
Emmanuel Reyes expresó que muchos establecimientos de todo el país se han visto en la libertad de cobrar o sugerir propinas, aunque esta acción atenta contra las leyes vigentes que protegen a los consumidores.
“Hay muchas razones para no dejar propina cuando vas a algún restaurante: mala atención, la comida no es lo que esperas, o el lugar no cumple con tus expectativas; el verdadero problema viene cuando le atribuyen a tu cuenta el pago de ésta”, declaró.
Ante este panorama, el diputado exhortó, a través de una proposición con punto de acuerdo, al Gobierno de la Ciudad de México y la PROFECO a investigar y sancionar de una forma más severa a los establecimientos que continúan con esta práctica.
Además, llamó a detectar y sancionar los cobros que se realizan por “servicio” y agregado de propina desde las aplicaciones digitales de comida.
“No podemos ser laxos con un tema que afecta diariamente a miles de consumidores respecto a prácticas ilegales que por ningún motivo deben normalizarse”, expresó.
ebv
Negocios
BMV arranca el viernes con avance de 0.44%
Los inversionistas están evaluando si las señales de una moderación en la inflación son suficientes para que los bancos centrales.
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) operaba al alza en la mañana del viernes por tercer día seguido.
Un un mercado animado por las expectativas de que el avance de la inflación a nivel global está llegando a su tope, lo que impulsaría a los bancos centrales a optar por una política monetaria menos restrictiva.
Te puede interesar: Peso y BMV retroceden por nuevas preocupaciones de una recesión
El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado, subía un 0.44% a 48,672.22 puntos, poco después del inicio de la sesión.
Los inversionistas están evaluando si las señales de una moderación en la inflación son suficientes para que los bancos centrales, particularmente la Reserva Federal de Estados Unidos, puedan cambiar hacia aumentos menos agresivos en las tasas de interés, dijo Banorte.
ARH
-
Méxicohace 21 horas
Gestión de Delfina Gómez en la SEP fue un desastre: Padres de familia
-
Mundohace 21 horas
Chocan dos carritos de montaña rusa en Alemania; hay 34 heridos
-
Mundohace 24 horas
Sube tensión en Crimea y Rusia recorta el gas
-
Méxicohace 22 horas
Frena Morena congresos estatales por falta de resultados