Negocios
Investigan cuentas usadas en hackeo a bancos
IMéxico.— El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, destacó que ya se tienen detectadas cientos de cuentas bancarias en donde posiblemente se depositaron los recursos hurtados tras el ciberataque que registraron diversas instituciones financieras.
En entrevista televisiva para el programa Despierta, explicó que el primer ataque registrado fue el 17 de abril en una casa de bolsa, aunque fue un incidente relativamente menor y que se estuvo monitoreando, por lo que dicha institución financiera migró en ese entonces a un esquema paralelo.
Te puede interesar: Ciberataque a bancos superó los 300 mdp
Mientras que el siguiente episodio fue el 26 de abril, en un banco más grande y con una operación mayor, asociado hacia los pagos de quincena, por lo que un día después emitieron un comunicado para decir que los clientes no habían tenido ninguna afectación económica en sus cuentas.
Alejandro Díaz de León añadió que se trató de un ataque cuya sofisticación tecnológica y humana no tiene antecedente, porque implica penetrar a estas cuentas de trabajo que tienen las instituciones financieras, desde donde se envían estos recursos.
Pero también porque los recursos se depositaron en cuentas particulares y minutos después llegó gente a retirar el efectivo. “Esto significa que fue un ataque que por su tecnología y logística fue de una escala que no habíamos visto”.
Destacó que la cantidad asociada al ataque es de alrededor de 300 millones de pesos, en transacciones de hasta 600 mil pesos; mientras que los retiros efectuados en los minutos posteriores al ataque fueron desde 200 mil a 300 mil pesos en efectivo en ventanilla.
“La ventaja es que se tienen detectadas las cuentas en donde se tienen esos recursos y se va a poder hacer la investigación, es una especie de fraude cibernético. Y hasta que no termine la revisión forense no podemos tener la certeza de que ya terminó”.
En ese sentido agregó que aún no se tiene conocimiento si el ataque fue desde México o desde el exterior, pero “se tienen identificadas las cuentas, se están punteando para ver si son operaciones irregulares y ver si fueron objeto de este fraude o de algún otro descuadre contable”.
Son varios cientos de cuentas involucradas y podría ser el caso de cientos de individuos que retiraron con conocimiento total o parcial, e involucramiento completo, pero serán las autoridades correspondientes quienes tendrán que decidirlo, refirió.
En cuanto a las instituciones afectadas dijo que el número no es preciso, pero hasta el momento se sabe de al menos tres bancos, una casa de bolsa y una caja popular, aunque el número de bancos podría ser incluso mayor.
Respecto al monto hurtado comentó que algunos de los recursos pudieron ser detenidos y están en revisión, por eso la cantidad de 300 millones de pesos es una cifra aproximada, y se va a poder hacer una investigación de donde terminó el depósito.
De igual forma, aclaró que ya se tiene conocimiento de algunos de los códigos que fueron insertos en algunos casos, lo cual “ayuda mucho para ir haciendo los parches correspondientes y que ese mismo código no vuelva a lograr esta afectación”.
“Cuando detectamos un problema real o un riesgo migramos del sistema original (SPEI) a uno alterno, es un plan de contingencia, están operando un número de instituciones en este plan de contingencia y en la medida en la que podamos tener la certeza que los parches están en su lugar y que la vulnerabilidad fue corregida, podremos regresar al original.
Puedes leer: PGR investiga ciberataque a bancos
“El hecho de que hayamos tenido un ataque con estas características, inclusive en ataques sucesivos, porque no habíamos tenido ataques que fueran repetidos en diferentes instituciones con el mismo tipo de tecnología, nos alerta a que debemos reforzar la regulación y la coordinación entre autoridades para que todo el sistema financiero esté mucho mejor blindado”, apuntó.
agch
Dejanos un comentario:
Negocios
BBVA mejora pronósticos para la economía mexicana
Ante una mejor perspectiva para Estados Unidos
Ciudad de México.— BBVA actualizó su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana a 3.4 por ciento en 2023, desde un 3.2 por ciento previo.
La entidad financiera también mejoró su perspectiva del año entrante, compartió Carlos Serrano, economista en jefe del banco en México.
En el caso de 2024, Serrano detalló que su estimación se actualizó de 2.6 por ciento a 2.9 por ciento.
Según BBVA, esto es por un mejor panorama económico para Estados Unidos, su principal socio comercial, así como un mercado interno más robusto y resiliente.
Más para leer: Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses
“Observamos que este dinamismo se deriva principalmente de un impulso de la inversión y la resiliencia del consumo privado”, explicó la economista principal del BBVA México, Saide Salazar.
La economista recordó que el consumo representa el 70 por ciento de la actividad económica en el país. Destacó que los principales motores de la economía mexicana han sido la evolución real del salario mínimo y el incremento de la masa laboral.
Sobre la inflación, los economistas del banco en el país esperaron que la tasa cierre el año en 4.5 por ciento
En ese sentido, BBVA espera que la inflación confluya a niveles por debajo del 4 por ciento en el segundo trimestre de 2024.
JAHA
Negocios
Otis, el tercer siniestro más caro de la historia
Causó daños superiores a 30 mil millones de pesos
Ciudad de México.— El huracán Otis provocó daños que ascienden a 30 mil 622 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Es decir, la cifra es equivalente a los mil 774 millones de dólares.
A más de un mes de su impacto, el meteoro sólo provocó daños menores al huracán Wilma con 2 mil 675 millones de dólares. También es superado por la pandemia de Covid-19 con un costo de 3 mil 472 millones de dólares.
El pasado 25 de octubre el huracán Otis, que impactó las costas de Guerrero como categoría 5, dejó daños en 65 por ciento del estado.
Te interesa: El Papa Francisco pide a los mexicanos ayudar a víctimas de Otis
Según las aseguradoras, más del 80 por ciento de los daños provocados por Otis los sufrieron hoteles, negocios y viviendas.
La cantidad deriva de 27 mil 911 siniestros reportados a las aseguradoras.
De los cuales, 58 por ciento corresponden a pólizas de seguro de daños (16 mil 217) siniestros en bienes asegurados.
Además, precisó que el resto corresponde a 11 mil 694 reportes de daños a vehículos, equivalente al 42 por ciento del total de siniestros registrados en la costa de Guerrero.
La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados.
Es decir, 9 mil 121 millones de pesos en 12 mil 638 siniestros reportados, que representan 4 de cada 9 siniestros por Otis, es decir, el 45 por ciento.
JAHA