Ciudad de México.— La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló la evaluación de los bancos otorgantes del crédito hipotecario.
Se trata del resultado de supervisión en materia de transparencia financiera y calidad de los datos que se dan al usuario sobre el producto crédito garantizado a la vivienda. Esto para la adquisición de un hogar, ya sea nuevo o usado, en donde el acreditante sea solamente el banco.
Hasta diciembre de 2021, la Condusef contabilizaba 1 millón 499 mil 176 de créditos hipotecarios otorgados por la banca.
Mientras que el saldo de la cartera de crédito se posicionó en 1 billón 94 mil 366 millones de pesos.
El 87% de la cartera se concentra en cinco instituciones: BBVA México, Banorte, Santander, Scotiabank y HSBC.
Pese a que el número total de contratos de crédito han mostrado una ligera reducción, el valor de la cartera ha aumentado. Lo que sugiere que el costo de las viviendas a financiar se ha incrementado.
Los resultados del análisis realizado a las 14 instituciones financieras evaluadas son los siguientes:
Como se observa en el cuadro, en la primera revisión la calificación promedio de los bancos se ubicó en 5.4 puntos, en escala de 0 a 10.
Los principales incumplimientos que se detectaron fueron los siguientes:
Contrato de Adhesión
Si se ofrece al deudor un seguro con cargo al crédito, el costo y consentimiento deberá constar expresamente en la misma sección en la que habrá de recabarse su consentimiento.
Tampoco establece el concepto, monto o método de cálculo y la periodicidad de cobro de todas las comisiones que genera el producto.
No establece claramente la cuantía de los seguros correspondientes a la operación durante toda la vigencia del crédito.
- Carátula
No señala cada uno de los seguros con los que cuenta el producto, indicando si su contratación es obligatoria u opcional y la advertencia de los riesgos de no contratarlos o la posibilidad de que la institución los contrate a su nombre.
No indica el medio o el lugar a través del cual el usuario podrá obtener su estado de cuenta.
- Estado de Cuenta
No incluye la descripción de la causa que generó cada comisión cobrada en el periodo, el importe exacto y la fecha.
No señala el Costo Anual Total (CAT) que corresponda al resto de la vigencia del crédito.
- Solicitud
No contiene una sección en donde el solicitante haga constar si requiere o no una oferta vinculante.
- Folleto Informativo
No señala el CAT vigente, expresado en términos porcentuales anuales y a un decimal.
No establece las comisiones aplicables por la institución financiera.
- Página de Internet
No establece claramente el concepto, monto o método de cálculo y la periodicidad de cobro de todas las comisiones que genera el producto.
No indica la tasa de interés en términos anuales, simples y en porcentaje, y si es fija o variable.
No indica el CAT, en términos de lo establecido por el Banco de México.
- Publicidad
No señala la tasa de interés expresada en términos anuales, simples y en porcentaje.
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) denunció afectaciones por cerca de 500 millones de dólares en la frontera norte de México por la suspensión de trenes de carga.
Se determinó suspender el servicio ante el incremento de migrantes y fallas en la Aduana Mexicana.
Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Canacintra, dijo que Estados Unidos cerró el lunes pasado uno de los tres cruces de carga comercial para destinar su personal a procesar migrantes.
Te interesa: Ferromex detiene operación de 60 trenes ante presencia de migrantes
Lo anterior debido a que se incrementó en el último mes la llegada a Estados Unidos la llegada migrante.
Añadió que el sistema de la Aduana Mexicana tiene fallas, por lo que las exportaciones se procesan manualmente, y eso ha ralentizado el proceso.
Además, abundó, la empresa ferroviaria Ferromex anunció que frenaría sus trenes de carga a Ciudad Juárez tras detectar más de 4 mil migrantes en carros o vías férreas a nivel nacional.
Mientras que, del otro lado de la frontera, denunció que el Gobierno de Texas implementó revisiones a cada vehículo de carga que entra en territorio texano para buscar migrantes.
Un análisis realizado por la Canacintra con datos del Departamento de Transporte de Estados Unidos y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que cada carga que pasa por Juárez lleva una media de 135 mil dólares en mercancía.
En esta temporada, añadió, en promedio cruzan 3 mil 429 cargas por día.
JAHA
Negocios
Huelga de sector automotriz en EE.UU. podría expandirse
Salarios y prestaciones, la disputa entre trabajadores y empresarios
Washington.— El sindicato United Auto Workers (UAW) incrementó la presión sobre las tres grandes compañías automotrices de Detroit –Ford, General Motors y Stellanis– al amenazar con expandir su huelga.
Los trabajadores dieron hasta el viernes a las empresas para lograr un avance significativo en las negociaciones o el paro llegará a más plantas.
“No vamos a quedarnos esperando para siempre mientras dan largas a esto… y no estamos jugando”
Durante sus primeros cinco días, la huelga ha paralizado a 12 mil 700 de los 150 mil miembros de la UAW que operan en las tres principales plantas de producción.
Al respecto: Empleos en México, en riesgo por huelga automotriz en EE.UU.
El sindicato revelará las fábricas que se sumarán a la huelga durante una presentación por Internet a sus integrantes la mañana del viernes.
El sindicato y las empresas están enfrentados por los salarios y las prestaciones de los trabajadores.
Los tres fabricantes de autos han propuesto aumentos de 20 por ciento durante los cuatro años y medio de vigencia de sus contratos, que es sólo la mitad de lo que exige la UAW hasta 2027.
También se busca eliminar una estructura salarial escalonada que paga a los empleados nuevos mucho menos por el mismo trabajo que a los veteranos.
JAHA