Negocios
Pemex se renueva; relanza franquicia
México.— El director general de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya, presentó el relanzamiento de la franquicia Pemex, así como una nueva estrategia comercial con los precios más competitivos, derivado de la producción nacional.
Explicó que el objetivo de esta renovación es brindar una mejor atención a los clientes finales, además de fortalecer la marca Pemex en el entorno de competencia del mercado mexicano.
Te puede interesar: Descubre Pemex el mayor yacimiento de petróleo en 15 años
Con la apertura en el mercado energético, añadió, Pemex pasará de ser regulador a socio de sus clientes, a quienes también ofreció mejor atención a través de una ventanilla única, contratos en menos de un mes y una nueva oficina comercial.
Señaló que el cambio es de fondo y no de forma, “por lo que estableceremos una nueva relación de socios con nuestros franquiciatarios, no de reguladores. El cambio lo haremos juntos. Hemos mejorado nuestros procesos para ofrecer mejor servicio a los consumidores, fortaleciendo el valor de nuestras marcas”.
Durante la presentación de la nueva estrategia, el funcionario federal anunció que el grupo de gasolineras Oxxo se convirtió en su primer franquiciatario, al firmar un acuerdo comercial en esta nueva etapa de la franquicia Pemex.
González Anaya destacó que, a 25 años de la franquicia, y a cuatro años de la aprobación de la reforma energética, “estamos viviendo un cambio de fondo, donde la marca busca terminar con la burocracia y flexibilizar esquemas para ser más eficientes”, entre otras cosas.
Afirmó que, gracias a la reforma energética, existe la oportunidad de crear un mercado de gasolinas distinto y diverso, donde Pemex ofrecerá condiciones competitivas en precios y servicios de valor agregado.
El director general de Pemex abundó que la ventanilla única de atención implicará la reducción en el tiempo de firma de un contrato de franquicia, de un año a un mes, además de nuevos negocios, programas de fidelidad comercial, mercadotecnia, capacitación y flexibilización en el desarrollo de cada franquicia.
Recordó que Pemex tiene diversos socios con quienes ya trabaja en exploración, explotación, logística y servicios auxiliares, por lo que ahora es momento de tener socios para comercializar los productos de su marca.
Por su parte, el director general de Pemex Transformación Industrial, Carlos Murrieta, puntualizó que con este relanzamiento de la franquicia Pemex, “nos flexibilizamos y adecuamos a las necesidades puntuales de las estaciones de servicio y de los consumidores finales”.
Destacó que entre otros aspectos, se crean esquemas de inversión para generar a los franquiciatarios ingresos adicionales a la venta de combustibles.
Asimismo, mencionó el mejoramiento de la calidad de los combustibles, al agregar a las gasolinas Magna y Premium aditivos de última tecnología; “una fórmula exclusiva con componentes que maximizan las características de desempeño, limpieza y calidad”.
En este contexto, Murrieta presentó los nuevos esquemas comerciales de la empresa, donde se incluye la franquicia Pemex, la sublicencia de productos con marca y venta de productos genéricos sin marca.
Puedes leer: Pemex no consigue socio para explorar aguas someras
De igual forma, mencionó que Pemex abrió dos opciones para la distribución al mayoreo: como comercializador independiente sin marca y para distribuidor asociado con marca de gasolinas y diesel Pemex.
“La nueva imagen de nuestra franquicia abarcará a las estaciones de servicio que garanticen un servicio de calidad y honestidad, para lo que se aplicarán diversos controles y cuyo proceso comprende tres etapas paulatinas”, abundó.
En primera instancia, dijo, transformar las estaciones de servicio de las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, desde diciembre próximo.
Asimismo, transformar las estaciones de servicio en 59 zonas metropolitanas del Sistema Urbano Nacional y en autopistas y carreteras primarias de alta afluencia, a partir de enero del próximo año
Y, finalmente, transformar las estaciones rurales y de carreteras de media y baja afluencia, así como las de autoconsumo y zonas marinas, a partir de junio de 2018.
agch
Negocios
Empresas fingían importar insumos de maquila para introducir contrabando
Ropa y calzado, lo más afectado por el cotrabando
Ciudad de México. — La Secretaría de Economía intervino a cinco empresas que simulaban importar insumos para maquila y exportación y en su lugar introducía al país calzado y ropa terminados.
El operativo fue coordinado entre la SE, en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera y la Agencia Nacional de Aduanas de México.
A decir de las autoridades, el objetivo de las firmas era vender dichos productos textiles en el mercado mexicano sin pagar impuestos.
Estas operaciones, informó el director general de Facilitación Comercial y Comercio Exterior, Wilfrido Márquez Sánchez, representaban el 80 por ciento de las importaciones ficticias en esos rubros.
Según el funcionario, las operaciones representan un daño de nueve mil millones de pesos al fisco y afectaciones directas a productores nacionales.
Más: “Checo” Pérez cocina su regreso a la Fórmula 1
Las medidas son parte de una segunda etapa de la llamada “operación limpieza”, que también contempla intervenciones en estados como Aguascalientes y Baja California, donde se detectaron irregularidades similares. En conjunto, el perjuicio estimado asciende a 24 mil millones de pesos en importaciones temporales simuladas que eludieron el pago de aranceles, IVA e ISR, así como la seguridad social de los trabajadores.
