

Negocios
Inflación de EU llegó a 8.6% en mayo, su mayor nivel desde 1981
Los precios de los alimentos tuvieron su mayor incremento desde marzo de 1981, con una variación al alza de 10.1% en 12 meses.
Washington.- La inflación en Estados Unidos volvió a ganar fuerza en mayo según el índice de precios al consumo CPI, que anotó 8.6% en 12 meses, un máximo desde diciembre de 1981.
Según datos del Departamento de Trabajo divulgados el este viernes 10 de junio.
En la comparación mes sobre mes con abril, el incremento de precios fue de 1.0%, mientras que entre marzo y abril el alza fue de 0.3%. La cifra es superior a lo esperado por los analistas.

Te puede interesar: Incertidumbre en el mercado por inflación del crudo
Los expertos interrogados por la agencia Bloomberg anticipaban una inflación anualizada estable con relación al registro de abril. En el mes esperaban un incremento de 0.7%.
La gasolina en particular, tuvo un incremento de 4.1% en mayo, además de la vivienda, pasajes de avión y vehículos que también subieron de precio. Otros rubros como cuidados médicos, muebles, ocio y vestimenta tuvieron asimismo aumentos.
Los precios de la energía aumentaron 34.6% en un año, su mayor incremento desde setiembre de 2005.
Los precios de los alimentos tuvieron su mayor incremento desde marzo de 1981, con una variación al alza de 10.1% en 12 meses.
Si se excluyen los precios más volátiles de inflación y energía, que subieron especialmente con la guerra en Ucrania, la inflación subyacente fue similar a la de abril en la comparación mes sobre mes (0.6%).
En tanto, en la medición anualizada, la inflación subyacente es algo menor a la registrada a 12 meses el mes pasado, colocándose en 6%.
El presidente Joe Biden hablará sobre este asunto desde el puerto de Los Angeles, zona de arribo de portacontenedores desde Asia.
Biden hará un llamado a la Cámara de Representantes a votar la semana próxima un proyecto de ley adoptado en marzo por el Senado, que busca impedir que los transportistas marítimos inflen sus precios, lo cual se repercute sobre los bienes que compran los consumidores.
El mandatario ha definido a la inflación como su “principal prioridad” de política interior.
La semana próxima la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) se reunirá martes y miércoles para evaluar el nivel de las tasas de interés, uno de los instrumentos para contener la inflación.

El organismo busca contener la demanda de los consumidores y las empresas encareciendo el crédito.
Lleva dos alzas consecutivas de tipos de interés de referencia en sus últimas reuniones, de un cuarto de punto porcentual y de medio punto respectivamente, para colocarlas en un rango de 0.5 a 1%.
ARH
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— A partir de este lunes y hasta el próximo 6 de junio, se realiza el Hot Sale, la campaña de ventas online más grande del país.
Durante este periodo, las mejores empresas de venta y servicios online, participarán en la iniciativa brindando a sus clientes increíbles descuentos y promociones en exclusiva de sus productos y/o servicios.
No dejes de leer: ¿Cómo no caer en fraudes en el próximo Hot Sale?
Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), se espera una derrama que supere los 23 mil 240 millones de pesos.
En la décima edición hay más de 565 empresas afiliadas y de todos los giros.
Las principales categorías son Electrónicos, Ropa y Calzado, Muebles y Hogar, Viajes, Alimentos y Bebidas, Deportes, Belleza, Mascotas, Farmacia, Lujo, Telefonía y Servicios Financieros.
El atractivo principal del HOT SALE son las promociones y descuentos, las formas de pago y ahorro en envíos.Como resultado, habrá mayor oferta de productos para que nadie se quede fuera.
A partir de la pandemia de Covid-19, el comercio electrónico registró un incremento exponencial ante las restricciones sanitarias impuestas para prevenir contagios.
JAHA

Ciudad de México.— Pese a que CitiGroup realice la venta de Banamex en bolsa, tendrá que pagar los impuestos correspondientes, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia de este viernes, el tabasqueño afirmó que se terminó el tiempo en el que no se pagaban impuestos.
Más del tema: Abandona CitiGroup intención de vender Banamex
Por ello, pese que no sea a la actual administración, se deberá cubrir el monto de la transacción a las autoridades tributarias.
“Aunque la operación no se haga ahora, de todas maneras cuando se lleve a cabo van a pagar impuestos, ya no es el tiempo de antes en que las operaciones en bolsa estaban exentas del pago de impuestos”
Luego de poco más de un año en proceso de venta Citi anunció que Banamex será vendido en la bolsa.
En dicho lapso, varios empresarios se interesaron en comprarlo; el último fue Germán Larrea, propietario de Grupo México, que se retiró en medio de una polémica con el gobierno federal por la ocupación de las vías de Ferrosur.
Banamex, cuarto grupo bancario del país, fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12 mil 500 millones de dólares, y tiene actualmente mil 300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 6 mil 600 clientes comerciales y 12.7 millones de clientes privados, además de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.
Banamex mantendrá toda la cartera de tarjetas de crédito, banco minorista, préstamos de consumo, hipotecas, seguros, fondos de pensiones y depósitos, así como sus 38 mil empleados y sus edificios históricos y hasta su colección de arte, precisa Citigroup.
JAHA