Negocios
Se alían narcos mexicanos y chinos: DEA
Arlington.- El administrador en funciones de la DEA, Chuck Rosenberg, alertó de la alianza entre narcotraficantes mexicanos y chinos para pasar a Estados Unidos grandes cantidades de un potente analgésico llamado fentanilo, responsable de un número creciente de muertes.
“Estamos viendo cómo el fentanilo va de China a México y luego a Estados Unidos, los beneficios que obtienen los narcotraficantes son enormes”, afirmó Rosenberg en una rueda de prensa en la sede central de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), en Arlington (Virginia).
El jefe de la DEA afirmó que China y México se han convertido en los principales países que exportan a Estados Unidos fentanilo, un analgésico de polvo blanco que es entre 30 y 50 veces más potente que la heroína y suele mezclarse con otras drogas para aumentar su potencia.
Te puede interesar Impiden a AI visitar a “El Chapo” Guzmán
Rosenberg explicó que los grupos criminales de China suelen enviar pequeñas cantidades de fentanilo, menores a un kilogramo, directamente a Estados Unidos.
Sin embargo, exportan grandes cantidades de fentanilo a México para que los carteles del narcotráfico se encarguen de distribuir esa droga en Estados Unidos a través de las rutas y redes que ya tienen establecidas en territorio estadounidense, especialmente en el noreste y el suroeste del país.
Entre enero de 2016 y junio de 2017, la DEA efectuó sus mayores incautaciones de fentanilo en esas áreas del país, que incluyen los estados de California y Arizona, así como Pensilvania, Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts y Nuevo Hampshire.
“Allí donde hay una gran incautación de fentanilo, puede estar seguro que esa droga la ha pasado de contrabando alguno de los carteles”, subrayó Rosenberg.
Para abordar el problema, en mayo, el Gobierno de México y de Estados Unidos se comprometieron a reforzar su estrategia para combatir el comercio ilegal y el creciente consumo del fentanilo.
Además, en enero, el propio Rosenberg se reunió en Pekín con miembros del Gobierno chino para abordar el problema de la exportación de fentanilo desde China a Estados Unidos.
Como resultado de ese encuentro, China decidió regular cuatro sustancias relacionadas con el fentanilo, de forma que, desde el pasado 1 de marzo, las organizaciones criminales radicadas en territorio chino tienen más difícil acceder a esos elementos.
Te puede interesar Alertan en México por droga más letal que la heroína
Esas organizaciones criminales basadas en China suelen usar Internet para comercializar a otros países el fentanilo y las sustancias relacionadas con ese analgésico.
El crecimiento del consumo de fentanilo en Estados Unidos se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las autoridades, que hoy mismo publicaron una guía para explicar a la policía local cómo debe lidiar con una sustancia que puede ser letal en cantidades muy pequeñas.
Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el número de muertes relacionadas con el fentanilo y con el tramadol (otro analgésico similar a la morfina) ha crecido un 79 % al pasar de 3.097 en 2013 a 5.544 en 2014.
La muerte en abril del año pasado del músico Prince expuso la peligrosidad del fentanilo.
Las autoridades aún desconocen cómo llegó el fentanilo a manos de Prince, supuestamente adicto a los analgésicos.
EFE
ebv
Ciudad de México. — Durante febrero, la informalidad laboral en México alcanzó a 32.3 millones de personas, de acuerdo con cifras del Inegi.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que la tasa del empleo informal se situó en una tasa de e 54.5 % de la población ocupada. Este es un porcentaje similar al reportado en el segundo mes de 2024.
En el sector informal se generaron 69 mil plazas durante en febrero, en el formal se perdieron 346 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró la generación de 119 mil.
Más para leer: Olegario Vázquez Raña, el empresario que revolucionó el deporte mexicano
Respecto al desempleo, cerca de 1.5 millones de personas se encuentran en esta situación. Es decir, en 2.5 % de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje similar al registrado en el mismo mes de 2024.
En las mujeres, esta medida fue de 2.6 % y en los hombres, de 2.5 por ciento.
De los desocupados, 12.5 % no contaba con estudios completos de secundaria. Las personas con mayor nivel de instrucción representaron 87.3 por ciento.
Mientras que la subocupación laboral, personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda, fue de 3.7 millones de personas, 138 mil menos respecto a febrero de 2024. La tasa de subocupación se ubicó en 6.3 % de la población ocupada, porcentaje inferior al 6.5 % registrado en febrero del año pasado.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
Airbnb se une a la celebración del Jubileo 2025
Para beneficiar a los peregrinos y a la economía local
Roma. – La empresa de hospedajes Airbnb y el Dicasterio para la Evangelización, anunciaron una colaboración para beneficiar a los peregrinos en el Jubileo 2025.