Las autoridades detectaron el uso fraudulento del programa IMMEX, que otorga beneficios fiscales a empresas que importan materias primas con fines de transformación y exportación.
Empresarios aplauden acciones contra contrabando y evasión
Al respecto, Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), excluir el calzado del programa IMMEX. Lo anterior, para fortalecer el mercado interno.
Además, advirtió que “el uso indebido de este programa genera competencia desleal, afecta a la industria formal y fomenta la evasión fiscal”.
Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) y de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), advirtió que el contrabando ha desplazado a buena parte de los productores legales.
“Las industrias textil, vestido y calzado han enfrentado la constante ilegalidad de estos productos, lo que ha desplazado al 60 por ciento del mercado nacional”.
José Pablo Maauad Pontón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), urgió a fortalecer la supervisión en las aduanas. “No puede existir facilitación comercial sin un exhaustivo control aduanero”, sentenció.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
Gasolina se vende a menos de 24 pesos por litro: Profeco
Como parte de la estrategia para estabilizar el precio
Ciudad de México.— El 80.4 por ciento de las estaciones de servicio venden la gasolina regular por debajo de los 24 pesos el litro.
Así lo informó Iván Escalante, titular de Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Al presentar los avances en la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, firmado a finales de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios del sector.
“La estrategia se firmó el 26 de febrero (…) Ya tenemos un 80.4 por ciento de estaciones de servicio que venden en menos de 24 pesos el litro”, indicó.
El funcionario federal enfatizó que el precio promedio de la gasolina magna al 27 de marzo es de 23.68 pesos el litro.
Te recomendamos leer: Miles salen a las calles a defender la vida en Perú
El titular de Profeco destacó que Hidrosina y Servifácil son las marcas que cumplen al 100 por ciento el cumplimiento de ofrecer la gasolina regular en menos de 24 pesos.
Escalante expuso que se seguirá informando para que los consumidores puedan cargar gasolina a precios justos.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Ciudad de México. — Durante febrero, la informalidad laboral en México alcanzó a 32.3 millones de personas, de acuerdo con cifras del Inegi.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que la tasa del empleo informal se situó en una tasa de e 54.5 % de la población ocupada. Este es un porcentaje similar al reportado en el segundo mes de 2024.
En el sector informal se generaron 69 mil plazas durante en febrero, en el formal se perdieron 346 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró la generación de 119 mil.
Más para leer: Olegario Vázquez Raña, el empresario que revolucionó el deporte mexicano
Respecto al desempleo, cerca de 1.5 millones de personas se encuentran en esta situación. Es decir, en 2.5 % de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje similar al registrado en el mismo mes de 2024.
En las mujeres, esta medida fue de 2.6 % y en los hombres, de 2.5 por ciento.
De los desocupados, 12.5 % no contaba con estudios completos de secundaria. Las personas con mayor nivel de instrucción representaron 87.3 por ciento.
Mientras que la subocupación laboral, personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda, fue de 3.7 millones de personas, 138 mil menos respecto a febrero de 2024. La tasa de subocupación se ubicó en 6.3 % de la población ocupada, porcentaje inferior al 6.5 % registrado en febrero del año pasado.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
Airbnb se une a la celebración del Jubileo 2025
Para beneficiar a los peregrinos y a la economía local
Roma. – La empresa de hospedajes Airbnb y el Dicasterio para la Evangelización, anunciaron una colaboración para beneficiar a los peregrinos en el Jubileo 2025.
Según se informó, el objetivo es mejorar la experiencia de los peregrinos y fomentar estancias sostenibles en Roma.
Se prevé que, del 24 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2026, el Año Santo atraerá a entre 30 y 35 millones de peregrinos.
En ese sentido, se pretende también beneficiar a las comunidades locales del lujo turístico al ofrecer una hospitalidad auténtica y compartan prácticas de viaje responsables.
Te recomendamos leer: Caso Tultitlán: ¿Dónde está el bebé? Dulha desconoce el paradero de su nieto
Además, se aliviará la presión sobre las infraestructuras de Roma y distribuir de mejor manera el flujo de viajeros.
Airbnb lanzó páginas web multilingües para ofrecer opciones de alojamiento y resaltar el patrimonio cultural y espiritual más allá del centro de la capital italiana.
Se destacarán itinerarios religiosos e históricos y los Caminos Jubilares en Roma propuestos por el Dicasterio: desde la serena belleza de los monasterios de Subiaco hasta la majestuosidad de la Basílica de Santa María la Mayor en Mentana, para que los visitantes puedan apreciar los tesoros espirituales y culturales más allá de San Pedro y la Ciudad del Vaticano.
Las estructuras de alojamiento de la provincia también recibirán apoyo con herramientas y pautas para mejorar la experiencia de los huéspedes.
Lo anterior, de acuerdo con Airbnb, garantizará estancias que reflejen la calidez y autenticidad de la hospitalidad italiana.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Méxicohace 2 días
El impacto del síndrome del niño de oro en la familia y su situación negativa
-
Mundohace 2 días
Miles salen a las calles a defender la vida en Perú
-
Estilohace 2 días
UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables
-
Futbol Internacionalhace 2 días
Alex Morgan le da la bienvenida a su segundo hijo