Connect with us
Mercado Libre Inmuebles Mercado Libre Inmuebles

Negocios

Plataformas de marketplace se fusionan para compra-venta de inmuebles en e-commerce

Publicada

on

Ciudad de México.- El marketplace de Inmuebles Mercado Libre en México, fusionó el sitio de Metros Cúbicos a su oferta de inmuebles, el cual funcionaba como un dominio espejo para la búsqueda, la venta, la renta y la compra de viviendas.

Esto con el objetivo de optimizar la experiencia de navegación de todos los interesados en encontrar en un solo lugar la mejor oferta de inmuebles en México.

El cierre de Metros Cúbicos forma parte de la estrategia de Mercado Libre para brindar mayor seguridad en su página web en el tema de propiedades ya que al enfocarse en un solo portal, aumentará la visibilidad y la generación de clientes potenciales para sus inmuebles. Hoy 9 de cada 10 contactos a esta plataforma llegaban a través de Mercado Libre por lo que con esta nueva propuesta, el marketplace amarillo simplifica y agiliza el proceso de compra, venta y renta de propiedades. Su sistema en línea ofrece una experiencia integral para los usuarios, permitiéndoles explorar una amplia gama de opciones de vivienda desde la comodidad de su teléfono o computadora, de acuerdo con un comunicado de la empresa.

De enero a julio del 2023, la página de Mercado Libre aumentó en un 70 por ciento el tráfico de búsqueda relacionada con inmuebles en línea, esto en comparación con el mismo período del 2022.

“Las agencias inmobiliarias están reconociendo la importancia de tener una fuerte presencia en línea. Estamos trabajando en consolidarnos como el aliado estratégico para el sector, teniendo como objetivo lograr un crecimiento de nuestros socios profesionales, así como crecer a doble dígito la cantidad de publicaciones de venta y de renta para el cierre del año”, dijo Karla Gutiérrez, líder de Marketplace Real Estate en Mercado Libre para México, Colombia y Venezuela.

El también líder en comercio electrónico reveló que de enero a julio recibieron un promedio de 4 millones de visitas mensuales a la sección de Inmuebles. En otros números la demanda se concentró en casas y departamentos, siendo un 88% en venta, y 86% en renta. Mientras que los estados con más actividad fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Yucatán.

TE PUEDE INTERESAR: RBD anuncia concierto en el Azteca

Situación del sector inmobiliario en México

Esto se suma a que el sector inmobiliario mexicano vive un momento de avances tecnológicos, de expansión y de negocios. De acuerdo al informe de la firma bursátil Monex, se reportó que México lidera como primer lugar en el mundo para el nearshoring inmobiliario, práctica en la que una empresa establece sus operaciones en ubicaciones geográficas estratégicas.

Nuestro país es un paraíso para las proptech, nombre abreviado para property technology, la cual se refiere a las innovaciones tecnológicas que impactan la industria inmobiliaria. La entidad experta en capital de riesgo, MatterScale Ventures, reveló que las proptech mexicanas se ubicaron como la tercera industria con mayor financiamiento.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube



Dejanos un comentario:

Negocios

El salario mínimo incrementará 20 por ciento en 2024

Será de 249 pesos diarios

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el salario mínimo aumentará un 20 por ciento a partir del próximo 1 de enero de 2024.

Durante su conferencia de este viernes, el mandatario afirmó que la retribución mínima pasará a partir del primer minuto de 2024 a 249 pesos diarios.

Por su parte, el salario mínimo en la frontera norte será de 375 pesos diarios.

El mandatario festejó que durante su administración, el salario se duplicó en términos reales, lo que calificó como un hecho histórico.

Te interesa: El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel

“Cuando llegamos el salario mínimo era de 88 pesos diarios, dos mil 687 pesos mensuales. A partir de del 1 de enero el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios, 7 mil 508 pesos mensuales”, puntualizó.

Mientras que en la frontera norte en 2018 el salario era de 88 pesos y llegará en enero a 375. “Es decir de dos mil 687 pesos mensuales a 11 mil 403 pesos mensuales”.

El mandatario mexicano indicó que dichos aumentos no ocurrían desde hace 50 años cuando menos, “por eso digo que es histórico”.

López Obrador afirmó que es una gran manera de conmemorar el quinto aniversario del inicio de su gobierno.

López Obrador indicó que este acuerdo sobre el aumento al salario mínimo, el último de su Gobierno, se logró de nueva cuenta por consenso entre los sectores obrero, patronal y gubernamental.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Otis ha dejado reclamos a aseguradoras por más de 28 mil mdp

Es uno de los fenómenos con más impacto en daños asegurados

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— Los reclamos recibidos por las aseguradoras tras el impacto del huracán Otis en Guerrero ascienden a 28 mil 103 millones de pesos.

Así lo señaló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que aseguró que han recibido 22 mil 667 reportes.

Otis se ubica entre los 5 siniestros por los que más se han cubierto daños, superando ya los daños cubiertos por los sismos de 2019.

Te interesa: Otis ha dejado 31 desaparecidos en Guerrero, confirma AMLO

Del total, 55 por ciento corresponden a pólizas del seguro de daños, lo que representa 12 mil 524 reclamaciones. Mientras que 45 por ciento corresponden a seguro de autos, es decir, 10 mil 143 reportes.

La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados. Es decir, 7 mil 717 millones de pesos.

En lo que se refiere a la infraestructura hotelera, se han reportado al menos 88 hoteles que serán cubiertos por Riesgos Hidrometereológicos.

La industria también ha registrado eventos en la infraestructura del Gobierno, las primeras valuaciones, que aún están en curso, son de al menos 2 mil 924 millones de pesos.

Hasta este viernes, Otis ha dejado 50 muertos y 31 desaparecidos tras su impacto el pasado 25 de octubre en Acapulco, Guerrero.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos