Negocios
Pemex, la marca más valiosa de AL; Amazón a nivel mundial
México. — Petróleos Mexicanos (Pemex) es la marca más valiosa de América Latina, al ubicar su valor como empresa productiva en ocho mil 400 millones de dólares, de acuerdo con un índice de la consultoría británica Brand Finance.
Te puede interesar: Pemex se renueva; relanza franquicia
Pemex refirió en un comunicado que en su más reciente reporte correspondiente a 2018, la firma con sede en Londes dio a conocer las principales marcas del mundo por cada región, según su metodología, que ubica a Pemex como la empresa líder en Latinoamérica y la número 190 a nivel global.
El director general de Pemex, Carlos Treviño Medina, puntualizó que la empresa es la más importante de México no sólo por sus estados financieros, sino también por su profundo arraigo en las comunidades en las que opera. “Por su compromiso permanente con México, al aportar los recursos y la energía que el país requiere”, destacó.
Además, Brand Finance precisó que, en el ranking, en el que se evalúan más de tres mil 500 empresas cada año, Amazon desbancó a Google al ocupa el primer lugar mundial, con una valuación de 150 mil 800 millones de dólares, mientras que Samsung es la más destacada de Asia y cuarto lugar en todo el orbe, con una valoración de 92 mil 300 millones de dólares.
En tanto, en Europa la compañía automotriz alemana Mercedes Benz es la más destacada, con activos cuantificados en 43 mil 900 millones de dólares, que la ubican en el lugar 15 a nivel mundial; y Telstra destaca como la líder en la región de Asia y Oceanía con una valuación de 12 mil 400 millones de dólares.
Puedes leer: Marca México entre las más valiosas del mundo
En Medio Oriente, destacó que la marca líder corresponde a Etisalat, dedicada a ofrecer servicios de telecomunicaciones en Emiratos Árabes, con una valoración de siete mil 700 millones de dólares, lo que la ubica en el lugar 217 del mundo.
agch
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— La televisora TV Azteca presentó una inconformidad ante un tribunal en Nueva York por la petición involuntaria de bancarrota presentada por tres de sus acreedores.
La firma mexicana argumentó que no la pueden obligar a presentar la declaración porque no posee ni opera nada sustancial en Estados Unidos.
“Este es un intento sin precedentes de obligar a una empresa extranjera, cuyos activos y operaciones están casi en su totalidad fuera de Estados Unidos, a someterse a una reorganización involuntaria aquí”
Las empresas Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadunidense Cyrus Opportunities Master Fund II y Sandpiper Limited, de Gran Caimán exigen pago de deudas estimadas en 63 millones 315 mil dólares.
Pese a que los pagos de la deuda se venían haciendo en los tiempos convenidos, desde el año pasado se detuvieron los abonos por parte de TV Azteca.
Sobre el tema: Tengo otros datos: Responde Salinas Pliego por quiebra de TV Azteca
Por ello, presentaron una solicitud de amparo del Capítulo 11 del Código de Quiebras en Estados Unidos.
“La disputa por la deuda no se puede utilizar para que la compañía presente una solicitud de amparo del Capítulo 11”, defendió el miércoles el abogado de la televisora, William A. Clareman.
El 22 de marzo, luego de que se conociera la querella, las acciones de la emisora se desplomaron 31.4 por ciento, aunque al siguiente día avanzaron 31.78 por ciento.
JAHA

Ciudad de México.— El Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés interbancaria en 25 puntos base al 11.25 por ciento este jueves.
La cifra representa el nivel más alto desde que se adoptó el objetivo de tasa de interés como instrumento de política monetaria en 2008.
Que no se te pase: Actividad económica aumentó 4.4% en enero: Inegi
El incremento se aprobó de manera unánime por la Junta de Gobierno para combatir la alta inflación y que a su meta de 3 por ciento.
En un comunicado, Banxico expresó que en el último mes las tasas de interés en México presentaron incrementos generalizados.
Afirmó también que el peso, después de apreciarse, registró volatilidad ante la mayor aversión al riesgo.
Finalmente, defendió que la actividad económica nacional ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo y a principios de 2023 continuó creciendo a un ritmo moderado.
El mercado laboral muestra fortaleza.
JAHA