Connect with us
Fonacot Fonacot

Negocios

Por el Buen Fin, Fonacot extiende su horario de atención

Los trabajadores podrán tramitar el Crédito que otorga la institución en efectivo, con plazos de pago de entre 6 y 30 meses.

Publicada

on

Ciudad de México.- Del 10 al 18 de noviembre, las sucursales del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) extenderán sus horarios de atención, con el fin de otorgar un mayor número de créditos para que trabajadoras y trabajadores puedan aprovechar las ofertas del Buen Fin.

La ampliación de los horarios tiene el propósito de atender a más personas que requieran un financiamiento a bajo costo, como el que ofrece el instituto a todas las personas trabajadoras para impulsar su economía y la de su familia.

Te puede interesar: La película ‘MAX’ tiene buen recibimiento, jóvenes la elogian en redes

Con la garantía de que obtendrán las tasas de interés más bajas del mercado, los trabajadores podrán tramitar el Crédito en Efectivo, con plazos de pago de entre 6 y 30 meses.

En tanto, como resultado del compromiso para ofrecer productos con perspectiva de género, el Fonacot pone a disposición de las trabajadoras el Crédito Mujer Efectivo, sin cobro de comisión por apertura y tasa de interés desde 8.9 por ciento, la más baja en cuanto a créditos con descuento vía nómina.

Los solicitantes de crédito podrán verificar el horario extendido de la sucursal de su preferencia al momento de agendar su cita a través del portal (https://citas.fonacot.gob.mx) o vía telefónica (55 88747474).

ARH



Dejanos un comentario:

Negocios

Banxico eleva su previsión de crecimiento del PIB para 2023

Se muestra optimista

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Banco de México (Banxico) elevó a 3.3 por ciento su pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2023.

Su pronóstico anterior, fue de 3 por ciento, que se vio mejorado ante un crecimiento mayor al esperado en el tercer trimestre.

En su ‘Informe trimestral julio-septiembre 2023‘, Banxico estimó un escenario central de crecimiento del PIB de 3.3% con un límite inferior de 3,1 por ciento y uno superior de 3.5%.

Te recomendamos leer: Economía mexicana pudo crecer hasta 1.8% más: BBVA

Asimismo, el organismo autónomo subió a 3 por ciento su proyección central del PIB para 2024, desde una estimación anterior de 2.1%.

La economía mexicana creció un 1.1 por ciento trimestral y un 3.3 % interanual en el tercer trimestre del año.

Es decir, el PIB acumula un avance de 3.4 por ciento en lo que va del año.

Al igual que Banxico, la OCDE también elevó la previsión de crecimiento de la economía mexicana al 3.4 por ciento para 2023. Su más reciente previsión era de 3.3 por ciento.

Banxico también mejoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 4.4 por ciento anual en el último trimestre de 2023.

Su previsión pasada era de 4.6 por ciento, aunque subió del 5.1 por ciento al 5.3 % la estimación de la inflación subyacente.

JAHA

Seguir leyendo

México

Tres aeropuertos más, bajo el control del Ejército

En total, las FFAA controlan 12 terminales aéreas

Publicada

on

Por

Aeropuerto de Puebla. Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Gobierno de México otorgó este martes a las Fuerzas Armadas la administración de tres nuevos aeropuertos internacionales.

Así, el Ejército amplía su participación en la operación, gestión y construcción de terminales aéreas en el país.

Los aeropuertos operados ahora por la la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) son los de Uruapan, Michoacán; Palenque, Chiapas, y el Hermanos Serdán, Puebla.

Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asignó la administración y construcción de estos tres aeródromos al Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexicana (GAFSACOMM), una empresa con participación estatal mayoritaria.

Más para leer: En beneficio de la familia, proponen no cobrar peaje en autopistas durante los puentes vacacionales

En dicha entidad, la Sedena cuenta con el 99 por ciento de la propiedad.

“El presente título tiene por objeto otorgar a la ‘asignataria (GAFSACOMM)’ una asignación para administrar, operar, explotar y en su caso, construir” los aeropuertos mencionados.

Hasta ahora, las Fuerzas Armadas mexicanas cuentan ya con la operación oficial de 12 terminales aéreas en todo el país.

A la par, la SICT también oficializó la entrega de una concesión a la empresa estatal Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, donde Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) cuenta con el 99 por ciento de la participación.

El Ejército mexicano también cuenta con el control de la nueva aerolínea del Estado mexicano ‘Mexicana de Aviación’.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos