Ciudad de México.— El Servicio de Administración Tributaria (SAT), advirtió que no habrá prórroga para que los contribuyentes actualicen sus facturas electrónicas en la versión 4.0.
Se trata del comprobante fiscal digital por internet (CFDI) para el pago de sueldos y salarios que debe incluir el código postal del domicilio fiscal del empleado, tal y como aparece en la Constancia de Situación Fiscal registrado ante el SAT.
Más para leer: El 54.7% de empleos en México, son informales
El próximo 30 de junio de 2023 concluye el periodo de convivencia entre la versión 3.3 y 4.0 para comprobantes de nómina.
A partir del primero de julio, las empresas tendrán que timbrar la nómina de sus trabajadores con la nueva versión, tal y como lo están haciendo el resto de los contribuyentes.
El SAT destacó que la emisión de los CFDI de nómina lleva un avance de 71.47%, lo que significa que son los más atrasados en comparación al resto de los contribuyentes.
Señaló que la emisión de la nueva factura electrónica 4.0 tipo ingreso es casi del 100%, al igual que para gastos, traslados y pagos.
Asimismo, se les recuerda a los empleadores que pueden solicitar la información de sus trabajadores en el Portal del SAT, de conformidad con el procedimiento previsto en la ficha 320/CFF del Anexo 1-A de la RMF vigente.
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el salario mínimo aumentará un 20 por ciento a partir del próximo 1 de enero de 2024.
Durante su conferencia de este viernes, el mandatario afirmó que la retribución mínima pasará a partir del primer minuto de 2024 a 249 pesos diarios.
Por su parte, el salario mínimo en la frontera norte será de 375 pesos diarios.
El mandatario festejó que durante su administración, el salario se duplicó en términos reales, lo que calificó como un hecho histórico.
Te interesa: El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel
“Cuando llegamos el salario mínimo era de 88 pesos diarios, dos mil 687 pesos mensuales. A partir de del 1 de enero el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios, 7 mil 508 pesos mensuales”, puntualizó.
Mientras que en la frontera norte en 2018 el salario era de 88 pesos y llegará en enero a 375. “Es decir de dos mil 687 pesos mensuales a 11 mil 403 pesos mensuales”.
El mandatario mexicano indicó que dichos aumentos no ocurrían desde hace 50 años cuando menos, “por eso digo que es histórico”.
López Obrador afirmó que es una gran manera de conmemorar el quinto aniversario del inicio de su gobierno.
López Obrador indicó que este acuerdo sobre el aumento al salario mínimo, el último de su Gobierno, se logró de nueva cuenta por consenso entre los sectores obrero, patronal y gubernamental.
JAHA
Negocios
Otis ha dejado reclamos a aseguradoras por más de 28 mil mdp
Es uno de los fenómenos con más impacto en daños asegurados
Ciudad de México.— Los reclamos recibidos por las aseguradoras tras el impacto del huracán Otis en Guerrero ascienden a 28 mil 103 millones de pesos.
Así lo señaló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que aseguró que han recibido 22 mil 667 reportes.
Otis se ubica entre los 5 siniestros por los que más se han cubierto daños, superando ya los daños cubiertos por los sismos de 2019.
Te interesa: Otis ha dejado 31 desaparecidos en Guerrero, confirma AMLO
Del total, 55 por ciento corresponden a pólizas del seguro de daños, lo que representa 12 mil 524 reclamaciones. Mientras que 45 por ciento corresponden a seguro de autos, es decir, 10 mil 143 reportes.
La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados. Es decir, 7 mil 717 millones de pesos.
En lo que se refiere a la infraestructura hotelera, se han reportado al menos 88 hoteles que serán cubiertos por Riesgos Hidrometereológicos.
La industria también ha registrado eventos en la infraestructura del Gobierno, las primeras valuaciones, que aún están en curso, son de al menos 2 mil 924 millones de pesos.
Hasta este viernes, Otis ha dejado 50 muertos y 31 desaparecidos tras su impacto el pasado 25 de octubre en Acapulco, Guerrero.
JAHA