Según se informó, el objetivo es mejorar la experiencia de los peregrinos y fomentar estancias sostenibles en Roma.
Se prevé que, del 24 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2026, el Año Santo atraerá a entre 30 y 35 millones de peregrinos.
En ese sentido, se pretende también beneficiar a las comunidades locales del lujo turístico al ofrecer una hospitalidad auténtica y compartan prácticas de viaje responsables.
Te recomendamos leer: Caso Tultitlán: ¿Dónde está el bebé? Dulha desconoce el paradero de su nieto
Además, se aliviará la presión sobre las infraestructuras de Roma y distribuir de mejor manera el flujo de viajeros.
Airbnb lanzó páginas web multilingües para ofrecer opciones de alojamiento y resaltar el patrimonio cultural y espiritual más allá del centro de la capital italiana.
Se destacarán itinerarios religiosos e históricos y los Caminos Jubilares en Roma propuestos por el Dicasterio: desde la serena belleza de los monasterios de Subiaco hasta la majestuosidad de la Basílica de Santa María la Mayor en Mentana, para que los visitantes puedan apreciar los tesoros espirituales y culturales más allá de San Pedro y la Ciudad del Vaticano.
Las estructuras de alojamiento de la provincia también recibirán apoyo con herramientas y pautas para mejorar la experiencia de los huéspedes.
Lo anterior, de acuerdo con Airbnb, garantizará estancias que reflejen la calidez y autenticidad de la hospitalidad italiana.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, descartó el nuevo pronóstico de recesión de la economía mexicana de la agencia Fitch Ratings.
La mandataria, afirmó que tiene un “plan” ante la incertidumbre de los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
“Nosotros no tenemos esa expectativa porque tenemos un plan y estamos trabajando, las inversiones se están anunciando y todo el trabajo que estamos haciendo para fortalecer la economía desde abajo”, declaró la gobernante mexicana en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Sheinbaum Pardo reaccionó a un informe de Fitch Ratings, que el miércoles anticipó una recesión técnica de la economía mexicana durante 2025, con un crecimiento del 0 por ciento, por los aranceles de Trump, que entrarían de forma generalizada el 2 de abril.
Más para leer: La familia también es base del desarrollo económico: Emilio Blanco
Esta perspectiva se sumó a la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que previó el lunes una contracción de la economía mexicana de 1.3 por ciento para 2025 y de 0.6 % en 2026 por la guerra arancelaria de Estados Unidos.
Si bien reconoció que los aranceles han afectado los mercados de valores, criticó que las calificadoras no contemplan las medidas del gobierno mexicano para fortalecer la economía.
“Ellos piensan que nosotros nos vamos a quedar sin hacer nada frente a una situación internacional y no, nosotros estamos trabajando todos los días para cambiar esa situación”, argumentó.
La mandataria defendió el “Plan México” que presentó en enero y que supone una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277 mil millones de dólares de inversiones pese a las medidas de Trump.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
La familia también es base del desarrollo económico: Emilio Blanco
Mérida, Yucatán.– La inauguración del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025 reunió a líderes empresariales, religiosos y gubernamentales el pasado viernes 14 de marzo en la capital yucateca. Emilio Blanco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, destacó la importancia de la familia como pilar fundamental para el desarrollo social y económico.
Durante su discurso, Blanco resaltó que la familia es el primer espacio donde se transmiten valores como el respeto, la solidaridad y la cultura del esfuerzo. También enfatizó el papel del sector empresarial en la consolidación de sociedades fuertes.
“Como sector empresarial sabemos que una sociedad sólida comienza en los hogares, donde se cultiva el amor, la comprensión, el compromiso, la educación y la cultura del esfuerzo”.
El evento contó con la presencia del gobernador Joaquín Díaz-Mena y su esposa, además de la alcaldesa Cecilia Patrón, líderes religiosos como Monseñor Gustavo Rodríguez, Arzobispo de Yucatán.
lanco reconoció el esfuerzo de los organizadores del Congreso, en especial de Fernando Milanés y Omar Chapur, presidente y director del evento, respectivamente.
TE RECOMENDAMOS: El tiempo en familia debe ser una prioridad en México
Con un enfoque en la reflexión y el aprendizaje, el CIFAM 2025 busca fortalecer los valores familiares y su impacto en la sociedad. Para el sector empresarial, el bienestar de las familias es clave en la construcción de comunidades más prósperas y estables.
npq
-
Méxicohace 1 día
La familia, el pilar que pone a México entre los países más felices
-
Serieshace 1 día
Adolescencia: ¿Por qué fue filmada en plano secuencia?
-
Estadoshace 1 día
Impulsando la educación 5.0 y la formación profesional; firma de convenio entre UTH – INCIDE
-
Méxicohace 1 día
Villa Bebés es un nuevo hogar de esperanza para la primera infancia en Nuevo León